BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El papel de las mujeres en la Iglesia Católica y otras religiones por: Estephanie Gutiérrez

11/26/2016

0 Comentarios

 
El 4 de noviembre de 2006, Katherine Jefferts Schori tomó protesta como la primera mujer Obispa de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos, la primera de su género en ocupar un cago tan alto en la entera comunidad en la Comunión Anglicana. Hasta hoy, Kat, hija de un oficial de la Armada de su país y bióloga de profesión mantiene su puesto, pero ¿por qué son tan pocas las mujeres lideresas en la iglesia?
Habrá que entender que cada religión tiene un papel diferente para la mujer, pero en la mayoría de ellas se comparte la misma idea, una chica puede participar en cargos menores, pero no en la ordenación como sacerdote.
Para la Iglesia Evangélica en la reforma protestante no se reconoce la ordenación de obispos, sacerdotes y diáconos como sacramento, el sacerdocio se hace con base en el bautismo, se trata sólo de reparto de tareas según los talentos de cada uno. En esta religión el pastor no está investido de simbolismo conyugal con el que un sacerdote representa a Cristo por lo que no se les niega a las mujeres las posibilidad de ser pastora.
Pero en la Iglesia Católica la cuestión sí tiene que ver con el simbolismo conyugal.
Cuando el papa Francisco I fue designado para suceder a Benedicto XVI, habló acerca de la idea de ordenar a las mujeres en la iglesia católica, pero negó que esta fuera una posibilidad real para la religión, pues como lo había mencionado Juan Pablo II, la mujer podría tener un papel más protagónico en la teología, pero no para la ordenación.


Según las estadísticas que Francisco dio a conocer, el 63% de los católicos estadounidenses son favorables a la ordenación de mujeres. Durante su viaje a los Estados Unidos, el Santo Papa escuchó el reclamo de boca de una monja que algún día el líder de la iglesia católica tendrá que pedir perdón a la humanidad por el trato que el Vaticano ha dado a las mujeres. Francisco escuchó en silencio y sonrió.
De acuerdo a algunos escrito de Francisco que recopila El País, la iglesia piensa esto sobre la ordenación de las mujeres: “La puerta de la ordenación de mujeres está cerrada. Pero quiero decirles algo: la Virgen María era más importante que los apóstoles y que los obispos y que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas. ¿Cómo? Esto es lo que debemos tratar de explicitar mejor. Creo que falta una explicación teológica sobre esto”.
Hace sólo dos días el Papa Francisco descartó de plano la idea de que haya en la Iglesia Católica mujeres sacerdotes. Así lo aseguró en un vuelo de regreso desde Suecia, donde la principal jerarca de la Iglesia luterana es una mujer (esta religión sí lo permite).
"La última palabra fue clara y la dio San Juan Pablo'', dijo Francisco, según Clarín que: "Esto permanece. Esto permanece'', agregó. Juan Pablo II descartó la ordenación de mujeres en su carta apostólica de 1994, "La ordenación sacerdotal''. En ese documento, el entonces pontífice declaró que "la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres'' y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.''
Las mujeres, no solo las feministas, se preguntan por qué en la Iglesia católica las mujeres no forman parte de la jerarquía (diaconado, presbiterado, episcopado), pero en la Iglesia Luterana y en la Iglesia Anglicana hay pastoras ordenadas y obispas, así lo señala Mujeres Sacerdotes en la Iglesia.
El argumento que se suele dar en contra del ministerio femenino es que Jesús eligió 12 apóstoles varones. En este sentido tanto Pablo VI como Juan Pablo II cerraron la puerta al ministerio femenino en la Iglesia católica.


Hay pocas mujeres que tienen papeles importantes en la Iglesia, por ejemplo Cristina Moreira, la primera y única mujer española que ha sido ordenada presbítero, respetando la "sucesión apostólica", asegura ella. Forma parte de la Asociación de Mujeres Sacerdotes Católico Romanas (ARCWP, en sus siglas en inglés), un colectivo que promueve la igualdad de derechos de hombres y mujeres dentro de la Iglesia Católica, y que en 2002 ordenó a las primeras siete mujeres sacerdote, pero sin el reconocimiento de la jerarquía de dicha iglesia.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English