BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El papa Francisco, un cambio de época por: José Sánchez Luque

10/18/2013

0 Comments

 
Las tres entrevistas que ha mantenido el papa con los medios han dado que hablar. "Si la Iglesia se vuelve como Francisco la piensa y la quiere, habrá cambiado una época", escribía Eugenio Scalfari, autor de la tercera entrevista, aparecida en el diario La Republica.

En estas entrevistas Bergoglio nos hace público su ideario, el que quiere impulsar en la Iglesia, de manera valiente, y también sorpresiva. Y lo hace con toda honradez y con el propósito de no traicionarlo. Un ideario centrado en el Evangelio y en las directrices del Vaticano II que habían sido silenciadas o desfiguradas.

En sus palabras afirma que el centro de la Iglesia debe ser el Evangelio de Jesús y no tanto la religión con sus dogmas, leyes y ritos. (Recuerde, mi amable lector o lectora, que la religión fue la que llevó a Jesús al Calvario). Por eso, para Francisco el problema principal al que hay que responder no es tanto el problema de Dios o de la religión, sino el problema del paro juvenil, la soledad de los ancianos y la globalización de la indiferencia.

Las frases más llamativas, que han dado la vuelta al mundo, han sido la afirmación rotunda de que el papa no es de derechas o su defensa de los homosexuales, pero sus palabras tienen un hondo calado y darán mucho que hablar en los próximos meses, sobre todo en los círculos eclesiásticos. Indudablemente va a tener muchas presiones para que no salgan las necesarias reformas que la Iglesia necesita. Por eso ha hablado con tanta claridad sobre esta nueva forma de gobierno que quiere ir haciendo realidad en la Iglesia.

En el fondo, si somos sinceros, Bergoglio ha dado un giro de 180 grados en el liderazgo de la comunidad de creyentes. El papa quiere ir borrando paulatinamente mil años de autoritarismo y absolutismo, abriendo la Iglesia a un espíritu más comunitario, más democrático, en el que todos nos sintamos pueblo de Dios en búsqueda de nuevos caminos y nuevas soluciones. Desea que la Iglesia sea más fraternal, memos jurídica y más participativa. En una palabra, que deje de ser la última monarquía absoluta.

Uno de los órganos que desea reformar es el funcionamiento de la curia vaticana: los dicasterios romanos –dice el papa- no pueden convertirse en órganos de censura. No deben enviarse más denuncias a Roma. Son las conferencias episcopales las que deben solucionar, sobre el terreno, los problemas. Roma debe ser un órgano de consulta, nunca de decisión.

Hay unos verbos claves en el servicio que, según Francisco, la Iglesia debe prestar al mundo. Son los siguientes: discernir, acompañar, aprender, estar en búsqueda, consultar, curar, salir de sí y vivir en las fronteras y con los pobres. Estamos llamados, dice el papa, a ser creativos y generosos, animar siempre teniendo a Cristo en el centro.

Otro aspecto destacado de sus entrevistas ha sido la defensa de la necesidad del papel, el consejo, la psicología y el corazón de la mujer en la toma de decisiones dentro de la Iglesia. No podemos relegar a la mujer a papeles secundarios dentro de la comunidad. Tienen que estar presentes en todos los organismos, aun en los más altos, donde se tomen decisiones. Sus ideas y su forma de ver las cosas son muy necesarias. Son la mitad de la humanidad. No podemos silenciarlas.

Sobre el papel de la Iglesia en el mundo, afirma: la Iglesia necesita con urgencia curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Las heridas de tanta gente que sufre necesitan, antes que nada, curación y acompañamiento.

El papa habla de las actitudes de curas y obispos. Deben ser capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, saber dialogar. Necesitamos curas y obispos no funcionarios, no "clérigos de despacho". Necesitamos una Iglesia de puertas abiertas, y que encuentre caminos nuevos, capaz de salir de si misma, e ir al encuentro del otro.

En la segunda de las entrevistas que reseñamos, afirmaba con una gran dosis de sinceridad:

"Si uno tiene respuestas a todas las preguntas, estamos ante una prueba de que Dios no está con él... Los grandes guías del pueblo de Dios, como Moisés, siempre han dado espacio a la duda... No se nos ha entregado la vida como un guión en el que ya todo estuviera escrito, sino que consiste en andar, caminar, ver, buscar... Hay que embarcarse en la aventura de la búsqueda, del encuentro,... para dejarse encontrar por Dios...."

En fin, un programa renovador, verdaderamente sorprendente y apasionante para creyentes, ateos y agnósticos. ¡Estamos de enhorabuena!

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English