BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

El ocaso de la ideología por: Koldo Aldai

5/1/2017

0 Comentarios

 
Antes que de derechas o de izquierdas somos humanos, a secas, sin necesidad de apellidos. Nuestra humanidad nos hermana por encima de cualquier otra consideración, por supuesto política. Esta condición humana entraña derechos y deberes que anteceden también a los de cualquier otro signo. Erramos cuando reducimos la esencia del humano a las siglas de su opción ideológica. Esta condición ideológica es pasajera, la humana no. 
Las ideologías fueron en su día necesarias para posibilitar los avances sociales en tiempos de serios quebrantos de derechos, pero hoy se han vuelto lastre en el progreso de la humanidad. La comunidad ideológica va cediendo a favor de una comunidad más universal e integradora. Las fuerzas de progreso verdadero, -la sociedad civil consciente e inquieta-, se van conglomerando, ayudadas por las nuevas tecnologías de la comunicación, en torno a valores transversales. El mañana reclama nuevas mayorías en torno a principios comunes, no vigencia de ideologías que parten las sociedades y que tan a menudo olvidan al humano. 
Va ya caducando el viejo y anacrónico esquema de derechas y de izquierdas, ahora tratamos de sumar mayorías inclusivas, multicolores, en pos de valores que aúnan, no de colores políticos que fragmentan y confrontan. Siempre estaremos en marcha en pos de sistemas más justos y solidarios, inspirados por el bien común, debiendo abandonar en ese progreso ideologías vinculadas a circunstancias e intereses temporales. No nos seduce la derecha. No estamos por atrincherarnos en un pasado que no fue mejor. No apostamos por conservar lo superado, lo anacrónico, por la defensa de sistemas desequilibrados, depredadores o injustos aún imperantes en muchas partes del mundo. Antes que los derechos de las minorías privilegiadas, los de las mayorías necesitadas. 
Tampoco nos hallamos al otro extremo del tablero. Antes que llamados a ser revolucionarios, lo somos a ser coherentes. Antes que materialismo histórico, moral evidente. Antes que la pugna por nuevas conquistas sociales, la lucha por la libertad y los derechos humanos, la firmeza ante quien quiera que los secuestre. Antes que cualquier empeño de emancipación humana, está el respeto elemental a ese humano. La comunidad ideológica obvió, cuando no fulminó en demasiadas ocasiones, la ética universal. El no tocar a los míos, aunque cometan barbaridades, ha sido letal para la izquierda. 
Hay silencios que matan por largos, por profundos, sobre todo por incomprensibles. Hay silencios tribales difíciles de entender. Se guardan cuando el atropello se comete en las propias filas. La solidaridad con quienes padecen persecución por causa de libre expresión, independientemente del color del discurso, es el "abc" de toda política progresista. Demasiado a menudo la izquierda radical ha callado y sigue callando, cuando el atropello es precedido de banderas rojas.
Lacerante ejemplo de todo ello es la postura del espectro radical español ante lo que ocurre al otro lado del Atlántico. La izquierda que no levanta la voz ante la diaria, bárbara y flagrante conculcación de las libertades y los derechos humanos en Venezuela es una izquierda sin coherencia y sin futuro. La "gauche divine" comenzó a morir, "vermouth" en mano en su mesa de cafetería, a golpe de sonrojantes silencios; silencios cuando Stalin, cuando Mao, cuando Fidel, Maduro..., y ya no hay quien la resucite.
En estos días especialmente críticos al tiempo que esperanzadores en Venezuela, no conviene obviar el reclamo de solidaridad, por parte de la ciudadanía movilizada en pos de las libertades. Este reclamo necesita especialmente del apoyo de todas aquellas gentes, que por su color político y sensibilidad para con los pobres, pudieron en el pasado inclinarse en favor del régimen bolivariano. Ahora es el momento de que quienes otrora simpatizaran con el chavismo den un paso adelante en responsabilidad y coherencia y clamen ellos también, "¡ya basta!".
La multiculturalidad, la solidaridad, el mutuo respeto, la tolerancia, la libertad en su más exigente expresión, el respeto exquisito a los derechos humanos, los derechos de la Tierra, los derechos de las nuevas generaciones..., son las banderas policolores que se levantan por las alamedas esperanzadas de un futuro que ya nos ha alcanzado.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor