BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El mundo centra su agenda en los olvidados del milenio por: Susana Hidalgo

9/25/2010

0 Comentarios

 
Comienza en Nueva York la cumbre que revisa los ocho objetivos fijados para acabar en 2015 con la pobreza. Las ONG exigen a los gobiernos que aumenten los esfuerzos para lograrlos
Movilizaciones en Perú para ‘despertar’ a la conciencia pública. EFENoticias relacionadas”Se nos muere la gente a diario”Los ocho objetivos del milenio”Los Objetivos del Milenio son un fiasco”. La frase no la ha dicho ningún miembro de una ONG, ni un hippie iluminado, la pronunció el viernes pasado Olivier de Schutter, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación.

“Los Objetivos del Milenio han sido útiles para movilizar dinero y energías, pero ignoran las causas más profundas del subdesarrollo y del hambre, porque se centran en objetivos meramente estadísticos”, advirtió Schutter.

Hoy comienza en la sede de Naciones Unidas en Nueva York una cumbre mundial para revisar los llamados Objetivos del Milenio, ocho retos fijados en el año 2000 para terminar con la pobreza y que tienen que estar cumplidos en 2015. Este año, en 2010, la reunión sirve para revisar cuánto y cómo se ha avanzado en el cumplimiento de esa estadística. Alrededor de 140 jefes de Estado y de Gobierno hablarán de erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad materna o promover la igualdad entre géneros.

En algunos países como Ghana o Nicaragua ha habido avances
¿Sirven de algo estas cumbres o son sólo para lograr una foto de familia y para que los presidentes de gobierno aprovechen la ocasión para mantener encuentros bilaterales totalmente ajenos a la pobreza? “Los Objetivos del Milenio son un compromiso de mínimos, pero suponen una oportunidad importante para mejorar las condiciones de vida de mucha gente, para por lo menos colocar el tema en la agenda mundial”, señala Arturo Silva, director de operaciones de la delegación española de Médicos del Mundo.

Multiplicar para llegar
La estadística señala que, a no ser que se multipliquen los esfuerzos, va a ser prácticamente imposible conseguir los logros en 2015. Un ejemplo: la hambruna. En 2000, año en que se fijaron los Objetivos del Milenio, el 14% de la población mundial estaba desnutrida. Ese año se fijó que en 2015 el porcentaje tendría que estar reducido a la mitad, es decir, al 7%. Actualmente, en 2010, sólo se ha conseguido reducir el número de personas que no tienen para comer en medio punto porcentual: a tan sólo el 13,5%. “Hay alimentos para todos. Si hay voluntad se puede acabar con la hambruna”, señalan en Intermón-Oxfam.

La hambruna sólo ha bajado medio punto porcentual en 10 años
Carlos Jiménez, responsable para España del Centro Regional de Información para Europa Occidental de Naciones Unidas, asegura que no tiene “una bola de cristal” para saber qué va a ocurrir de aquí a 2015, pero se muestra “optimista”. “Los objetivos son susceptibles de ser conseguidos y se pueden conseguir, aunque es cierto que no son la panacea universal para resolver los problemas”, reconoce Jiménez. “Tenemos cinco años más por delante, si aceleramos los esfuerzos se llegará, pero la participación ciudadana es esencial”, añade Marina Navarro, coordinadora de la Campaña del Milenio de Naciones Unidas en España, que reconoce que “la fecha se está echando encima”.

Como previa a la Cumbre de Nueva York, esta campaña organizó el pasado fin de semana una serie de actos por toda España centrados en hacer ruido a través de música o caceroladas. El mensaje de la lucha contra la pobreza quedó plasmado en carreras populares, actos infantiles o en lecturas en la calle.

A pesar de que no cuesta encontrar gente que se apunte a actos lúdicos solidarios, la realidad es que en tiempos de aguda crisis económica el mensaje de que es necesario seguir aportando ayuda a los más necesitados empieza a flaquear. El último eurobarómetro señala que el 17% de los españoles considera que la Unión Europea no debería aumentar su ayuda al desarrollo por causa de la recesión económica, a pesar de que se ha comprometido a ello. Este rechazo ciudadano se ha multiplicado por tres en tan sólo un año, cuando ese porcentaje era de un 6%.

El número de españoles reacios a subir la ayuda ha crecido por la crisis
El Gobierno español ya ha aplicado la receta de la crisis económica y recortará la Ayuda Oficial al Desarrollo en 800 millones de euros para los próximos dos años. Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional ha remarcado en varias ocasiones que el recorte no afectará a programas esenciales de la cooperación española. Rodríguez asegura también que en 2015 el Gobierno español llegará a destinar a cooperación el 0, 7% de la Renta Nacional Bruta.

Respecto a la utópica consecución de los Objetivos del Milenio, la secretaria de Estado señala que lo importante es que, en algunos países, sí que se están consiguiendo logros. “Estamos mejor con esta agenda que sin ella”, apunta Rodríguez, que añade que la labor de los gobiernos de los países en desarrollo para redistribuir la riqueza es esencial.

Avances y malas noticias
José Antonio Hernández del Toro, portavoz de Intermón-Oxfam en España, coincide con Rodríguez en que algunos países que han aplicado la agenda sí que han conseguido avances. “Como Nicaragua, Brasil o Ghana”, señala del Toro, que insiste en señalar que la mala noticia sigue estando en que “una de cada seis personas pasa hambre en el mundo”.

Hay otros objetivos difíciles de medir por la estadística pero que las ONG coinciden en que se ha avanzado muy poco. Como la igualdad entre hombres y mujeres. “Apenas se han producido avances, las desigualdades están muy escondidas”, denuncia Alberto Casado, coordinador de campañas de Ayuda en Acción. Esta organización destaca lo conseguido por algunos países africanos como Ruanda, que ha aumentado el número de parlamentarias impulsando así la participación política de las mujeres. Casado cree que “al ritmo actual los Objetivos del Milenio no se van a cumplir” y considera imprescindible el papel de la sociedad civil para hacer llegar a los gobiernos el grito de que “es inmoral lo que está pasando en pleno siglo XXI”.

Los líderes mundiales tienen la oportunidad en los próximos tres días en Nueva York de que los Objetivos del Milenio no se queden en una mera declaración de intenciones. “Esperemos que la cumbre no quede sólo en una foto de familia y que no pongan excusas de que no se puede hacer nada por culpa de la crisis”, concluye Arturo Silva, de Médicos del Mundo, con la cabeza puesta en los más de ocho millones de niños que murieron el año pasado por causas perfectamente tratables o previsibles.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English