BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El miedo de la Iglesia al sexo, un pretexto para el poder por Jose M. Castillo

6/10/2010

0 Comentarios

 
Los escándalos de abusos sexuales, que numerosos clérigos han cometido con niños y el interés de la jerarquía por ocultar esos escándalos, han puesto en evidencia que la Iglesia, por mucho miedo que le tenga al sexo, le teme bastante más al deterioro de su imagen pública. Lo que, en definitiva, viene a indicar que el miedo mayor de la Iglesia es el miedo a perder su poder, ya que el poder de una institución está siempre asociado a la imagen social y a la credibilidad que merece ante sus adeptos.

Quiero decir con esto que la Iglesia le teme tanto al sexo porque, en última instancia, a lo que realmente le tiene más miedo es a perder su poder. No está demostrada históricamente la incompatibilidad de la religión con la vida sexual. La religión más antigua que se conoce, la de Mesopotamia, admitía el amor libre y la prostitución que practicaban muchas de sus sacerdotisas,
al igual que entre los funcionarios de aquella religión no estaba excluida la homosexualidad (Jean Bottéro, La religión más antigua: Mesopotamia).

Los orígenes del puritanismo religioso, en la cultura de occidente, datan de final de la época arcaica, a partir de Píndaro y Jenofonte, y sobre todo de Pitágoras. Para estos hombres, la actividad “psíquica” y la “corporal” varían en razón inversa: la psikhé despliega la máxima actividad cuando el cuerpo está dormido.

Parece que Grecia tomó estas ideas de los chamanes del Norte de Europa y Asia. El hecho es que, para Pitágoras y sobre todo Empédocles, la pureza, más bien que la justicia, es el medio cardinal de la salvación (Eric Robertson Dodds, Los griegos y lo irracional). Sabemos que, durante siglos, se tuvo el convencimiento de que el sexo impurificaba para el acceso a lo sagrado, cosa que queda patente en las leyes relativas a la pureza cultural que se exigía en Israel.

Sin embargo, es notable que en los evangelios no se tiene en cuenta una ética del sexo. Ni el Nuevo Testamento ofrece una enseñanza completa y sistemática sobre la moral sexual (A. Humbert, Les péchés de sexualité dans le N. T.: Studia Moralia). En realidad, en los autores cristianos de los primeros siglos, tuvo más influencia el puritanismo helenista que la tradición evangélica. Es la corriente de pensamiento que, a través de la tradición eclesiástica medieval, ha marcado de forma decisiva la moral cristiana.

El hecho es que la moral sexual eclesial cuenta con un estatuto especial, que la distingue de otras áreas del comportamiento humano. Por ejemplo, es sabido que, en asuntos de sexo, para la moral católica tradicional, no existe “parvedad de materia”: tan pecado mortal puede ser una caricia como un atropello sexual (Jacques Pohier, Dieu fractures). Pero, sin duda, el factor determinante en este orden de cosas es la relación entre sexualidad y poder (Wilhelm Reich).

De forma que la represión sexual tiene por objetivo crear sujetos dóciles y sumisos al poder constituido. Todos los dictadores, de derechas o de izquierdas, han sido represores rigurosos del sexo. Y es que, como bien se ha dicho, dominar el espacio más íntimo del sujeto supone dominar la persona en su práctica totalidad (Carlos Domínguez, Creer después de Freud). El rigor sexual de los grupos más integristas, la intolerancia de la Iglesia con la homosexualidad, los anticonceptivos, las relaciones prematrimoniales, todo eso no es sino indicativo del mismo fenómeno.

Cosa que se pone de manifiesto especialmente en el mantenimiento a ultranza de la ley del celibato, por más que la misma Iglesia sepa que son muchos los clérigos que por eso se ven obligados a llevar una doble vida. O, lo que es peor, decisiones tan aberrantes como mantener ocultos los delitos de pederastia, porque como sabemos, las denuncias que llegaban a Roma sobre este asunto eran frecuentes. Hasta que la bomba le ha estallado a la Iglesia en sus propias manos.

Los abusos sexuales de menores, y el ocultamiento que de ellos ha hecho la jerarquía, son no sólo un delito muy grave, sino además la prueba más patente de que lo que de verdad le importa al poder eclesiástico no es defender la dignidad de las personas, sino su propio poder para someter conciencias y mantener una imagen pública que se ha derrumbado quizá para siempre.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English