BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El (Los) Valor(es) por: Jaume Patuel Puig

3/9/2021

0 Comentarios

 
La palabra valor es de un uso muy popular, y tiene muchas significaciones. Ciertamente, en el sentido de que hablo en el artículo es un total reflejo del título de la revista: Valores.
La palabra valor viene del latín: valor, valoris. Tiene un sentido comparable a "fuerza, fortaleza"; así lo indica su raíz indoeuropea: ser fuerte. En los diccionarios tanto catalán como castellano, y ciertamente en otros, la palabra valor tiene aproximadamente unos diez significados diferentes. Los mento para poder contextualizarlos.
01. Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o una cosa merece consideración o ser tenida en cuenta: Sus recomendaciones tienen un gran valor para nosotros.
Un sinónimo es "valía".
02. Precio o estimación equivalente: ¿Cuál es el valor de estas tierras?
03. Importancia o significado de una fecha o de un hecho: Su comentario no tiene mucho valor para mí.
04. Calidad de lo que es correcto o efectivo, o de lo que se ajusta a la ley: La peseta dejó de tener valor.
Un sinónimo, "validez".
05. Cualidad de la persona que actúa con valor o determinación ante situaciones arriesgadas o difíciles: Se enfrentó a los problemas con mucho valor.
Un sinónimo, "Ánimo, coraje, valentía".
06. Equivalencia de una moneda con referencia a la que se toma por patrón: El euro no tiene el mismo valor que el dólar.
07. Matemáticas: Cantidad o magnitud que se da a una variable: El valor de x en la ecuación x - 50 = 100 es 150.
08. Música: Duración de una nota musical según la figura con la que está representada: El valor de la negra es el doble del de la corchea.
09. Economía: Conjunto de documentos que representan la cantidad de dinero prestada a una empresa o sociedad para conseguir unas ganancias: Los valores son títulos que se cotizan en bolsa.
10. Meteorología: El valor de los grados de la temperatura: Los valores del tiempo de hoy son altos.
11. Valores: Un conjunto de normas o principios morales e ideológicos que dirigen el comportamiento de una persona o sociedad: Dicen que se están perdiendo muchos valores tradicionales.
Vemos, por tanto, que la palabra valor depende del contexto. Este principio evita muchas confusiones y debates inútiles, teniendo en cuenta que toda palabra tiene sentido dentro de una frase y ésta en su texto y éste en su contexto. Y si no se tiene en cuenta el contexto, la palabra o el texto, entonces es un pretexto para decir cosas que no tienen nada que ver con el sentido de la palabra, concretado en una frase.
Entiendo que la palabra valor aún puede tener más significados.
Parto, por tanto, del número 11. El valor es o debe ser algo vital para la persona. Se debe sentir. Ayuda a crecer, madurar, progresar, desarrollar, expandirse. Un proceso de crecimiento o individuación, en terminología junguiana, total y si no fuera así, sería un autoengaño.
Es más, en latín está la frase: Si vales, bene est;ego valeo;valetudinem tuam cura diligenter (Si te encuentras bien, mejor;
me encuentro bien. Cuida de tu salud diligentemente). Valetudo,como valere, de la raíz valor, significa "salud". Por lo tanto, todo valor se refiere a la salud total e integral, vivida con fortaleza. Desde un ángulo humano o ético o moral o psíquico, los valores son esenciales no sólo para la solidez personal, sino también social. No se pueden separar porque todo Ser Humano es ser de relación. Y de aquí el sentido común, que es el sentido de la comunidad. Y si se escuchase a la comunidad, cuántas cosas cambiarían: la axiología sería más razonable.
Un cuodlibeto podría ser: ¿Hay valores? ¿Hay crisis de valores? Los valores han existido siempre pero jerarquizados o en escala. Actualmente están por tierra, esparcidos, desordenados, desunidos, anarquía. La escalera axiológica se ha derrumbado o rota o vieja. Ante este panorama caótico, efecto de autoridades débiles y sin prestigio moral, afloran los antivalores. Un antivalor es todo valor inhumano, que destruye, destroza. Tal vez, el panorama actual sea así a nivel de sociedad y acentuado en mucho por los medios de comunicación. Lo podemos constatar en la mentira, calumnia, perjurio, media verdad o la posverdad, perversión, que son moneda corriente. Es más, oficializada por ciertas autoridades públicas. Y no digamos con los fake news (falsas noticias), que no caen del cielo. E insertando el miedo como forma de dominar. Una realidad que estamos viviendo y que hay que tomar distancia emocional por no dejarnos arrastras y perder valores.
 Por tanto, el que ha caído no es el valor, sino la escala de valores, técnicamente dicho "axiología", como he indicado anteriormente. No estamos en una época de cambio, sino en un cambio de época, aspecto del que se habla muchísimo. Esto indica que se debe trabajar para construir una nueva escala de valores o axiología. Y desde lo alto de la escalera se da una nueva mirada a un nuevo horizonte en este cambio de época. Una construcción íntegramente humana que pide amor, esfuerzo, confianza y esperanza para poder humanizarnos.
Acaba de ser publicado un libro, cuyo título va por el pensamiento del artículo: La construcción de valores colectivos o Proyectos Colectivos para Sociedades dinámicas (Principios de epistemología axiológica). Editado por Herder, 2020. El autor es uno de los grandes pensadores catalanes actuales: Marià Corbí (1932), director del Centro de indagación de la Sabiduría Humana (CETR) de Barcelona (Catalunya) cuya apuesta es muy válida para el nuevo paradigma o nueva época. Corbí tiene en su haber una buena colección de libros, dignos de ser leídos para comprender este cambio de época. Uno de ellos es Hacia una espiritualidad laica(Herder, 2007). Un libro para comprender dónde se genera y emerge el cambio de valores.
Por otra parte, menciono algunos valores, hay muchos más, que podemos considerar como constructivos tanto personal como socialmente: Dignidad humana, confianza, sinceridad (que no es espontaneidad), honestidad, responsabilidad, coherencia, solidaridad, esperanza. Y no olvidemos que, además, Abraham Maslow (1908-1970), fundador de la psicología transpersonal, nos muestra una escalera o axiología. De todo ello, hablaré en otro momento oportuno.
Y concluyo con una cita de Paulo Freire (1921-1997), gran pedagogo: La educación no cambia absolutamente nada, cambia a las personas que tienen que cambiar el mundo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English