BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El laicado reivindica su mayoría de edad por: Gabriel María Otalora

11/20/2021

0 Comentarios

 
Este es un tema eterno alrededor del cual se revolotea mucho sin llegar a concretarse algo “práctico” con el Evangelio en a mano. Como afirma Leonardo Boff, los laicos de hoy ya no aceptan una Iglesia autoritaria y triste, como si fuesen a su propio entierro. Pero están abiertos a Jesús, a su sueño divino y a los valores del Reino porque la Iglesia existe para anunciar a la humanidad que Dios es amor; esta es su razón de ser, su dicha y su identidad más profunda.


En un mundo que se avecinaba tan plural, Pablo VI tocó la médula del problema al afirmar que hoy escucha más a los testigos que a los maestros, más al ejemplo que a lo mandado. Y si escucha a los maestros, lo hace porque dan ejemplo, no solo por maestros. En este sentido, Juan XXIII inició un retorno a las fuentes de la fraternidad universal que pone al amor como lo fundamental, en el que los laicos y laicas son un referente esencial en el mandato de ser luz para otros.
Al principio de la vida de la Iglesia el papel de los laicos fue muy importante, tanto de los hombres como de las mujeres. De hecho, el primer impulso evangelizador de la Iglesia se realizó a través de laicos y laicas. Y Jesús fue un laico. Pero caminar dos mil años en la vida de la Iglesia ha traído desviaciones entre las cuales no es la menor asumir que la inmensa tarea pastoral depende casi únicamente del clérigo.
Pocos conocen que existe un Día del Apostolado seglar (secular, de siglo, mundo…) que se celebra, qué casualidad, bien prontito: el día de Pentecostés, tal es la importancia real de esta fiesta en la Iglesia. El problema sigue siendo las funciones reales de los laicos, más ejecutores que “sujetos” de las decisiones, “corresponsables” solo con carismas diferentes. Pero llevamos años (¿siglos?) de una Iglesia y una pastoral muy clericalizada y hay que aceptar que queda mucho camino por hacer y no siempre sabemos cómo recorrerlo.
Quizás haya muchas explicaciones para el alejamiento práctico de muchos laicos o el cansancio de otros que han decidido mirar a otro lado desistiendo de esperar una renovación que no acaba de llegar. Pero tenemos derecho a esperar y a encontrar en la Iglesia institución lo que a todos nos gustaría: vivir más y mejor el gozo de la fe y el amor compartido que muestre al mundo la Buena Noticia, asociando la Iglesia a Caritas, a Manos Unidas, a las HH. de la Caridad, a los voluntarios de la pastoral de la Salud  y de la pastoral Peniteniaria… En lugar de que siga asociada con una curia burócrata y trasnochada, inexplicable en la iglesia del siglo XXI.
El laicado está inmerso en un mundo que ha desplazado a Dios pero también a todo lo que huela a clericalismo que, no obstante, continúa queriendo mediatizarlo todo, a pesar de sus graves contradicciones, sin entender que la única jerarquía que vale es: 1º, ser humano, 2º ser cristiano. 3º, serlo desde su responsabilidad de vivir el amor en el día a día.
La fragilidad colectiva entre fe y vida ha derivado en una realidad donde conviven cristianos del siglo XIX, del s. XX y del s. XXI. Los cambios, en todos los órdenes, justifican un nuevo Concilio para que desarrolle adecuadamente el anterior conforme a los signos de estos tiempos, un Concilio que debiera centrarse en el laicado, especialmente en la realidad que debe ocupar la mujer en la vida eclesial. La Iglesia alemana está dando pasos decididos en una dirección que compromete la corresponsabidad de todos sus miembros poniendo en evidencia que no somos ajenos como Iglesia a los tres grandes pecados que nos acechan siempre: el poder, la vanagloria y el dinero.
Más nos valdría ponernos a la escucha y recordar las palabras de Johann Baptist Metz, discípulo de Karl Rahner: “La primera mirada de de Jesús no se dirigía al pecado de los otros, sino a su sufrimiento”; y “el pecado era para Jesús negarse a tener compasión ante el sufrimiento de los otros”, cosa que el clericalismo centrado en sí mismo, al servicio de una institución poderosa, olvida frecuentemente, afirmo yo. Algunos se sorprenden de nuestra agudeza para ver el pecado en la sociedad y nuestra ceguera para verlo en la Iglesia. Tenemos una urgente tarea, de la mano, que no excluye la revisión honesta de nuestro seguimiento a Cristo ni la renovación de las estructuras que fortalezcan la misión principal, es decir, evangelizar con el ejemplo.
El amor por encima de la doctrina, la común unión por encima de las estructra de poder sin autoridad. El Papa está retrasando la reforma de la Curia porque, seguramente, no quiere contribuir a un cisma en la Iglesia por no centrarnos en la profundizar en la caridad interna y en la esperanza a partir del imperativo de buscar el Reino de Dios y su justicia. La Iglesia, en fin, para ser creíble tiene que apoyarse en hechos porque la sociedad actual, inmersa en la cultura de la imagen, sólo entiende el lenguaje de los gestos coherentes.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English