BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El informe del Vaticano sobre las religiosas de vida activa en EEUU por: Rocío Lancho García

12/14/2014

0 Comentarios

 
La investigación duró tres años, incluyó 341 institutos y unas 50 mil religiosas. Para las superioras religiosas la iniciativa ‘ha dado resultados sorprendentes’. Puertas abiertas para quienes no colaboraron
CIUDAD DEL VATICANO, 16 de diciembre de 2014 (Zenit.org) – La Congregación del Vaticano para los Institutos de Vida consagrada y las Sociedades de Vida apostólica ha presentado este martes los resultados de la visita que ha realizado a las religiosas de la LCWR (Leadership Conference of Women Religious) y CMSWR (Council of Major Superiors of Women Religious) en Estados Unidos, investigación que llevó tres años, más otros dos para recopilar y estudiar toda la información.
 
Para presentar dicho documento, se ha contado con la presencia en la Sala de Prensa de la Santa Sede del cardenal João Braz de Aviz, prefecto de dicha Congregación; del arzobispo José Rodríguez Carballo, O.F.M., secretario del dicasterio; de Sor Mary Clare Millea, A.S.C.J., directora de la Visita Apostólica realizada en Estados Unidos; de Sor Sharon Holland, I.H.M., presidenta de la “Leadership Conference of Women Religious” (LCWR); de Sor Agnes Mary Donovan, S.V., coordinadora del “Council of Major Superiors of Women Religious” (CMSWR). También ha estado el padre Thomas Rosica, C.S.B., asistente del comité de la visita.
La visita tuvo lugar del 2009 al 2012 e inició, tal y como ha explicado el purpurado, por la toma de conciencia de que “la vida religiosa apostólica en los Estados Unidos estaba experimentando retos difíciles”.

Por ello el cardenal Braz de Aviz ha precisado que el informe final “está dirigido a las religiosas de los Estados Unidos, así como a los pastores y fieles de la Iglesia”. Además de dicho documento, el dicasterio enviará informes individuales a los institutos que recibieron una visita en su sede y a aquellos institutos cuyos informes individuales mostraron áreas de interés. Asimismo, enviarán cartas de agradecimiento a los institutos que participaron en las dos primeras fases de la Visita.
Entretanto el cardenal ha reconocido que la Visita Apostólica “fue vista con aprensión por algunas religiosas, así como la decisión de algunos institutos, de no colaborar plenamente en el proceso”. De este modo ha aprovechado la ocasión para “expresar nuestra voluntad de entablar un diálogo respetuoso y fructífero con los institutos que no cooperaron plenamente con la Visita”.

El purpurado ha explicado que el Papa Francisco ha pedido a su dicasterio, en estrecha colaboración con la Congregación para los Obispos, que actualice el documento curial Mutuae Relationes relativo a la colaboración entre obispos y religiosos, ”de acuerdo con la voluntad de la Iglesia de promover la comunión eclesial que todos deseamos”.
Finalmente el prefecto ha asegurado que la Congregación se compromete a colaborar con la intención del papa Francisco de que ‘el genio femenino’, encuentre expresión en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales.

Por su parte, el arzobispo José Rodríguez Carballo, O.F.M., ha afirmado que ésta era una visita sin precedentes. Se trataba de 341 institutos de religiosas que se dedican al ministerio apostólico y que tienen un generalato, una casa provincial o un programa de formación inicial en los Estados Unidos. Tanto los institutos diocesanos como los de derecho pontificio, a los que pertenecen aproximadamente 50 mil religiosas en los Estados Unidos, formaron parte de la Visita. Cada provincia de institutos que tuviera más provincias en Estados Unidos se consideró como una unidad independiente, por lo cual la Visita tocó 405 entidades.
Asimismo ha recordado que el dicasterio nombró a una religiosa estadounidense, Madre Mary Clare Millea, ASCJ, como Visitadora Apostólica, otorgándole las facultades para proyectar y llevar a cabo la Visita. Y ella, además, eligió un grupo de colaboradores religiosos americanos que la ayudó durante todo el proceso.

La Visita, que se realizó entre el 2009 y el 2012 y se dividió en cuatro fases.
En la primera fase, 266 superioras generales (78 por ciento del total ) entablaron un diálogo personal con el Visitador o Visitadora. Posteriormente, se pidió a todas las superiores mayores que completasen un cuestionario con datos concretos e informaciones sobre la calidad de la vida espiritual, comunitaria y apostólica del Instituto. Las visitas in situ –ha explicado monseñor Caraballo— se realizaron sobre una muestra representativa de 90 institutos religiosos (aproximadamente la mitad de los institutos religiosos femeninos de vida activa en Estados Unidos). En la última fase, la Visitadora presentó al dicasterio un informe general sobre las principales cuestiones y tendencias en la vida religiosa de las mujeres en los Estados Unidos

A continuación, ha precisado que este documento presentado hoy “es la respuesta de la Congregación al Informe General de la Visitadora”. En él se describe la razón de ser y se ofrece una visión general del proceso de la Visita. Se tratan además las principales cuestiones evaluadas. Y sobre cada uno de estos temas se da un punto de referencia como una breve exposición de la enseñanza actual de la Iglesia sobre el tema examinado. Sigue un resumen de la evaluación global de la Visitadora sobre la realidad. La tercera parte de cada sección contiene las recomendaciones de la Congregación para los institutos religiosos con respecto al tema en cuestión.

Finalmente, monseñor Carballo facilitó las páginas web donde se puede leer el informe completo: www.vatican.va, www.uisg.org, www.vidimusdominum.org, www.lcwr.org, www.cmswr.org, www.usccb.org
Por su parte, la Visitadora, Sor Mary Clare Millea ASCJ, ha afirmado que la Visita había proporcionado muchas oportunidades ”para la reflexión, el diálogo y la comunión entre las religiosas en los Estados Unidos, así como con los pastores de la Iglesia y los fieles laicos”. Las superiores de las congregaciones –ha precisado– incluyendo las que inicialmente habían expresado resistencia a esta iniciativa, estuvieron de acuerdo en que el proceso ha dado resultados positivos sorprendentes. De este modo ha indicado que tales resultados son: “la confrontación honesta con el poder transformador de la Palabra de Dios”, “las conversaciones espirituales profundas con nuestras hermanas acerca de la vida, el testimonio y el mensaje de nuestras fundadoras y fundadores”, “la profundización en los documentos de la Iglesia sobre la vida consagrada”, “el incremento de la solidaridad entre las religiosas y el renovado deseo de ir más allá de las actitudes que nos impiden estar en comunión unos con otros”, “una maravillosa gratitud expresada a las religiosas por obispos, clérigos y laicos, que se ha traducido en nueva fuente de energía y recursos entre nosotros y ha despertado un renovado interés en la promoción de las vocaciones a la vida religiosa”.
Léalo en línea | Envíe a un amigo | Comentario en línea

*********************************************

Relación final de la Visita Apostólica a las religiosas en los Estados Unidos

Martes 16 Dic 2014 | 11:14 am

Presentación de la Relación final ver más

Ciudad del Vaticano (AICA): En la Oficina de Prensa de la Santa Sede se presentó la Relación Final sobre la Visita Apostólica a los Institutos Religiosos femeninos en los Estados Unidos de América. Presidió la presentación el cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica. Monseñor José Rodríguez Carballo OFM, secretario de la misma Congregación, tras aclarar que “hemos preparado esta relación final en sintonía y con el aliento del papa Francisco”, indicó que “cualquier resumen oral de la Visita Apostólica durante esta conferencia de prensa correría el riesgo de empobrecer su contenido” por lo que sugirió encontrar el texto completo en los principales sitios web católicos. Como por ejemplo en www.vatican.va, www.uisg.org, www.vidimusdominum.org, www.lcwr.org, www.cmswr.org, www.usccb.org. 

En la Oficina de Prensa de la Santa Sede se presentó la Relación Final sobre la Visita Apostólica a los Institutos Religiosos femeninos en los Estados Unidos de América. Presidió la presentación el cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica. 

Monseñor José Rodríguez Carballo OFM, secretario de la misma Congregación, tras aclarar que “hemos preparado esta relación final en sintonía y con el aliento del papa Francisco”, indicó que “cualquier resumen oral de la Visita Apostólica durante esta conferencia de prensa correría el riesgo de empobrecer su contenido” por lo que sugirió encontrar el texto completo en los principales sitios web católicos. Como por ejemplo en www.vatican.va, www.uisg.org, www.vidimusdominum.org, www.lcwr.org, www.cmswr.org, www.usccb.org. 

Participaron, además, de la presentación de la Relación final, la hermana Mary Clare Millea ASCJ, directora de la Visita Apostólica en los Estados Unidos; hermana Sharon Holland IHM, presidenta de la “Leadership Conference of Women Religious” (LCWR); hermana Agnes Mary Donovan SV, coordinadora del “Council of Major Superiors of Women Religious” (CMSWR); y el padre Thomas Rosica, CSB, asistente del comité de la Visita. 

El cardenal Braz de Aviz, explicó que la Visita se inició debido a la toma de conciencia de que la vida religiosa apostólica en los Estados Unidos estaba experimentando retos difíciles y que a pesar de que sabían que una iniciativa de esa envergadura no estaría exenta de límites, deseaban conocer más profundamente la aportación de las mujeres religiosas a la Iglesia y la sociedad, así como las dificultades que ponían en peligro la calidad de su vida religiosa y, en algunos casos, la existencia misma de los institutos. 

“Nuestro informe final sobre la Visita está dirigido -agregó- a las religiosas de los Estados Unidos, así como a los pastores y fieles de la Iglesia. Además de la publicación de este informe general, nuestro Dicasterio enviará informes individuales a los institutos que recibieron una visita en su sede y a aquellos institutos cuyos informes individuales mostraron áreas de interés. También enviaremos cartas de agradecimiento a los institutos que participaron en las dos primeras fases de la Visita. Somos conscientes de que la Visita Apostólica fue vista con aprensión por algunas religiosas, así como de la decisión, por parte de algunos institutos, de no colaborar plenamente en el proceso. Si bien para nosotros fue motivo de amargura, aprovechamos ahora la oportunidad para expresar nuestra voluntad de entablar un diálogo respetuoso y fructífero con los institutos que no cooperaron plenamente con la Visita”. 

El purpurado reveló a continuación que el papa Francisco pidió a su dicasterio, en estrecha colaboración con la Congregación para los Obispos, que actualice el documento curial Mutuae Relationes relativo a la colaboración entre obispos y religiosos, “de acuerdo con la voluntad de la Iglesia de promover la comunión eclesial que todos deseamos”. Y concluyó manifestando su alegría por las muchas y recientes declaraciones de Francisco sobre la contribución indispensable y singular de las mujeres a la sociedad y a la Iglesia. 

“Les aseguro -dijo- que esta Congregación se compromete a colaborar para que la determinación de Francisco de que “el genio femenino” encuentre expresión en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales. Vamos a seguir trabajando para que las religiosas competentes participen activamente en el diálogo eclesial con respecto al posible lugar de la mujer allí donde se toman decisiones importantes, en los diversos ámbitos de la Iglesia”. 

A continuación el padre José Rodríguez Carballo OFM, precisó que los dicasterios de la Santa Sede autorizan regularmente visitas apostólicas, que implican el envío de uno o varios visitadores para evaluar una entidad eclesiástica con el fin de ayudar al grupo en cuestión a mejorar la forma en que se lleva a cabo su misión en la vida de la Iglesia. 

“Sin embargo de alguna manera, esta visita apostólica no tenía precedentes -matizó- Se trataba de 341 institutos de religiosas que se dedican al ministerio apostólico y que tienen un generalato, una casa provincial o un programa de formación inicial en los Estados Unidos. Tanto los institutos diocesanos como los de derecho pontificio, a los que pertenecen aproximadamente 50.000 religiosas en los Estados Unidos, formaron parte de la Visita. Cada provincia de institutos que tuviera más provincias en Estados Unidos se consideró como una unidad independiente, por lo cual la Visita tocó 405 entidades. Nuestro dicasterio nombró a una religiosa estadounidense, Madre Mary Clare Millea ASCJ, como Visitadora Apostólica, otorgándole las facultades para proyectar y llevar a cabo la Visita. Ella, por su parte, eligió un grupo de colaboradores religiosos y americanos que la ayudó durante todo el proceso”. 

La Visita se llevó a cabo entre 2009 y 2012 y se dividió en cuatro fases. En la primera fase, 266 superioras generales (78% del total ) entablaron un diálogo personal con el Visitador o Visitadora. Posteriormente, se pidió a todas las superiores mayores que completasen un cuestionario con datos concretos e informaciones sobre la calidad de la vida espiritual, comunitaria y apostólica del Instituto. Las visitas in situ se realizaron sobre una muestra representativa de 90 institutos religiosos, cerca de la mitad de los institutos religiosos femeninos de vida activa en Estados Unidos. En la fase final, la Visitadora presentó al dicasterio un informe general sobre las principales cuestiones y tendencias en la vida religiosa de las mujeres en los Estados Unidos. Sin la presunción de aplicar esas tendencias a cada instituto, las mismas fueron lo suficientemente significativas para justificar su mención en el informe. 

Monseñor Rodríguez Carballo señaló asimismo que el citado documento, “después de una breve introducción, describe la lógica y ofrece una visión de conjunto del proceso de la Visita. Afronta luego brevemente los temas principales que fueron considerados en el curso de la misma Visita: datos relevados, carisma e identidad, vocaciones y formación religiosa, oración cristocéntrica, vida de comunidad y apostolado, gobierno y gestión financiera, colaboración en la misión evangelizadora de la Iglesia y comunión eclesial”. 

“Para cada uno de estos temas se ofrece un punto de referencia bajo forma de una breve exposición actual del magisterio de la Iglesia sobre los temas examinados. Sigue un resumen de la evaluación de la Visitadora sobre la realidad. La tercera parte de cada sección contiene las recomendaciones de la congregación a todos los institutos religiosos con respecto al tema relacionado”. 

Al concluir su intervención, monseñor Rodríguez Carballo señaló que “la Iglesia en los Estados Unidos está fuertemente enriquecida por la miríada de experiencias y de dones de sus actuales cincuenta mil religiosas y por la multitud de mujeres consagradas que las han precedido”. E invitó a rezar al Espíritu Santo para que “siga guiándolas a lo largo del camino de renovación interior como parte de la misión de la Iglesia de llevar la Buena Noticia de la salvación a todos”. 

Por su parte, la Visitadora, hermana Mary Clare Millea ASCJ, dijo que la Visita había proporcionado muchas oportunidades “para la reflexión, el diálogo y la comunión entre las religiosas en los Estados Unidos, así como con los pastores de la Iglesia y los fieles laicos. Las superiores de las congregaciones, incluyendo las que inicialmente habían expresado resistencia a esta iniciativa, estuvieron de acuerdo en que el proceso ha dado resultados positivos sorprendentes, tales como: la confrontación honesta con el poder transformador de la Palabra de Dios, las conversaciones espirituales profundas con nuestras hermanas acerca de la vida, el testimonio y el mensaje de nuestras fundadoras y fundadores, la profundización en los documentos de la Iglesia sobre la vida consagrada, el incremento de la solidaridad entre las religiosas y el renovado deseo de ir más allá de las actitudes que nos impiden estar en comunión unos con otros, una maravillosa gratitud expresada a las religiosas por obispos, clérigos y laicos, que se tradujo en nueva fuente de energía y recursos entre nosotros y despertó un renovado interés en la promoción de las vocaciones a la vida religiosa”.+

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English