BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El futuro se llama reconciliación por: Gabriel Mª Otalora

6/2/2018

0 Comments

 
ETA ha echado el cierre a su actividad por quiebra. En realidad, lo hizo en 2011, pero estas cosas tienen su liturgia y ahora ha sido el momento oficial de una etapa demasiado larga y dolorosa. Como cristiano, quisiera hacer una reflexión final mirando más al presente y al futuro que al pasado. Pero es inevitable partir de la realidad y el sufrimiento acumulado durante tantos años.
Miro, pues, hacia atrás y, ¿qué es lo que ha quedado? Mucho dolor estéril y el fracaso de una ideología totalitaria. Quedan luces tras la tiniebla que es preciso destacar y que, incomprensiblemente, los católicos no estamos señalando como el agua pura que ha regado nuestro presente y un futuro esperanzador. Es cierto que queda mucho odio por desactivar, demasiado dolor todavía irrecuperable, pero tenemos experiencias que son claras muestras de la acción del Espíritu entre nosotros. Movimientos y personas concretas que han generado espacios de perdón y reconciliación al más puro ejemplo evangélico pero que no han sido destacadas por “los nuestros” como ejemplares, heroicos y, por qué no, proféticos.
Movimientos como Gesto por la Paz de Euskal Herria que en los peores años de plomo aglutinó a personas de diferente signo, en silencio, tras una pancarta en decenas de municipios a la vez, después de cada muerte violenta, muchas veces recibiendo amenazas gravísimas a pocos metros, casi en un vis a vis insoportable. Un testimonio de honestidad y limpieza ética chocante porque fue capaz de contraprogramar a la barbarie. La Vía Nanclares fue un nivel aún más elevado de impulso extraordinario del perdón y la reconciliación. Víctimas y victimarios que deciden a título individual dar el paso de pedir perdón y de perdonar, ambos dificilísimos. Renuncia pública a ETA y al uso de la violencia, petición de perdón a las víctimas y el compromiso de repararlas mediante el pago de su responsabilidad civil y, en último término, colaboración con la Justicia.
Testigos imparciales definieron a los llamados Encuentros restaurativos entre víctimas y victimarios como una “experiencia increíble de cara a la convivencia en el País Vasco", así como "gestos humanos que destrozan cualquier estrategia política". El libro Los ojos del otro, encuentros restaurativos entre víctimas y ex miembros de ETA se presentó en Bilbao y Madrid y el juez de Vigilancia Penitenciaria no permitió su presencia al preso Luis Carrasco, a pesar de contar con el beneplácito de sus víctimas. Catorce presos de ETA quisieron transformar el dolor en menos sufrimiento. Ninguno se conformaba con pasar página y olvidar. Uno de ellos, Álvarez de Santacristina, ideólogo en su día de la kale borroka, acabó estudiando Teología. Víctimas como Emiliano Revilla o Marixabel Lasa, son verdaderos iconos de la reconciliación.
Y por último, la llamada Iniciativa Glencree y sus firmantes, algo que no ha tenido el eco que se merecía. En ella participaron veinticinco familiares de asesinados por ETA, los GAL y demás grupos parapoliciales, que se han venido reuniendo durante más de cuatro años como grupo de encuentro entre víctimas que les ha permitido “compartir experiencias, conocerlas, entenderlas, tomar conciencia de lo injusto de la violencia que hemos padecido, de su enorme impacto personal y familiar. Hemos pasado del conocimiento mutuo a la empatía, superando las barreras y estereotipos”. Recuerdan a la iniciativa del judío Simon Frankental que reunió a familiares israelíes y palestinos de asesinados por “el otro bando” reivindicando la reconciliación entre judíos y palestinos.
Han demostrado que otro mundo es posible, “acercarnos unos a otros con respeto, superando el temor y los estereotipos, la frustración y la experiencia propia de dolor, explorando bases para la convivencia”.
Proclaman que es posible una convivencia pacífica, respetuosa y constructiva en el seno de una sociedad plural, libre y justa. Para el logro de esta aspiración social son deseables y necesarios los gestos de reconocimiento; “Queremos invitar a la sociedad a realizar su propia revisión autocrítica del pasado mediante un compromiso ineludible con la verdad y con la justicia. Sanar las heridas obliga a un proceso que no está exento de tensiones o conflictos”. Familiares de etarras, guardias civiles... juntos y revueltos como hermanos. Algo grande ha pasado entre nosotros y algunos todavía siguen sin enterarse.
Cuando el panorama es tenebroso y nos sentimos acorralados por fuerzas superiores a las nuestras, surge la fortaleza del amor como recurso final para encontrar un nuevo rumbo, levantar la frente y continuar hacia adelante renovando esfuerzos para crear nuevas expectativas de nueva vida. Muchos de nosotros considerados -por nosotros mismos- buenos católicos, no la recibimos, rechazamos con el silencio este tipo de iniciativas maravillosamente evangélicas y tan necesarias de seguir en este momento del final de ETA.
Las personas protagonistas víctimas y victimarios que optaron valientemente por amar en lugar de odiar, son la semilla de Dios en este conflicto junto a mucha otra gente que hizo una labor callada detrás de los focos para lograr lo que parecía imposible: personas del gobierno español, del gobierno vasco, de la iglesia vasca (obispo Uriarte, Joseba Segura, recién nombrado vicario general de la diócesis de Bilbao...), miembros de la sociedad civil, algunos periodistas...
ETA se ha ido pero nos queda la senda de la convivencia trazada por todas estas personas admirables que apostaron por el amor y la reconciliación. Ellas fueron, son, la mejor semilla del evangelio en este presente y futuro por reconstruir ¡Gracias!
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English