BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

El Evangelio de la misericordia por: Marciano Vidal, CSs.R.

5/25/2013

0 Comentarios

 
Carta al Papa Francisco

Querido hermano Francisco:

Antes de nada le expreso mi respeto hacia su persona y hacia el ministerio petrino para el que ha sido elegido. También le manifiesto mi honda alegría porque ese ministerio haya recaído en Usted, obispo que ha venido de lejos, de América Latina, del mundo hispano, de la Vida Religiosa y de la tradición jesuítica. Las raíces de mi esperanza cristiana están situadas más allá de las coyunturas históricas: están fundadas en Cristo Jesús muerto y resucitado; pero los motivos de esa esperanza no son ajenos al devenir de la historia. Le aseguro que su elección se sitúa entre esos motivos.

Tengo un año menos que Usted. Pertenecemos a la generación del concilio Vaticano II. No sé dónde estaba Usted el día 8 de octubre de 1965, celebración religiosa del final del concilio. Yo tuve la suerte de encontrarme en la plaza de San Pedro, ya que iniciaba entonces los estudios de especialidad en Teología Moral.

De eso quería hablarle. He dedicado mi vida al estudio, a la docencia y a la escritura sobre la moral cristiana. Permítame que haga mías las palabras de Francisco de Vitoria: "si tuviera otros cien años más los seguiría dedicando con gusto a esta ciencia tan noble para la cual ninguna cuestión humana es ajena". Claro está, también hago mía la exclamación de otro grande de la moral, Alfonso de Liguori: "el mundo de la moral es un caos que no termina nunca".

Sé que no le descubro nada que Usted no sepa si le digo que el trabajo de los teólogos moralistas en la Iglesia no ha sido fácil durante estos años postconciliares. A usted, como avezado jesuita, no le resulta extraño vivir en las fronteras de la fe y de la cultura. Son las personas de frontera las que tienen que afrontar los primeros embates del adversario y estar atentas a que no les alcance el "fuego amigo" del propio campo.

Puesto ya en la pista de abrirle mi corazón, como si de un director de Ejercicios Espirituales se tratara, me lanzo a lo más difícil. Le ruego que cure el "mal moral" que padece la Iglesia. Su hermano de Orden y en el ministerio episcopal, el cardenal Martini, lo expresó, en el Sínodo de obispos sobre Europa, mejor de lo que yo puedo hacerlo. Hay cuestiones en la Iglesia que pueden tener una orientación más misericordiosa sin dejar por eso de ser evangélica.

El teólogo y cardenal W. Kasper, hacia quien usted ha manifestado públicamente su aprecio, sugirió, hace algunos años, junto con otros dos obispos alemanes (uno de estos, otro gran teólogo: K. Lehmann), una solución teológico-pastoral para las personas divorciadas vueltas a casar. Esa solución, u otra, merecería ser repensada.

También las orientaciones morales dadas por Pablo VI sobre la responsabilidad cristiana en la procreación humana están esperando una lectura en clave de una verdad integral que supere tanto los egoísmos personales y las intromisiones de los Estados como los fariseísmos y los rigorismos inhumanos.

No le hablo en esta ocasión de las dificultades que encontramos los moralistas católicos al querer introducir el fermento evangélico en la nueva cultura del amor y de la sexualidad así como en el apasionante terreno de la bioética. Usted, querido hermano Francisco, conoce bien la estación invernal que trajeron para la Iglesia los fríos vientos del jansenismo y del rigorismo. Confío que ahora, como entonces, la sensibilidad jesuítica proporcione a la Iglesia el equilibrado discernimiento que precisamos.

No soy yo quién para proponer tareas a nadie y mucho menos a usted, responsable supremo de la orientación de la Iglesia en estos tiempos cargados de serias preocupaciones al tiempo que de ilusionadas esperanzas. Pero, no sabe cuánto me alegraría que ese su insobornable y eficaz amor a los pobres se tradujera en un texto de alta significación eclesial y teológica. Podría ser una encíclica social, para la cual le sugiero las primeras palabras: Pauperum clamor (el clamor de los pobres). Creo que es llegada la hora en que la inmensa compasión de la Iglesia tenga que proclamar, ante todas las personas y ante las instituciones mundiales, el deber de repartir entre toda la familia humana los bienes que Dios nos da a través de la creación y mediante el ingenio humano. Creo también que es llegado el momento de decir en alto que la economía especulativa y puramente financiera es, según la tradición de la Iglesia, una auténtica usura y, consiguientemente, inmoral.

Para terminar quiero recuperar el tono inicial de la carta. Tono de alegría y de renovada esperanza por su elección. Y, atendiendo a su reiterada petición, cuente con mis oraciones.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor