BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El estandarte del cura de Viveros por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

11/25/2016

0 Comentarios

 
El párroco de la parroquia de San Bartolomé, de Viveros, en Albacete, ha colocado en la puerta del templo, como un gran estandarte programático, una extensa lona con una lista de pecados que, según él impedirían comulgar, y comprometerían gravemente la salvación. La lista es extensa y variopinta. Ha sido una noticia a medio camino entre la broma y la burla, pero que, desgraciadamente, ha hecho daño, como tantas otras, a la credibilidad de la comunidad eclesial. Luis Ángel Aguilar, miembro de la coordinadora estatal de Castilla la Mancha de las comunidades cristianas de base califica el suceso de “salida de tono, locura y falta de credibilidad, que sólo atenta contra la dignidad de la iglesia”. La lista de estos pecados es simplemente, según medios ultraconservadores, la lista oficial del magisterio de la Iglesia los que, según éste, serían pecados mortales, y los que han querido ridiculizar al cura de Viveros no hacen otra cosa, según esos medios, que obstaculizar la libertad de conciencia.. Dejemos que se exprese el cura de Viveros, que no ha querido manifestar su nombre:


“Algunos pecados que son mortales y nos quitan el derecho a comulgar”: “elegir faltar a misa”, “vivir en pareja sin estar casado” o “inventar noticias falsas, chismes y calumnias”; “usar de cualquier modo de la sexualidad fuera del matrimonio, ya sea a solas o con otras personas, aunque haya consentimiento”. O “darse a la brujería, espiritismo o adivinación”. Hay también otros pecados de perfil más moderno, como “no pagar sueldos, impuestos y cargas sociales conforme a lo que es justo”. Todos estos pecados harán que las personas que los cometas no puedan comulgar ni tener la salvación final.
Me ha llamado la atención, negativamente, la apelación que han hecho algunos a la libertad de conciencia, contra las críticas a esa especie de lista de proscritos, (que recuerda, por exhibirse en la puerta de la Iglesia a la que Lutero expuso en la puerta de la Iglesia del palacio de Wittenberg). Y pienso que es muy peligrosa esa confusión de conceptos. ¿Quién habría actuado contra la libertad de conciencia, el cura con su lista, o los críticos de esa actitud amedrentadora contra sus fieles, perpetrada por el párroco de viveros? El autor de este blog piensa que los que atentan contra la libertad de conciencia son, justamente, los que invocan otra autoridad externa, y ajena, a la conciencia de cada individuo, coartando, exactamente, esa libertad de conciencia, que es individual. Yo ya he escrito en este blog que ni siquiera el Magisterio de la Iglesia tiene derecho, y por tanto, no puede arrogárselo, a negar la libertad de conciencia no solo de los fieles “in genere”, sino de cada uno de ellos.
La Ética, en general, en su aspecto normativo, no es disciplina sujeta al Magisterio de la Iglesia, ni a ningún otro Magisterio. Puede haber tentativas de ayuda y explicación de las grandes coordenadas que regulen el comportamiento de los hombres, pero solo cumplirán su función si, justamente, ayudan a que cada individuo pueda más fácilmente ejercer su libertad de conciencia. Lo que sí le está reservado es la explicación, y explicitación, de las palabras de Jesús, de su enseñanza y del alcance de su anuncio del Reino de Dios. Y aquí radica el problema: siempre que desde cualquier tribuna de la Iglesia se lancen diatribas condenatorias de determinados comportamientos, sin que aparezca por ningún lado su relación con las enseñanzas y la Palabra del Maestro de Nazaret, Nuestro Señor. Tanta incursión que hace el Magisterio de la Iglesia, o ha hecho, en el mundo de la Moral o de la Ética, sin el refrendo explícito de la palabra de Dios, es ilegítima, y así debería explicarse a los fieles.
Y para terminar, ¿se habrá preguntado el cura de San Bartolomé de Viveros si Jesús actuaría del mismo modo, negando tan alegremente la comunión, y, ¡nada menos que la salvación eterna!, a quien dio la comunión a Judas en la Última Cena, y, sobre todo, a quien murió por la salvación gratuita, -por la gracia-, de toda la humanidad?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English