BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

El Espiritu de Jesus por: José Enrique Galarreta

5/26/2012

0 Comentarios

 
Profundiza en la misma noción de Espíritu. Es el espíritu de Jesús, el que viene del padre, el Espíritu de Dios que actúa en el mundo través de Jesús y a través de todos nosotros. Este texto nos sirve para hacer un acto de fe en la iglesia, en todos nosotros que formamos la iglesia.

No vivimos solamente del recuerdo de Jesús, de la meditación de sus palabras. Vivimos de la presencia alentadora del Espíritu en nosotros. Ese espíritu de Jesús se está manifestando continuamente en la Iglesia entera, manteniendo viva a la iglesia, haciéndonos vivir como testigos.

Es la acción creadora de Dios, la que saca al mundo del caos desde el principio, la que lleva el mundo a su consumación, la fuerza de Dios que sopló como un huracán en Jesús y sigue soplando en la iglesia y en todas las personas de buena voluntad, para llevar al mundo a su plenitud.

Por otra parte, la redacción del texto es confusa, mezcla imágenes y conceptos distintos e incuso aporta interpretaciones propias de aquellas comunidades que no tuvieron más tarde prolongación en la doctrina de la Iglesia.

Estos textos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre "nuestro espíritu". ¿Qué espíritu nos empuja? ¿Cuál es el viento que nos lleva, de dónde y a dónde sopla? ¿Es el viento de Dios, es el viento de Jesús? ¿Somos capaces de reconocer los diversos vientos que agitan nuestra alma?

Vamos a dedicar la oración de hoy a la meditación sobre el texto de Pablo, intentando profundizar y hacer más nuestro el sentido de la palabra "EL ESPÍRITU DE JESÚS"

El mismo Pablo lo expresa estupendamente en la carta a los romanos:

En efecto, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Pues no recibisteis un espíritu de esclavos para recaer en el temor; antes bien, recibisteis un espíritu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre! El Espíritu mismo se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios. Y, si hijos, también herederos: herederos de Dios y coherederos de Cristo, ya que sufrimos con él, para ser también con él glorificados.

Porque estimo que los sufrimientos del tiempo presente no son comparables con la gloria que se ha de manifestar en nosotros. Pues la ansiosa espera de la creación desea vivamente la revelación de los hijos de Dios. ...

Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto. Y no sólo ella; también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, nosotros mismos gemimos en nuestro interior anhelando el rescate de nuestro cuerpo. (Romanos 7 y 8)

Dios es por tanto "el Viento Creador, Salvador, Consumador". No un Señor exterior y lejano, sino la fuerza más íntima de mi ser, la fuerza que me hace vivir, la fuerza salvadora de mi vida.

Espíritu. Una hermosa imagen. Espíritu es palabra griega; podemos –debemos- traducirla. Significa "viento". En sentido más amplio que el que tiene entre nosotros: viento, aliento vital... Desde pequeños decíamos: "¿qué es el viento? – el aire en movimiento". Y ahora decimos: "¿Qué es el Espíritu? – el Padre en movimiento".

El aire está ahí, en él vivimos, nos movemos y existimos (Hechos 17,28), pero ni siquiera nos damos cuenta de que lo respiramos, de que es "el aliento de nuestra vida" ... hasta que se mueve, hasta que sopla. Entonces nos damos cuenta de que es una de las fuerzas vitales más definitivas.

La luz, el agua, el viento, tres preciosos símbolos de Dios, de Dios para nosotros. Dios no es líquido, ni emite resplandores, ni levanta polvaredas; pero sin Dios mi vida es estéril, no sé distinguir caminos de zarzales, me siento varado y pasivo. Imágenes de Dios y de mi vida, hablar de Dios con imágenes, deslumbrante secreto de la Escritura.

Hablamos de Dios sensible, hablamos de que las cosas hablan de Dios, de que podemos levantar el corazón a Dios desde el agua, desde la luz, desde el viento, como hacia Jesús, el mejor contemplativo, cuando veía a Dios en todas las cosas y con todas las cosas hablaba de Dios.

1.- MI VIDA Y EL VIENTO

La lectura de San Pablo es difícil sólo aparentemente. Una vez introducidos en su manera de hablar, es un universo luminoso, y vemos que él sí había entendido y estaba lleno del Espíritu de Jesús. La carne y el espíritu, la tierra y el viento, lo pesado y la fuerza, lo estéril y lo fecundo... Leer nuestra vida a la luz de esta preciosa imagen.

El Viento arrastra, empuja. Nuestra vida es navegar, pero no sólo por nuestro esfuerzo: contamos con la fuerza del Viento. Es así, precisamente, como describe y explican los evangelistas al mismo Jesús: "arrastrado por el Espíritu", es decir, arrastrado por el Viento.

Como un velero que ha sido capaz de tender las velas dejándose arrastrar por el Viento de Dios. Por eso le llamamos "el hombre lleno del Espíritu".

La carne vuelve a la tierra, su destino es la muerte; el Viento se levanta, hace volar. Nuestros tesoros no están en la tierra, ni nuestro destino es el destino de toda carne.

Llenar de Espíritu cada minuto de la vida, poner sal en cada momento, para que cada una de las situaciones de la vida cotidiana, a menudo tan intragables, se hagan gustosas; regar cada situación, cada actuación, para que el desierto de lo cotidiano y lo vulgar se haga fecundo para que reverdezca el desierto.

2.- DISCERNIR ESPÍRITUS EN NUESTRA VIDA

Pablo ha dividido fuertemente nuestras actuaciones y nuestros deseos: proceden del Espíritu de Jesús o "de la carne", lo perecedero, lo que nos pesa y nos carga. Leer nuestra vida, ver qué espíritu nos guía. Mejor hacerlo de lo concreto a lo general, empezando por leer ante Dios el día de hoy, mirando qué espíritu nos ha guiado.

Ignacio de Loyola se convirtió a Dios reflexionando sobre los distintos "vientos" que recorrían su alma, y diferenciándolos: el viento de las hazañas caballerescas, de mujeres, batallas, honores, parecía entusiasmarle en el momento, pero le dejaba inquieto y descontento.

El Viento que le empujaba a dejarlo todo para imitar la vida de Jesús y de sus santos le inquietaba y le preocupaba, pero le producía paz, le dejaba contento y animado... Y se dejó arrastrar por El Viento.

Ignacio daba mucha importancia al examen de conciencia: ¿Qué Viento me ha arrastrado hoy? ¿Un viento "terral", que ha puesto mis ilusiones en lo que perece, en lo que no crea humanidad, en lo que no me realiza sino que solamente me satisface un poco?. ¿Un viento que me ha hecho más o menos persona? ¿Un viento que ha creado algo de humanidad o que ha hecho crecer el dolor del mundo? ...

3.- ¿DÓNDE ALIMENTO EL ESPÍRITU?

Podemos pedir a Dios "¡Oh Señor, envía tu Espíritu!", pero debemos buscarlo, alimentarlo. Para esto es nuestra oración, la lectura frecuente del Evangelio, la participación activa en la Eucaristía y el compromiso en servicios concretos que mantengan vivo nuestro espíritu de servicio.

Examinar ante Dios si cultivo esa planta o espero que crezca sola, o me conformo con que no crezca...



ORACIÓN



Ven, Espíritu Creador,

visita el corazón de tus hijos.

Llénalos de tu fuerza,

Tú que los has creado.

Tú que eres el Salvador,

regalo del mismo Dios,

fuente viva, fuego, amor,

dulzura y fuerza de Dios.

Da luz a nuestros sentidos,

pon amor en los espíritus,

llena de tu fortaleza

la debilidad de nuestras vidas.

Aleja nuestros temores,

concédenos la paz,

haz que, guiados por Ti,

nos liberemos del mal.

Haz que conozcamos al Padre,

que comprendamos a Jesús,

y que siempre creamos

en Ti, Espíritu de la vida.

Demos gracias a Dios Padre

y al Hijo, Jesús resucitado,

y al Espíritu vivificador,

por los siglos de los siglos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor