BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El dilema del Sínodo: Una Iglesia madre y/o maestra por: José Manuel Vidal

10/7/2015

0 Comentarios

 
Francisco, reforzado en su autoridad moral tras su exitoso viaje a Cuba y USA, se ve aclamado por el pueblo como líder global, mientras algunos lo rechazan en su propia casa. Bergoglio sabe que el eje izquierda-derecha se ha quedado viejo y el de progresistas-conservadores no responde a lo que busca: una Iglesia cada vez más evangélica.

Entre su más alta jerarquía, unos son partidarios de una Iglesia maestra, que mira al mundo desde la atalaya de su doctrina, mientras otros apuestan abiertamente por otra Iglesia más madre, con entrañas de misericordia, que pase, de una vez por todas, de aduana a hospital de campaña. Inmovilismo frente a aggiornamento.

El Papa, por su parte, quiere una Iglesia hospital de campaña pero sumando. Es partidario del y/y frente al o/o. Quiere una Iglesia maestra y madre. O maestra con entrañas de madre. O madre que, con misericordia, ama y educa a sus hijos, y los acompaña por los caminos de la vida, especialmente en los momentos de las heridas y las amarguras.

Estas dos posturas encontradas se van a encarnar en el Sínodo (y fuera de él) en dos bloques: los conservadores y los progresistas. Dos corrientes o sensibilidades eclesiales que, en vez de caminar hacia la síntesis que el Papa quiere, se polarizan cada vez más.

Valores innegociables

Los conservadores son un buen número (más de 15 cardenales) y hacen piña y presión con libros y artículos. Están encabezados por cardenales de la talla de Gerhard Müller, prefecto de Doctrina de la Fe, Raymond Leo Burke, patrono de la Orden de Malta, Camilo Ruini, ex presidente del episcopado italiano, o nuestro Antonio María Rouco Varela, ex presidente del episcopado español.

Este sector, con amplio eco en las webs más tradicionalistas y rigoristas, es partidario de no cambiar ni un ápice en la aproximación pastoral de la Iglesia a la familia. Son los defensores acérrimos de los "valores innegociables". Y se cierran en banda a la más mínima apertura. De hecho, amenazan con un cisma en la Iglesia, si el Sínodo, con el refrendo del Papa, aprobase el acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar.

Temen que el endeble edificio doctrinal de la moral sexual se comienza a resquebrajar por la rendija de la admisión de los divorciados vueltos a casar y, además, tratan de convertir la doctrina sobre la familia en doctrina dogmática, es decir imposible de cambiar. Cuando, según los teólogos más acreditados, "no existe definición dogmática alguna, en el Magisterio de la Iglesia, sobre la familia". De hecho, la Iglesia admitió, durante siglos, el divorcio en determinados casos, como documenta el teólogo español José María Castillo.

Ésta es parte de la argumentación de los moderados y de los progresistas, que, evidentemente, son muchos más. Son la mayoría, pero hacen menos ruido. Aunque algunos de sus líderes se hartan de declarar que hay que buscar salidas pastorales a tantas familias divorciadas. "Jesús condenaba el pecado, pero no a los pecadores", dicen. Más aún, su jefe de filas, el cardenal alemán Walter Kasper, va más lejos y asegura que "gay se nace" y que, por lo tanto, "hay que decir no a los fundamentalistas en nombre del Evangelio".

Comunión de los divorciados

Una clara proclamación de que la mayoría sinodal no se contentará sólo con la admisión a la comunión de los divorciados ni con la mayor facilidad para conseguir la nulidad, dado que esta última medida canónica ya la ha aprobado el Papa antes de que comience esta segunda parte de la asamblea sinodal.

De lo que se tratará, pues, es de abordar algunos de los grandes temas más polémicos de la doctrina sobre la familia, incluido el matrimonio gay. Con el objetivo de aplicar la misericordia a las situaciones familiares concretas. Y es que, en moral sexual (desde los conceptivos, a los preservativos, pasando por las relaciones prematrimoniales) existe en la práctica un auténtico cisma silencioso desde hace muchos años: la jerarquía de la Iglesia propone el no a todo y las bases católicas se saltan a la torera todas esas prohibiciones. Se trata de abrir los ojos a la realidad y no seguir perdiendo fieles a borbotones por estos temas que no son dogmáticos.

La decisión última está, por supuesto, en manos del Papa, tras escuchar atentamente a los más de 400 cardenales y obispos (y algunas familias), a los que invitó a hablar con total "parresía", es decir con absoluta franqueza y valentía. Terminado el Sínodo, Francisco tendrá que tomar medidas. Y no le resultará fácil contentar a las dos sensibilidades eclesiales. Lo más probable es que abra rendijas en el cemento armado doctrinal familiar, dejando que madure el consenso del pueblo de Dios (y de sus jerarcas) sobre la temática. El Papa de la suma, que apuesta por la unión que abre horizontes de futuro.


​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English