BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El déficit femenino del Sínodo: la última de la fila por: Lucetta Scaraffia

11/25/2015

0 Comentarios

 
Me lo repetí muchas veces en estas pasadas tres semanas del Sínodo sobre la Familia para refrenar la rebelde impaciencia que me asaltaba: en el fondo, me han invitado, y hasta me han hecho hablar. Precisamente a mí, una “feminista histórica” (como he leído en un blog flamenco), no demasiado dotada de diplomacia y de paciencia –como seguramente se habrán dado cuenta–. Para una mujer como yo, que ha vivido el Mayo del 68 y el feminismo, que ha enseñado en una universidad pública y ha participado en comisiones y grupos de trabajo de todo tipo, esta es verdaderamente una experiencia inédita. Solo yo llevaba pantalones.


Porque, aunque me ha ocurrido anteriormente –cuando era joven y las mujeres eran todavía pocas en ciertos ambientes culturales y académicos– de encontrarme en alguna ocasión siendo la única mujer presente, se trataba siempre de hombres que tenían una cierta familiaridad con las mujeres: como mínimo, estaban casados y, tal vez, tenían hijas.
Lo que más me impactó en el grupo de cardenales, obispos y sacerdotes que componían la Asamblea de los padres sinodales era su ajenidad a las mujeres, su poca familiaridad en el trato con mujeres consideradas inferiores, como las hermanas que suelen servirlos en casa. Naturalmente, no para todos –con alguno de ellos tenía también lazos de amistad previos al Sínodo–, pero, por lo que respecta a la inmensa mayoría, lo incómodo en el trato con una mujer como yo era palpable para mí, sobre todo al comienzo.
Desde la entrada, todo parecía conjurarse para hacer que me sintiera una extraña: a pesar de mis acreditaciones sinodales, sufría controles sumamente rígidos, con la tentativa de requisarme el móvil y la tableta. En el mejor de los casos, me tomaban por una periodista, cuando no por una mujer de la limpieza.
Después comenzaron a conocerme, y así, a tratarme con gentileza y respeto. Cuando, pasados tres o cuatro días, los guardias suizos en uniforme de gala que custodiaban la entrada adoptaron la postura de firmes cuando yo pasaba, me pareció estar tocando el cielo con las manos.
Invisibilidad
Pero, aun así, yo era una presencia solo tolerada: no “fichaba” al comienzo de los trabajos, como los padres sinodales, ni podía tampoco intervenir, como no fuese en el espacio final concedido a los auditores, ni tampoco votar. También en los círculos menores, aparte de no votar, no podía proponer modificaciones al texto en discusión y, en teoría, no habría podido ni siquiera hablar: gentilmente, de vez en cuando, se me preguntaba la opinión y yo, armándome de valor, comencé a levantar la mano y a hacerme valer un poco. ¡Durante la última reunión pude hasta proponer modificaciones! En síntesis, todo contribuía a hacerme sentir inexistente.
He procurado intercambiar estas reflexiones mías con las otras pocas mujeres presentes: me miraron sorprendidas. Para ellas, este tratamiento era obvio. Por lo demás, la mayor parte de ellas había venido como miembro de una pareja y, en el momento de la intervención final, iba a escuchar improbables relatos de matrimonios irreales leídos a medias con el marido.
Pero las mujeres son casi invisibles y, cuando en mi intervención hablo con fuerza de ello, lamentando su ausencia, también cuando se discute un tema como la familia, se me considera “muy valiente”. Muchos aplausos, hasta un buen número de padres que me da las gracias: quedo un poco sorprendida, pero después comprendo que, al hablar yo con claridad, les he evitado a ellos hacer otro tanto.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English