BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El dedo de Dios por: Antonio Aradillas

3/28/2019

0 Comentarios

 
Hablamos y nos comunicamos con los demás y con Dios, no solo con las palabras. Lo hacemos además con los gestos y, por supuesto, y por encima de todo, con los ejemplos de vida. A las palabras –todas las palabras– “se las lleva el viento”, de modo especial si de ellas se dice que son “religiosas”. Pero el eje- justificación de mi reflexión aquí y ahora se halla en las manos, y más concretamente en uno de sus dedos.
Las manos hablan en todos los idiomas. Y sin necesidad de intérpretes, por raros y dificultosos que sean el discurso y el aprendizaje de algunos de ellos. De las propias manos de Dios –“ópera manuum tuarum” –, refieren los Libros Sagrados -la Biblia- que las mismas personas- “la obra creada”- fue y es inconfundible palabra divina. Es decir, todos y todo somos “palabras o sílaba de Dios” en trinitaria conversación salvadora, libre y comunitaria. Las manos –las de Dios y las nuestras- crean y re-crean. Afirmación como esta, es poseedora, y distribuidora, de mucha y buena teología. Fotografiar las manos equivale a tener que comprometerse con ser perfectamente coherentes con Dios y con la misión que por Él se nos encomendara, en acto permanente de adoración, mediante el servicio al prójimo.
Una fotografía de las manos de Dios y de su obra, es un manual adoctrinador e inteligible, con idéntica y aún mayor capacidad de evangelio que lo son los catecismos, las Cartas Pastorales de los obispos y hasta las encíclicas de los papas. La asignatura de la hospitalidad, de la cercanía, de la caricia, de la acogida y del entendimiento, se descubre y ejercita cristianamente gracias, y mediante, las manos…
Y con especial y escalofriante mención para uno de los dedos, concretamente el índice –el segundo después del gordo o pulgar–, del uso y concreción de sus fotos, las “palabras” son multitud. El que pintara Miguel Ángel es dedo creador por antonomasia. Es Dios mismo. Es el mejor tratado de teología que haya podido ejecutarse. Es capítulo que ni cabe, ni encaja, en los manuales de la técnica pictórica. Rebasa sus límites y se torna y convierte en Ciencia Sagrada. Adoctrina y enseña con mayor relevancia y capacidad de convicción que las tesis doctorales.
Censura y recriminación
Pero hay un dedo de los más fotografiados de los tiempos modernos, que merece y justifica multitud de consideraciones religiosas, y no religiosas. Me refiero al dedo índice pontificio de Juan Pablo II que, recriminatorio y censurante, extendiera infinitamente sobre la figura arrodillada de Ernesto Cardenal, a quien desde la difusión de tal escena se le conoció y conoce en el mundo como el “cura poeta, maldecido y hereje”, por aquello de la “teología de la liberación”, en conformidad con el sentir de parte de la Iglesia oficial anti- conciliar, retrógrada y compadreada con el poder y el dinero, al margen, o en contra, de la pobreza, y al dictado de por sí super blasfemo de que “Dios solo está, y se le encuentra, en donde está el dinero…”
Y pasó el tiempo, y el dedo de Woytila perdió rigidez, pedagogía y actualidad evangelizadora y el papa Francisco comenzó a dar los pasos precisos para reintegrar al teólogo entre quienes mejores y más cristianos servicios le prestó y le presta a la Iglesia, en los tiempos inclementes por los que ésta actualmente pasa, y le hacen pasar, quienes protagonizaron, justificaron y alargaron, hasta no poder más, la rigidez, hipócrita a veces, del condenador dedo pontificio.
A quienes reaccionen ante esta aseveración y comprobación de los hechos, arguyendo que tal papa, con tanta precipitación y presteza, alcanzó el honor de ascender a los altares de la Iglesia universal, les bastará con recordar algunos principios teológicos muy elementales.
De entre ellos destaca el de que, también los santos canonizados, fueron pecadores, tanto por exceso como por defecto. Que no es de fe, ni exigencia dogmática, el dato de que todos los canonizados oficialmente, son santos, según el sentir de la mayoría de los miembros de la Iglesia, en la que también existen recomendaciones “non sanctas”.
Que la infalibilidad pontificia se extienda a tales menesteres es un atrevimiento impropio de los estudiosos de la doctrina cristiana. Conocer los entresijos de gestos, gestiones y gastos “canonizadores” es hoy fácil y asequible, gracias a Dios, con lo que, permanecer en la inopia impuesta por curiales, resulta difícil, aun cuando algunos tilden de blasfemo e irreverente desvelar “secretos” y seguir burdas y escandalosas situaciones de tenebrosas faltas de verdad y de transparencia. De todas maneras, como las prisas, por santas que sean, jamás son buenas consejeras, lo del “¡santo, súbito!” no debiera habérsele aplicado tampoco a Juan Pablo II.
¡Felicidades al papa Francisco, al teólogo Ernesto Cardenal y a la Iglesia universal, en la que se interpretará el gesto condenador pontificio, al menos como fuera de lugar y de tiempo…!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English