BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El Corpus del año 2¡!11 por: José Ignacio González Faus, teólogo

6/30/2011

0 Comentarios

 
Quien conozca la novela de Haruki Murakami (1Q84), recordará que poco a poco van apareciendo dos tiempos, dos lunas en el horizonte y dos realidades en la vida de la protagonista: la del año 1984 en que transcurre la acción; y otra paralela que coexiste con ella, donde el 9 del tiempo real se ha convertido en una especie de Q que, en escritura japonesa, sugiere desgracia. Voy a contar un relato que transcurre también en otro tiempo de ésos virtuales (¿o quizá más reales?), donde el cero de nuestro 2011 se ve sustituido por otro signo que, en este caso, no significa desgracia sino admiración, belleza y maravilla. Tras esta aclaración, podemos comenzar.

Corría el año 2¡!11 cuando, al acercarse la fiesta cristiana del Corpus, el presidente de la conferencia episcopal y de la Confederación de religiosos, se dirigieron a todas las autoridades de la iglesia española, más o menos con estas palabras:

“La fiesta de la eucaristía (la presencia material y escondida de Cristo entre nosotros) coincide con la cifra de casi cinco millones de parados: más de un millón de familias donde ningún miembro tiene ingreso alguno. Como bien dicen los periodistas, más allá de las cifras abstractas hay rostros humanos concretos, personas, tragedias y desesperaciones que, para un cristiano, se convierten en presencias sacramentales del Señor que dijo: “cuanto hagáis (o dejéis de hacer) a uno de mis hermanos sufrientes, me lo hacéis a Mí”. Con estos datos, nuestra fe sería un embuste si no dirigimos nuestra veneración y nuestro culto a esos rostros anónimos y sacramentales de Cristo.

No dispone de muchos bienes la Iglesia: nuestros sueldos son modestos, nuestras Cáritas andan totalmente desbordadas, diócesis y órdenes religiosas tienen una pirámide de edades invertida y han de atender a un número llamativo de ancianos y enfermos. Pero, incluso en estas condiciones, la Iglesia puede disponer de algunos tesoros dedicados habitualmente al culto.

No cabe duda de que el mayor culto que podemos dar a Dios es el amor a nuestros hermanos: “no necesito vuestras ofrendas -dice el Señor-; el culto que yo quiero es éste: parte tu pan con el hambriento, abre tu casa al cansado” (Is 58)… Juan Pablo II nos mandó que, “ante casos de necesidad no se debe dar preferencia a los adornos superfluos de los templos y a los objetos preciosos del culto divino; al contrario: podría ser obligatorio enajenar estos bienes para dar pan, vestido y casa a quien carece de ello” (SRS 31). No tendría sentido beatificar a gentes a las que nosotros no estamos dispuestos a hacer ningún caso.

Por eso decidimos que se haga una valoración de todos esos adornos y objetos preciosos de culto que posee nuestra iglesia (la custodia de Toledo, las entradas de La Sagrada Familia, los vasos y candelabros de oro y plata que llenan nuestra iglesias…). Y que se consulte a un grupo de expertos sobre el modo más eficaz de enajenar esos objetos para servicio de los pobres (ventas, subastas, avales para hipotecas, capitalización para microcréditos, inversiones en puestos de trabajo …).

No nos toca a nosotros dilucidar cuál es el camino mejor para que llegue a los pobres lo que la iglesia posee; pero sí debemos recordar el mandato del Maestro: “una cosa te falta; vende lo que tienes y dalo a los pobres”. No queremos retirarnos entristecidos ante estas palabras, no sea que incurramos en los duros reproches del Señor al joven que reaccionó de ese modo.

Proponemos también, para hacer más comprensible el significado de esa decisión, que este año, en todos los lugares donde se celebren procesiones de Corpus, no sea llevado el Santísimo en custodias de oro, sino en modestos recipientes como los que debieron usarse en la Cena del Señor. Y que bajo palio, junto con el presbítero o párroco de cada lugar, lleve el sacramento alguna persona o familia que sean miembros de ese colectivo de parados, crucificados por un sistema económico montado sobre la codicia. Así percibirán los fieles la inseparabilidad entre la presencia del Señor en el sacramento y en las víctimas de nuestra historia.

En la trágica situación que vivimos, queremos terminar recordando a esos cinco millones de indigentes, un principio fundamental de la moral cristiana. Irritará a muchos; pero la Iglesia no debe silenciar la ley de Dios sólo porque sea molesta. La moral católica ha enseñado siempre que, “en casos de extrema necesidad, todas las cosas son comunes” y, por tanto, quienes estén verdaderamente en esas situaciones extremas, no pecan si se apropian de algo que necesitan y que, jurídicamente hablando, no será suyo, pero lo es moralmente hablando. Correrán sin duda el riesgo de un castigo legal (de ésos que suelen ser mucho más duros con los pequeños que con los grandes delincuentes). Pero la Iglesia tiene el deber de decirles que no incurren en ninguna falta moral”…

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English