BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El conservadurismo religioso, clave en el triunfo de Trump

12/17/2016

0 Comentarios

 
Analistas y politólogos siguen tratando de explicar el inesperado triunfo de Donald Trump a la presidencia de Estado Unidos. Basados en encuestas de salida, diversos académicos han focalizado al voto religioso conservador como uno de los factores determinantes en el triunfo de Trump. En concreto, el voto de evangélicos y católicos blancos como clave en la victoria del candidato republicano. Estos datos fueron proporcionados por el estudio del Centro de Investigación Pew, que comprendió una encuesta de salida, en la cual asienta que los evangélicos blancos son 26 por ciento del electorado estadunidense y 81 por ciento de ellos votaron por Trump, a pesar de tener fuertes dudas sobre la calidad del candidato; algunos le reprochaban ser racista, misógino y no apto para la presidencia.
En contraparte, sólo 16 por ciento votaron por Hillary Clinton. Igualmente, la mayor parte de los católicos se fueron con Trump; éstos representan 23 por ciento del electorado: 52 por ciento apoyaron a Trump, mientras 45 por ciento fueron para Clinton. Los católicos blancos sufragaron por él en proporciones mucho mayores a los católicos hispanos. Aquí no hubo efecto Francisco y el voto católico fue mucho menor al registrado por Barack Obama en las contiendas anteriores. Recordemos que Francisco, en su vuelo de regreso a Roma, en febrero de 2016, después de pasar unos días en México, recriminó a Trump la propuesta de construir muros, porque no era cristiano. Otra constatación significativa fue que, entre más practicantes en su religión, los votantes se inclinaron más por el candidato republicano. La mayoría de los practicantes semanales respaldaron a Trump sobre Clinton, de 56 a 40 por ciento. No hubo sorpresas cualitativas, sino cuantitativas. La participación de comunidades religiosas rompió récords. Quienes dijeron que asisten a los servicios religiosos de forma más esporádica, es decir, entre un par de veces al mes y un par de veces al año, estaban apretadamente divididos. Y los que dijeron que no asisten a los servicios religiosos respaldaron a Clinton sobre Trump por un margen de 62 a 31 por ciento. Pese a su creciente influencia demográfica, los católicos latinos no hicieron diferencia en estas elecciones: 67 por ciento fue para Clinton y 26 para Trump. El voto judío fue mayoritariamente para Clinton, quien obtuvo 71 por ciento en comparación con 24 por ciento de Trump. Sin embargo, no representa una gravitación cuantitativa relevante. Lo mismo pasa con el voto musulmán, que apenas llega a 1 por ciento (http://www.pewresearch.org/).
Dada la histórica y fundante diversidad religiosa en Estados Unidos, el peso de las comunidades religiosas es importante en ciertas identidades de la vida cultural, racial y política de aquella nación. En las últimas décadas, los conservadores religiosos se han venido convirtiendo en factor de incidencia política respetable. Tuvieron auge en las elecciones de Ronald Reagan y en las contiendas de los Bush, padre e hijo. Después de 8 años de gobiernos demócratas y de una creciente secularización, muchos aventuraron su decadencia. Sin embargo, las elecciones pasadas han mostrado lo contrario. La derecha religiosa conservadora sigue teniendo una capacidad de peso de consideración en la política estadounidense. Millones de votantes cristianos evangélicos son dirigidos por influyentes líderes, especialmente pentecostales, dinámicos y carismáticos que inciden en la llamada derecha religiosa, que han gravitado en el ánimo electoral ayudando a impulsar a los candidatos republicanos a la Casa Blanca en varias ocasiones. A pesar de que su poder ha disminuido en los últimos años, politólogos sostienen que la era de los values voters aún no ha terminado. En esta contienda muchos conservadores religiosos se preguntaron: ¿puede un cristiano conservador comprometido con valores como la familia, la honestidad y la caridad apoyar a un candidato como Donald Trump, que su Dios es el dinero, que hace trampa, miente, cambia de opinión y presume agredir sexualmente a las mujeres? ¿Un cristiano conservador puede creer a un candidato pragmático en campaña, confiar en él cuando en el pasado ha estado en favor del aborto y de los matrimonios homosexuales?
Los cristianos conservadores fueron capaces de perdonar al Trump impuro y canalla, ante el temor de que la administración de Hillary Clinton regule sus libertades religiosas, utilizar dinero público para financiar abortos y ampliar los derechos de los homosexuales y transexuales, así como exhibir pasividad ante los musulmanes dentro y fuera de Estados Unidos. Trump advirtió en las reuniones con cristianos conservadores que sólo él era su última esperanza para protegerlos de una cultura cambiante, con el estribillo esta es su última oportunidad. Otra razón por la que los conservadores se inclinaron son las ofertas que hizo Trump a la derecha cristiana. En una carta, el mes pasado, a los católicos, Trump denunció lo que llamó hostilidad a la libertad religiosa, y prometió: Voy a defender sus libertades religiosas y el derecho de ejercer plena y libremente su religión, como individuos, propietarios de negocios e instituciones académicas. Durante la campaña se definió un candidato Pro vida, en contraposición a la opción Pro-choice de Clinton. Trump se comprometió a derogar la enmienda Johnson, una regla de restricción y multas a pastores que se adhieran a los candidatos desde el púlpito. El 9 de septiembre de 2016, en una cumbre de líderes evangélicos en Washington, coordinada por el poderoso Family Research Council, Trump prometió: Lo primero que tenemos que hacer es dar voz de nuevo a nuestras iglesias. También ofreció nombrar jueces conservadores en la Corte Suprema para derrotar al Isis, frenar los matrimonios igualitarios y abortos. “También voy a luchar por los valores familiares americanos. La familia americana debe estar en el centro de cualquier programa de lucha contra la pobreza”.
Trump supo trabajar electoralmente los tradicionales núcleos religiosos, mientras Clinton fue pasiva y lejana. El conservadurismo religioso está lleno de hipocresías. Es igualmente pragmático y tan utilitario como Trump. El triunfo del magnate es un duro golpe para las organizaciones de derechos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y personas transgénero, que habían encontrado cobijo en Clinton. Ahora, con Trump vencedor, los líderes evangélicos dicen estar seguros de que cumplirá las promesas políticas que hizo. Sin duda se abrirán nuevas batallas de la llamada guerra cultural en nuestro país vecino. ¿Qué repercusiones tendrá en México el ascenso de la derecha religiosa? ¿Estaremos bajo fuego cruzado? ¿El efecto Trump ultraconservador vs el efecto Francisco reformista?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English