BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El clero, ¿debería ser tan importante, influyente y poderoso en la Iglesia? por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

9/12/2015

0 Comentarios

 
Quiero recordar que estas líneas están escritas en el siguiente contexto: la comunidad cristiana ¿puede o no considerarse una “religión”? Para entender mi punto de vista, lo expondré brevemente: considero la Religión como una de las mayores creaciones del género humano, respondiendo a sus necesidades de seguridad, de tranquilidad y sosiego psicológicos, y de defensa contra las fuerzas hostiles, primero de la propia naturaleza, y depués de otros grupos humanos potencialmente peligrosos en su agresividad. No hay más que leer las innumerables súplicas que el pueblo de Israel presenta a su Dios para que lo defienda y proteja contra las fuerzas de la naturaleza, o de las embestidas de los enemigos. Quedémonos, pues, con la idea fundamental: la religión surge del hombre, y su dirección es de abajo-arriba.


La sagrada Escritura es, desde las primeras páginas, un intento indiscutible y claro de dejar bien sentado que la iniciativa la tomó Dios-Yavé, que creó al hombre, le puso una norma-prueba con lo del fruto del árbol de la ciencia, y del bien y del mal, fue guiando a los patriarcas, y, cuando en vedad comienza la verdadera y auténtica historicidad de Israel, con el Éxodo, Él elige un líder, lo alecciona, a él y a su ayudante Aarón, y los envía a una misión que jamás podría ni siquiera haber pasado previamente por la cabeza de ambos. Todo esto dejando de lado, en esta ocasión, el estilo y función del lenguaje bíblico, con su simbolismo, y sus géneros literarios. Pero lo que la Biblia nos cuenta no comienza desde abajo, sino que viene de arriba. A esto lo llamamos, con mucho más sentido y precisión, Revelación. La experiencia judeo cristiana es pues, no una Religión, sino una Revelación.

Y así lo vivieron los primeros cristianos, con altibajos, como es de imaginar. No fue tan idílica, como nos hicieron sentir en algún momento nuestros formadores, la Iglesia primitiva. Peo runa cosa quedó siempre salvaguardada: la fidelidad al evangelio, en sus línea maestras. Y la evidente falta de los tres elementos necesarios para poder hablar de religión: A), el espacio sagrado, (no tenían templos, celebraban sus reuniones en las casas, o en lugares escondidos, en Roma en las catacumbas); B), carecían del verdadero alcance de lo que consideramos tiempo sagrado (sólo reconocían la Pascua anual, y sus pequeñas sucursales de cada “dies dominica”, de los domingos, que les hacía ir, como decía San Justino, de Pascua en Pascua hasta la pascua anual de primavera, y, más tarde, hasta la Pascua definitiva en la Vida eterna), y, sobre todo, no había nada parecido a lo que hoy llamamos clero.

A los que objeten que sí que tenían cuadros ministeriales, como presbíteros, epíscopos, diáconos, lectores, encargados de la seguridad de los centros de celebración, -ostiarios-, catequistas, viudas, etc., hay que decirles que esta misma existencia de ministerios nos reafirma en la idea de que los ministerios ni eran “profesionales”, y, lo que tal vez es más importante, no era necesario formar parte, primero, para llegar a ellos, de un clan o una casta, como hoy apreciamos en la Iglesia, en lo que podemos denominar, sin ningún atisbo de ofensa ni impropiedad, casta clerical. (Es emblemático el caso de San Ambrosio, (Tréveris, c. 340 – Milán, 4 de abril de 397, siglo IV, por tanto), un poco más tarde de lo que podemos llamar Iglesia primitiva, fue aclamado como obispo por la asamblea cristiana de Milán, cuando todavía no era ni siquiera bautizado.

El problema es que no se trata, ahora, de una simple división administrativa, sino de una seria separación, verdadera brecha y muro jurídicos, llamados eclesialmente, canónicos. Y lo peor es que esa división, y ese tajo que se produce en la Iglesia, poco a poco, partir del siglo V, es presentado en el actual Derecho Canónico como de “institución divina”. Así leemos en en el último Código de este derecho de la Iglesia la siguiente proclamación aterradora: C. 207, § 1. Por institución divina, entre los fieles hay en la Iglesia ministros sagrados, que en el derecho se denominan también clérigos; los demás se denominan laicos”. Que la Iglesia se divida en dos cuerpos tan diferentes, y que uno de ellos, el de los clérigos, ostente todos los poderes, tanto ministeriales-litúrgicos, como organizativos y jurisdiccionales, no solo es ya asustador, sino que alcanza tintes definitivos cuando se declara que esta situación es así “por institución divina”. (Sería mucho mejor, y mas esclarecedor, hablar de “institución cristológica”, o, todavía mejor, jesuana, algo que resultaría igualmente falso y falaz). ¿Alguien que haya leído atentamente el Evangelio podría imaginar a Jesús estableciendo esa enorme y gigantesca diferencia entre sus seguidores, en el Reino de Dios que Él anunciaba?

Mi respuesta es que no. Y también lo es de un buen número, cada vez mayor, de teólogos, y, sobre todo, de biblistas, que, por prudencia, no se pronuncian con la meridiana claridad con que lo hago en estas líneas. Es mucho más sincero, verdadero, y, claro está, mucho más frágil, reconocer que esta triste y extraña vuelta a lo más característico de la “religión natural” no viene de Dios, ni de Jesús, ni de Jesucristo, sino de la propia, y siempre temerosa debilidad humana, que pretende blindarse, para asegurar su poder, ante la incerteza que provocaría vivir la radical igualdad fraterna que Jesús predicó en su Evangelio.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English