BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

“El Burkini” por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

8/21/2016

0 Comentarios

 
Viva la libertad y la variedad
Desde que se levantó la polémica sobre el uso, su admisión o su rechazo, hasta llegar a la prohibición administrativa de su uso, la polémica del “burkini” en Francia me ha parecido, en el mejor de los casos, de un ridículo subido. ¿Qué lesión de los valores constitucionales, o de las costumbres morales, o del peligro de un mal contra terceros, o qué otro tipo de criterios podrían esgrimir las autoridades municipales para prohibir esa inocente, ingenua y hasta infantil prenda para el uso de las mujeres en las piscinas públicas, playas , ríos, parques o arenales de la dulce Francia? Desde que me enteré de las primeras trabas administrativas ya me pareció mala cosa, como una medida disparatada. Y cuando algunos municipios franceses de la costa de oro llegaron hasta la prohibición yo pensé que algo andaba muy mal. 



Y no digamos nada desde el momento en que se publicó la noticia que la policía había obligado a una mujer, no sabemos si musulmana o no, a quitarse esa ropa sobrante, no para la mujer, sino para la policía. Así que acabamos de entender que se estaba fraguando una intervención administrativa de las autoridades que, dejando atrás la ridícula insensatez, podrían acabar en el atropello, y en una flagrantes falta de respeto a los derechos humanos, comenzando por la autonomía de los ciudadanos en su vida privada, y en su intimidad. Por eso se entiende de alguna manera la insólita prisa del Consejo de Estado de Francia, anulando, con decisión inapelable, las prohibiciones municipales contra una simple prenda de vestir.
Que una mujer proteja su cuerpo de las miradas, indiscretas o no, limpias o no, claras o turbias, no puede constituir ningún motivo de rechazo, de incomodidad para el resto de la ciudadanía, o mucho menos de peligro para la misma. Solo las mentes tortuosas, obsesionadas o maniáticas pueden pensar que el burkini puede facilitar la ocultación de un mecanismo peligroso o explosivo más que un vestido normal o un chándal, o una prenda respetable del que baja a la playa con cierta elegancia. El mal que habría que desterrar, si tuviéramos medios, y el Estado fuera siempre de fiar, es que se cumpliera la sospecha de que la ciudadana musulmana se viste de esa guisa obligada y vigilada por instancias que de ninguna manera pueden pretender ese poder, o esa autoridad. Sabemos que hay mujeres, y todos conocemos alguna joven musulmana, que viste libremente, y acude a la playa con la libertad que las leyes de nuestra época permiten a varones y hembras. El Estado tiene como uno de sus objetivos, garantizar los derechos y las libertades de todos sus miembros, no de limitarlos. y mucho menos anularlos. Que la autoridad tiene la sospecha, con suficientes indicios, de que una persona viste, de la manera que sea, obligada por alguien, institución, grupo social o religioso, que investigue, y tome las medidas para liberar a esa persona de una injusta y opresiva imposición. Y no que, directamente, quebrantando el más mínimo derecho a la libre circulación y a la libertad de apariencia y vestido, sea molestado en el cumplimento de ese derecho fundamental.
Es una pena que alguien actúe motivado por fuertes presiones, o porque, como decimos castizamente, le hayan comido el coco. Todos sabemos el poder de la publicidad, de las enormes campañas de propaganda, del poder de convicción, hasta llegar a implicar a la intimidad de la conciencia, de grupos, sectas, religiones con ministros obsesivos y nada equilibrados ni objetivos. Pero fundamental y decisivo, algo que siempre hay que salvaguardar, es la igualdad de trato, y no tomar medidas coercitivas mirando previamente la matrícula de los grupos a controlar. Todos recordamos, sin necesitar de dar ningún nombre, las tragedias individuales, familiares y hasta sociales que ciertos desvíos religiosos, o exageraciones, o comeduras de coco, han provocado en ciertos ámbitos, y en épocas no tan remotas, y en algunos casos bien actuales, de nuestra población. Así que “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English