BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El año de la fe por: Carlos F. Barberá

8/30/2012

0 Comments

 
El Papa ha anunciado la celebración a partir de octubre de 2012 del Año de la Fe.

De entrada podría uno preguntarse si esas motivaciones para un año y para toda la Iglesia tienen alguna efectividad. ¿Alguno puede constatar algún efecto especial de la celebración, por ejemplo, del Año Sacerdotal convocado en 2010? Pero el hecho es que al comienzo de curso diócesis y parroquias anunciarán este evento y pondrán en marcha actividades para llevarlo a cabo.

El papa ha hecho esta convocatoria con el Motu Propio Porta Fidei. Es un documento un tanto largo y, como era de esperar en un buen teólogo, bastante matizado. Pero por desgracia destaca al Catecismo de la Iglesia Católica como un instrumento central para esa celebración y, con tal motivo, la Congregación para la Doctrina de la Fe, en sus recomendaciones a las conferencias episcopales, pone el acento en la formación: "una ocasión privilegiada para promover el conocimiento y la difusión de los contenidos".

Desgraciadamente va a ser una ocasión privilegiada perdida porque las iniciativas que se tomen van a girar sobre la doctrina. Ya se ve que se traza un marco en el que fe es fundamentalmente creer unas verdades y no ante todo seguir a Jesucristo.

Vistas las cosas así, las diócesis, las parroquias, los creyentes tendrán a lo largo del año diversas iniciativas y actividades pero la Iglesia jerárquica no tendrá ninguna. Puesto que el acento en la doctrina, ella ya sabe todo lo que hay que saber. Precisamente es la guardiana de esa doctrina.

Pero si el Año de la Fe se tomase en serio y la fe se considerase en primer lugar como el seguimiento de Jesús, sería inevitable que la jerarquía tomase una serie de decisiones.

Señalaré algunas:

Como sólo Dios es santo, el Papa debe dejar de llamarse Santo Padre, el Vaticano no puede ser la Santa Sede ni las visitas pastorales santas visitas pastorales...

Como Jesús dijo que el mayor debe ser como el menor y el que manda como el que sirve, los obispos deben quemar todos sus atributos de mando, todos sus dorados y púrpuras, todas sus mitras y báculos, todos los anillos y escudos...

Puesto que no hay que llamar padre a nadie y uno sólo es nuestro Padre y uno nuestro Señor, el Año de la Fe sería el momento de acabar con todos los títulos cortesanos; monseñor, excelentísimo, reverendísimo, eminencia...

Jesús advirtió que no había nada que buscar en los palacios. Por tanto los obispos que aun viven en ellos deben abandonarlos.

Jesús dijo que no había que imitar el proceder de los fariseos. Así pues, fuera las largas vestiduras, los besamanos y las reverencias por las calles, los primeros puestos en los banquetes...

Puesto que san Pablo trabajó con sus manos para no ser gravoso a las comunidades y lo dio como un ejemplo a imitar (2 Tes 3,9), que se fomente y se facilite el trabajo civil de los curas.

El mismo san Pablo aseguró que para la libertad nos liberó Cristo (Gal 5,1) que hemos sido llamados a la libertad (5,13) y que donde está el Espíritu de Dios, allí hay libertad (2 Cor 3,17). Por tanto hay que sustituir la persecución, las condenas y los boicots por la cercanía y el diálogo.

Y para que no sigamos como hijos de la esclava sino de la libre hay que dar libertad en las celebraciones litúrgicas. Que, por cierto, deben ser gratuitas: "gratis lo recibistes, dadlo gratis"

Ya no hay judío ni griego, varón ni mujer (Gal 3,28) Pues ya es hora de acabar con las diferencias en la Iglesia entre hombres y mujeres.

Jesús repitió varias veces un dicho ya antiguo: "misericordia quiero y no sacrificios" (Mt 9,15). Por tanto que el Año de la Fe acabe con los sacrificios y haga un esfuerzo de misericordia y de acompañamiento a los que sufren, especialmente con la crisis económica.

Pero nada de todo esto se va a hacer y, por el contrario, todo va a girar en torno a la doctrina (la del Catecismo Católico). No hay más que ver el folleto ad hoc de la Archidiócesis de Madrid. Así pues, el Año de la Fe no será "una ocasión privilegiada" sino una ocasión perdida. Lástima grande.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English