BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El amor "punto de encuentro" con Dios" por: Gonzalo Haya

9/8/2017

0 Comentarios

 
Se desplomó el Templo y apareció el Santo Grial. Sabíamos que estaba allí, pero no nos atrevíamos a tirar ni un solo altar para buscarlo. Esta es la impresión que tengo a medida que voy buscando la espiritualidad, el fondo común de todas las religiones y sabidurías.
El Santo Grial es la experiencia del amor; del amor-compasión, del amor-donación gratuita. Todos lo hemos experimentado, no en plenitud pero sí en alguna medida; sin embargo pocos llegan a reconocerlo como la esencia de toda espiritualidad, como el punto de encuentro con Dios. 
Junto con Pedro puedo decir “Realmente, voy comprendiendo que Dios no discrimina a nadie, sino que acepta al que lo respeta y obra rectamente, sea de la nación que sea (Hechos 10,34-5)”. Ibn Arabí declaraba “profeso la religión del amor y voy adondequiera que vaya su cabalgadura, pues el Amor es mi credo y mi fe”. Rumî sabía que “El hombre de Dios está más allá de toda religión”.
El autor de la primera carta de Juan había comprendido que “el que no ama no tiene idea de Dios, porque Dios es amor” (1Jn 4,8). Al final de su vida el apóstol Juan no se cansaba de repetir “amaos unos a otros”, aunque sus discípulos parecían cansados de oírle decir lo mismo. San Juan de la cruz decía que al final de nuestra vida “nos examinarán sobre el amor”.
Las religiones son válidas en la medida en que transmiten una espiritualidad, en la medida en que transmiten el amor-gratuito; pero son obstáculos en la medida en que excluyen “al otro” de ese amor, o en la medida en que contaminan la libre adhesión con el miedo. 
Jesús rechazó muchas tradiciones de su religión, pero rescató su espiritualidad y enseñó a sus discípulos a amar a Dios como Padre y al prójimo como hermanos; acogió entrañablemente a todos los que acudieron a él sin preguntarles por sus creencias religiosas, y ponderó la actitud de algunos por encima de la fe de su propio pueblo.
Los colores y los sonidos son medios que transmiten la experiencia de la belleza; no son la belleza, pero con ellos expresamos la belleza. También las religiones son el dedo que apunta a la luna, son medios para descubrir el amor, son andamiaje para construirlo, y prótesis para reforzarlo. No le quitemos sus gafas a quienes las necesitan para reconocer al prójimo, pero no se las exijamos a los que no las necesitan, o a los que incluso les estorban.
La viuda que entregaba al fastuoso Templo lo que ella necesitaba para comer estaba engañada; creía en el Templo que Jesús rechazó junto con sus impuestos (Mc 11,11-15; Mt 17,24-27), pero él la alabó porque había descubierto el Grial. Aquella viuda no encontró a Dios en el Templo sino en la generosidad de su amor.
Se puede estar equivocado en las costumbres y en las explicaciones -religiosas o no-, pero haber acertado en el amor verdadero. Por el contrario en la vida hemos conocido teólogos, filósofos, o científicos, con poca experiencia del amor-compasión, y a gente pobre e ignorante abierta a las necesidades de los demás. Ayer oí a una madre de trece hijos que decía: simplemente con quererse, todo está arreglado.
Esto no es una invención nueva, Jesús sabía que Dios se oculta a los sabios y poderosos y se revela a los humildes (Mt 11,25). Hoy diríamos que Dios se manifiesta a todos, pero solamente lo encuentran -lo desvelan- los que experimentan el amor-gratuidad (y en la medida en que lo experimentan).
El que ama al prójimo, ama a Dios -”conmigo lo hicisteis” (Mt 25,40)- y pertenece al Reino de Dios, aunque no pertenezca a la Iglesia ni a ninguna religión.
La liturgia ha consagrado un expresivo himno gregoriano:
Ubi caritas et amor Deus ibi est
Donde hay amor verdadero, allí está Dios
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English