BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El alimento nuestro de cada día por: Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

3/1/2011

0 Comentarios

 
La tierra es para quien la trabaja. El caudillo del Sur Emiliano Zapata Salazar
Nos llego un correo electrónico de VÍA CAMPESINA, anunciando la publicación del conocido boletín NEYELIN, en el que se nos avisa que la próximo número tratará sobre biodiversidad y semilla campesina…Recomendamos especialmente, leer el boletín que tiene informaciones y análisis imperdibles…

Editorial

Ganadería industrial: la base del sistema de comida basura
No hay símbolo más contundente del control casi absoluto que ejerce el sistema agroalimentario mundial (del acaparamiento de tierras a la venta al menudeo de alimentos carísimos), que los criaderos industriales que provocan extensa contaminación y epidemias generalizables en regiones enteras —y una altísima emisión de gases con efecto de invernadero—, por producir la comida que le destinan a los pobres: aglutinado de carnes “baratas”, de muy dudosa calidad, cuyos costos en realidad ni se contabilizan.

Fueron impuestos a la humanidad sumiéndonos en esta crisis de varias crisis. En la abultada cuenta de calamidades de los criaderos industriales, el monocultivo de soya transgénica con agrotóxicos para alimentar a los animales encarcelados promueve que todo vuelva a los mismos bolsillos a costa del planeta. Pero los pueblos abrimos más y más espacios para intentar entender juntos. Eso es muy subversivo. Porque en la longevidad de la memoria, producir nuestros propios alimentos, a nuestros modos campesinos, termina siendo nuestra autonomía más primordial, desde donde los pueblos con nuestros modos y saberes permaneceremos, y tal vez consigamos enfriar el planeta, alcanzar la justicia y una vida digna del futuro.
GRAIN

(Encabezado Editorial del boletín NEYELIN… http://www.nyeleni.org/DOWNLOADS/newsletters/Nyeleni_Newsletter_Num_2_ES.pdf

Montevideo, 1 de febrero de 2011 –
El control de la cadena de producción- transporte y comercialización, de los productos alimentarios, que esta dominando cada vez más férreamente por las empresas multinacionales, están produciendo en su afán de abaratar costos, formas de producción de los alimentos, que no sólo han perdido calidad alimenticia, sino que tiene una diversidad de productos químicos y alteraciones genéticas, que atenta contra la salud de los consumidores…

Además de la especulación, que influyen sobre los precios, que dejan al margen de la posibilidad de acceder a los alimentos mínimos para vivir en forma más o menos saludable a 1020 millones de seres humanos y otros tantos, acceden pero con notorias carencia, este último grupo, se ha ideo incrementarlo notoriamente debido a los ajustes de los países desarrollados y lo peor es que la forma industrial de producirlos que prioriza los abaratamiento de costos, no sólo bajan su calidad y en algunos casos los vuelven nocivos para la salud de los consumidores, sino que implican una enorme depredación de los ecosistema, especialmente con la contaminación de grandes caudales de agua dulce…

Incluso se dice que el responsable de la incubación de el virus de la gripe A H1N1…fue un criadero industrial de cerdos de origen estadounidense instalado en México…Cuantas mutaciones de microorganismos patógenos se están incubando, a pesar de que en la dieta de los animales productores de carne en estos criaderos industriales , se dan antibióticos, junto con la alimentación, justamente por eso…se van creando sepas resistentes…Como consecuencia directa del suministro de estos y otros diversos productos químicos, en los criaderos industriales, que tienen una notoria influencia en la calidad sanitaria de la carne y sus enlatados que llega al consumidor…

El peor efecto, es que transforma al consumir en una persona sin opciones, el disciplinamiento de la comercialización lo obliga a consumir este tipo de productos, es más, están con esta técnica de producción, quitándole espacio y comprando la tierra disponible, para expulsar al pequeño productor que se esta quedando con pocas opciones en el mundo, existe una intensa lucha entre los pequeños productores, que usan técnicas de producción orgánicos, semillas que respetan la biodiversidad y que son alimentos sanos y que evitan la manipulación de criaderos industriales en la producción de carnes…

Si las multinacionales terminan con el pequeño productor, habremos dado un gran paso hacia el abismo, porque no abra acceso al alimento sano y orgánico, por esto se vuelve imprescindible emparejar esta lucha y la única forma de hacerlo es crear una coordinación eficaz entre las organizaciones de los pequeños productores y la de los consumidores, de tal manera que se puedan presentar formas de comercialización de productos alternativos y luchar por reivindicaciones como una legislación que ampare a los productos de los pequeños productores y a la producción orgánics, mediante una regulación que fáciles su llegada a los mercados y formas claras de identificación para el consumidor, que diferencie con facilidad la producción orgánica de pequeños productores, de la no orgánica de las grandes trasnacionales.-

Esta es una lucha que nos implica a todos y que todos deberemos dar, ya sea como los destinatarios de la producción de alimentos (consumidores), como los pequeños y medianos productores…Incluso entre los gobiernos de Latinoamérica se deberá exigir una política de distribución de tierra, de comercialización, de capitalización y tributarias que prioricen al sector

(Información recibida de la Red Mundial de Comuniades Eclesiales de Base)

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English