BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Efectivamente, hay un integrismo litúrgico por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

2/4/2017

0 Comentarios

 
teólogo José María Castillo, ha escrito un artículo muy fuerte, en Religión Digital (RD), sobre el integrismo litúrgico. Solo para que se compruebe la fuerza de su escrito traigo este botón de muestra:
“El integrismo litúrgico del cardenal Sarah es un asunto grave, muy grave. Es un asunto que toca el corazón mismo del Evangelio. El que tranquiliza su conciencia porque va a misa, reza por la mañana y por la noche, o cosas por el estilo, si no es honrado, transparente y practica la justicia, por encima de todo, es un farsante que, más que engañar a la sociedad y a la Iglesia, es un indeseable que se engaña a sí mismo. Mientras la Iglesia no resuelva esta gran mentira, no va a ninguna parte. ¿Se comprende por qué hay tantos cristianos que no soportan al Papa Francisco? ( “El integrismo litúrgico es un problema muy grave que toca el corazón del Evangelio”, Religión digital, 06/02/17). Donde también leemos textos como éste: el “rito” se sobrepone al “ethos” (G. Theissen). Y, entonces, nos encontramos con el hecho, tan frecuente entre los cristianos, de quienes son fieles observantes de normas y ceremonias sagradas, pero al mismo tiempo dejan mucho que desear en su conducta. O son sencillamente gente sin vergüenza”.



Este tema se entronca, fundamentalmente, con el de la relación Cristianismo & Religión. Yo he tratado este tema varias veces en este blog, pero reconozco que no lo he hecho de manera ni sistemática, ni completa, ni académica. En estas líneas retomo el asunto para aclarar lo que nos estamos jugando con estas tentativas, para mí banales y superficiales, para Castillo, integristas, denominación que también asumo, pero, en todo caso, muy delicadas, muy a tener en cuenta, y muy peligrosas. Siempre lo han sido, pero mucho más en esta época en que, vencido el principio de “autoridad porque sí, y en sí misma”, los fieles con cierto criterio no están dispuestos a aceptar, sin más, lo que venga de la jerarquía, sobre todo si se trata de esquemas mentales, que deberían ser lógicos y racionales, pero que, realmente, se hacen imposibles de asumir en los días que corren. Y, así, por esos derroteros, una renovación creativa, regeneradora y positiva de la Iglesia será, por completo, ¡imposible!
Volvamos a la Religión. Y lo primero que tenemos que recordar es que nuestra fe es una Revelación, y no una Religión, porque ésta es, siempre, una creación humana. Y algo que es fundamental poner en claro es que en las religiones primitivas la noticia transcendente de un, o de varios dioses, es tardía. Antes se practican una serie de ritos, es decir, existe un culto, que una vez superada la etapa de pruebas y de creatividad, cuando se establece como una especie de canon, se repite siglos y siglos, indeleblemente. Esta idea la he visto confirmada tanto empíricamente, no personalmente, sino por medio de un compañero de los Sagrados Corazones, el padre José María Porro Villarroel, como académicamente, en grandes tratados sobre Religión, sobre todo uno que puede considerarse como gran autoridad en el asunto. Me refiero a la obra de Ina Wunn (Universidad de Hannover), “Las religiones en la Prehistoria”, (2005, Akal Madrid 2012), un gran volumen, donde ni se menciona a Dios.
Lo que nos contó José María, y que nos sorprendió tanto fue que entre los Yanomani, que habitan principalmente en Venezuela, y, además, en los estados brasileños de Amazonas y Roraima, fue que esos indígenas, en contra de lo que siempre nos habían contado de la evolución de la religiosidad natural, no tuvieran, por los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado, el XX, ninguna idea, ni palabra, ni concepto que recordara alguna referencia de transcendencia, es decir, que los llevara a lo que nosotros llamamos Dios. Y la confirmación académica es el citado libro de investigación de la profesora Ina Wunn , quien en su largo y exhaustivo trabajo9 de investigación entre las religiones prehistóricas no encontrara referencias de un, o varios, ser o seres transcendente(s), sino solo de ritos y cultos. Esto nos hace sospechar, y es conclusión casi unánime entre los investigadores e historiadores de las Religiones, que lo que en verdad articula y modela un grupo religioso no es su percepción conceptual de Dios, o de los dioses, sino su modelo y praxis de ritos y culto con el que se defienden de los desafíos y amenazas de las fueras y de las incidencias del Universo. Y si esto es así, estamos cerca de entender, exactamente, el motivo por el que es tan importante, para tantos y tan importantes y decisivos ministros del culto, y guardianes de los ritos sagrados “cristianos”, la estricta fidelidad, y la rigurosa ortodoxia del culo y de la Liturgia en la Iglesia.
Y entonces surge la pregunta, y la insoslayable cuestión: en el Evangelio, y en los hechos y dichos de Jesús, ¿es importante, fundamental, o decisivo, el tema del culto y de la pureza de los ritos, sino, más bien, no representa el Maestro de Nazaret un incuestionable e indiscutible crítico de las falsas seguridades, y, todavía más, de la hipocresía que se puede esconder en el mero cumplimiento de los rituales sagrados, como fuente y garantía de la benevolencia divina, más que en los verdaderos sacrificios que “le gustan a Dios”, como son la obediencia, la justicia, y el derecho, y las entrañas de misericordia con los semejantes, en la línea de los profetas clásicos? ¿Se puede presentar la pureza ritual, la liturgia impecable y estética, como signo esencial, y uno de los más importantes, de los seguidores de Jesús, como algunos supuestos próceres la Iglesia, -¡solo supuestos!-, nos quieren indicar?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English