BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Ecologia Interior por: Vicente Martínez

11/28/2011

0 Comentarios

 
Por eso debería haber ecologistas de interiores, como los hay arquitectos. Pero los ecologistas navegan generalmente a la deriva por procelosos universos exteriores que no logran redimir, a pesar de sus nobles propósitos. Olvidan ellos que el buen o el mal tiempo no está fuera sino dentro. Olvidan el sabio consejo que, en formato de koan zen, le propuso Frederic a su amigo Erwin en el relato “Dentro y fuera” de Hermann Hesse:

"Nada está fuera, nada está dentro; pues lo que está fuera está dentro".

El efecto invernadero verdaderamente amenazante para la vida terrestre, no es el que se forma en las capas de ozono de la estratosfera sino el que se origina en los casquetes polares de cuantos habitamos el bello Planeta Azul de los austronautas:

·         talas indiscriminadas de valores milenarios

·         inundaciones de retrógradas ideologías disfrazadas de progresismo

·         extinción de especies como la familia y el sentido de la vida

·         tornados de emociones tóxicas contaminantes de cuantos, próximos o lejanos, comparten la bioesfera

·         incremento térmico de fundamentalismos de todo pelaje y condición: los más nocivos, los de orden espiritual.

Que el cambio climático deba iniciarse en la atmósfera interior lo apuntó ya  Gregory Bateson en su magnífica obra “Pasos hacia una ecología de la mente”. El subtítulo de la misma es bien elocuente a este respecto: “Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre”.

Una tierra esta casi virgen –la de la Ecología Interior-, cuya geografía pocos se han atrevido a explorar en profundidad.

Los especialistas en Ciencias Humanas, porque apenas han mostrado curiosidad por su apasionante trascendental significado.

Los políticos -incluídos “Los Verdes” (¡rara avis!)- porque, como buenos regidores de exteriores, tan solo les preocupa organizar  alguna que otra expedición a bombo y platillo, con el único propósito de escamotear un puñado de votos al respetable.

Para la restante mayoría de los científicos, esta asignatura pendiente de la auto-observación, jamás llegó a figurar en el diseño curricular de su proyecto académico y, en consecuencia, tampoco de su vida: una terra ignota  (o mare tenebrosum) por la que nunca se atrevieron a aventurarse. 

Y sin embargo, esta capacidad de introspección, de toma de conciencia de nuestra responsabilidad ante el medio ambiente, ha de ser el punto de inflexión para cualquier  intento serio de resolución del problema.

Como si se tratara del arte del “Fenshui del hogar” –el hogar que habita mi yo-, el principio de interdependencia existente entre todas las cosas de este mundo sigue vigente en el interior de nuestro espacio personal.

Los principios que lo gobiernan demandan vivir en armonía con elintorno –conmigo mismo- como paso previo para dejar de vivir en guerra con el entorno: seres y paisajes de la naturaleza.

Se entiende que, tanto lo que los científicos proponen como lo que los políticos intentan hacer, es absolutamente necesario pero no suficiente.  Tomarlo como epílogo de su obra sería como pretender solucionar el problema de una pandemia únicamente enviando ambulancias a recoger los enfermos. La solución definitiva está en descubrir y atacar las causas que  la originan: la contaminación interior de las personas.

(El cura de mi pueblo, muy sensato él, cansado de ver a su ama –en mis tiempos los curas tenían ama- quitando semanalmente con un varal las telarañas de la iglesia, un día le gritó sin contenerse: “¡Coño María, mata la araña!”).

Si en nuestro caso, la raíz de todos estos males está en la propia especie humana, lo definitivamente juicioso sería centrar prioritariamente todas las energías posibles en la modificación de los comportamientos del hombre  hacia los ecosistemas globales de los cuales forma parte inexcusable. Pues existe un estrecho vínculo entre la actividad de dicha especie y el ámbito natural en el cual su actividad se manifiesta. Aunque -y esto es lo realmente dramático- el colectivo humano no acaba de comprender que cualquier cambio en la forma de actuar está sometido al previo cambio en la forma de ser.

Y uno de los principales errores yace en el espíritu de quienes no acaban de entender que lo prioritario no son las leyes dictadas sobre las conductas sino las estructuras mentales de los individuos, ética y moralmente bien ordenadas y construidas.

Nada puede funcionar correctamente en la sociedad mientras en la atmósfera interior de las personas que la integran continúen abriéndose amenazantes agujeros de ozono: sulfurosas relaciones consigo mismo, de las que se deriban virulentas (“saturadas de veneno”, reza el diccionario) relaciones con los demás y con el medio.

Y en esto, como en tantas otras plagas de Egipto con las que los nuevos Moisés nos obsequian cada día, el único remedio con auténtica carga de profundidad es la educación en valores desde la infancia. Lo demás –normas y más normas, publicidad, penalizaciones… etc.-, no pasan de ser asépticos paños calientes, polvos de la madre celestina, escandalosos furgones del Samur, varales amenazantes por los techos de las iglesias:“¡Coño, María, mata la araña!”.

Un sabio jesuita, Toni de Melo, se dijo siendo  joven: “Quiero cambiar el mundo”. Y empezó a trabajar en ello; mas en vano. Luego rebajó el listón de su sueño: “Quiero cambiar la India, mi país”; pero también fue estéril el empeño. Después se propuso cambiar Bombay, su ciudad natal, y Bombay siguió siendo la misma ciudad de siempre. Ante tanto fracaso, llegó a una conclusión más realista cuando exclamó: “Voy a cambiarme a mi mismo”.                    

Y con él se inició el cambio en todo lo demás.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor