BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Dos nuevos santos por: José Sánchez Luque

4/24/2014

0 Comentarios

 
La canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II nos lleva a reflexionar sobre tan inusitado evento.

La palabra 'santidad' aparece hoy sujeta a muchas interpretaciones. En la Iglesia católica está cargada de prejuicios que impiden ver el concepto teológico en toda su profundidad. Se identifica santidad con religiosidad, fenómenos extraordinarios y milagros. Se habla de canonizaciones interesadas e incluso discutidas.

La Biblia y la tradición teológica de los primeros siglos han dejado bien claro que solo Dios es santo. Solo Jesucristo fue reconocido como el santo de Dios. A partir de ahí la santidad tiene que ser concebida como un estilo de vida propuesto a todo ser humano: el estilo de vida de Jesús, el hombre apasionado por Dios y apasionado por las víctimas, que hizo avanzar el proyecto de Reino de Dios.

Para un amplio sector de la Iglesia las canonizaciones han perdido interés. Por muchas razones. Una de ellas puede ser la nueva imagen de Dios. Hasta hace pocas décadas el concepto de Dios como juez implacable, castigador, exigente y lejano, hacía que la gente se acercara más a la Virgen y a los santos. Los veíamos como más cercanos, más comprensivos e indulgentes. Pero al extenderse la fe en un Dios cercano, padre- madre, tierno, comprensivo y lleno de infinito amor, ya los intermediarios han perdido relevancia.

Por otra parte, la inflación de los últimos papas que han beatificado a más de mil personas y han canonizado a cerca de cincuenta, ha hecho que estas declaraciones pierdan relevancia.

Pensemos que la Iglesia no pretende presentarnos a superhombres o a súper mujeres, dotados de poderes extraordinarios. Más bien lo que la Iglesia pretende decirnos al canonizar a una persona es que en la ambigüedad de una vida humana, con sus fallos y contradicciones, y con sus aspectos evangélicos y humanos, se manifiesta la gracia de Dios.

Sin duda que en Juan XXIII, testigo de la bondad y de la compasión activa, y en Juan Pablo II, testigo de una tenaz ortodoxia, se han hecho presentes la bondad y la misericordia del Dios de Jesús. Han sido dos personas muy distintas, incluso con un concepto de Iglesia bastante divergente, pero  han sido capaces de tender puentes y derribar muros para una mayor humanización de nuestro mundo.

El largo pontificado de Juan Pablo II marcó a la Iglesia. Pero mucho más la marcó el pontificado relámpago de Juan XXIII a través de su concilio.

Estaríamos ahora ante un cambio verdaderamente evangélico y relevante de la Iglesia, si el papa Francisco logra desatar el concilio de las hermenéuticas conservadoras y restauradoras y llevarlo adelante por canales apenas esbozados u obstruidos: la Iglesia pobre de los pobres, la colegialidad en todos los ámbitos, la reforma en profundidad de la curia, la profecía, el protagonismo de la mujer, etc. Es lo que formuló en su documento programático "La alegría del Evangelio".

Falta que nuestros pastores se decidan a aplicarlo "sin prohibiciones ni miedos" (EG 33) en sus diócesis. Sería triste que ahora que tenemos un papa como Dios manda, nuestros obispos no le obedezcan.

Con esto no pretendo insinuar que los otros papas hayan sido mediocres. Ni mucho menos. Todos los papas del siglo XX han sido personas de una valía fuera de lo común. Pero han tenido una limitación: se han dejado llevar demasiado por los dictados de los tres mil componentes de la curia romana, lo que les ha dado un talante, en algunos aspectos, poco valiente y renovador. Es célebre la anécdota de Pablo VI cuando le rogó a un obispo: "Dígale Vd. al mundo lo que yo no puedo decirle porque no me dejan hablar".

Todos han sido un poco rehenes de la curia menos Juan XXIII y el papa Francisco. Esperamos que ahora que tenemos un papa abierto, creativo y sin miedos, nuestros obispos  comprendan que el Señor "no nos quiere príncipes que se esconden ante los problemas y se encierran en su comodidad. Porque la comodidad –escribe Francisco con asombrosa claridad- no es más que un lento suicidio" (EG 271 y 272).

Confiamos en que san Juan XXIII y san Juan Pablo II hagan el milagro que necesitamos. Y que nos enseñen a obispos, cardenales, curas y laicos a vivir abiertos a la novedad de Jesús luchando sin miedo por hacer un mundo más humano y fraterno, donde todas las personas tengan trabajo, pan, techo y dignidad.

Le rogamos a los dos nuevos santos nos concedan obispos y curas a los que nos les preocupe presidir, ni guiar, ni preservar la verdad, sino acompañar, comprender y descubrir la buena noticia de Jesús junto a los humillados de la tierra.

Que no "caigan en la tentación de mantenerse a una prudente distancia de las llagas del Señor; porque Jesús quiere que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás", como bellamente escribe el papa Francisco (EG 270).

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English