BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Dos Iglesias (entre otras) por: Francisco Rafael de Pascual

2/2/2016

0 Comments

 
Esta mañana asistí a una eucaristía en una parroquia de Madrid, céntrica. Éramos unas cuarenta personas. El sacerdote salió, leyó “ritualmente” todos los libros y no hubo ni un momento de contacto directo con los fieles, ni referencia a ellos. Yo diría que es una liturgia a cargo de un funcionario, que lee unos libros y realiza unos ritos (en este sentido no hay que preocuparse de la crisis de sacerdotes… se pueden contratar funcionarios de ese estilo).
Los textos de las lecturas hacían referencia a Sam 4, 1-11 (escaramuza de Israel con los filisteos, en la que pierden la batalla y el arca de la alianza), y el Evangelio de Mateo 1, 4-5 (donde un leproso se acerca a Jesús de forma delicada y no manipuladora).
La brevísima homilía del celebrante, antes de la oración de los fieles, fue un salirse por los cerros de Úbeda, como decían los antiguos.
Acabó la eucaristía y me sentía un poco disgustado, la verdad, por la pobreza pastoral del hecho en sí. Seguidamente vi que un grupito de monjas se quedaban para rezar laudes. La antífona del Cántico final me dio la clave y me serenó un poco: “Sirvamos al Señor con santidad todos nuestros días”.
Pero no pude resistir la tentación, y acabos los laudes les dije a las monjas que las lecturas de hoy nos suponían una gran lección, que eran una gran pedagogía de vida cristiana (como lo es siempre la lectura bíblica proclamada en la celebración litúrgica).
A veces somos como los hebreos en sus múltiples batallas: queremos manipular a Dios, y creemos que porque llevemos a ellas los “signos sagrados” Dios nos va a proteger. Y no es así. Dios solo nos protege cuando llevamos una vida de santidad y justicia.
El ciego del Evangelio no exige a Jesús la curación (admite la posibilidad de que no sea posible…); pero le plantea a Jesús la cuestión de una forma tan sutil y refinada (posiblemente meditada) que Jesús no puede resistirse.
La pena que sentí (y ¡ojalá me equivoque!) es que las personas que estaban en la “misa” (ahora no digo eucaristía) se fueron a sus trabajos y sus batallas pensando que llevaban consigo un arca que les iba a proteger… pero sin caer en la cuenta de que hay que ponerse ante Jesús con una actitud indigente.
Las monjas, ya mayores en general, y que habrían consumido sus vidas en múltiples servicios de caridad, me dieron la razón, y me confiaron que solo cuando se sirve al Señor con santidad y justicia se cosechan frutos de vida eterna. Y cuando ponemos la esperanza en las “arcas” que creemos contienen nuestras riquezas, nuestra herencia, nuestra fuerza… pues los enemigos nos pueden (incluso reconociendo a nuestros dioses).
Hay una Iglesia que cree en la fuerza de las arcas, y hay otra que vive en santidad y justicia.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English