BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Donde encontrar a Jesús? por: Julian Mellado

8/28/2013

0 Comentarios

 
En la actualidad ¿dónde podemos encontrar a Jesús de Nazaret?

Quizás ésta sea una de las preguntas más importantes que un cristiano pueda hacerse. Gran parte de la reflexión de teólogos, místicos y creyentes ha sido para tratar de responderla de una manera lo más fiable posible. Y como suele ocurrir con estos interrogantes, cada respuesta que se ha dado, tiene algo de verdad, aunque nunca de una manera absoluta. El tema en sí no es fácil. El Jesús que anduvo por los campos de Galilea hace 2000 años, ya no está.

Una respuesta es que encontramos a Jesús, "en el cielo", puesto que resucitó y ascendió. Otra manera de decirlo es que Jesús "está en Dios", que se fue "al Padre". Desde luego estas respuestas han alimentado la piedad y la espiritualidad de millones de cristianos durante veinte siglos. Para el apóstol Pablo se encuentra a Jesús en una experiencia de fe, lo que podríamos llamar un camino místico.

Yo quisiera proponer otra respuesta, que no trata de ser la definitiva, ni la mejor, ni siquiera como refutación de ninguna otra. Es un intento de hacer accesible ese encuentro de una manera sencilla, al alcance de cualquiera.

La idea principal sería: a Jesús lo encontramos a través del Evangelio. Fuera de la proclamación del Evangelio, es sumamente difícil que alguien por sí mismo llegue a conocer a Jesús. Mucha gente hoy ni siquiera ha oído que existiera un hombre llamado Jesús de Nazaret y nada sabrán de él a menos que se produzca la proclamación del Evangelio por sus seguidores. Jesús debe ser 're-suscitado' en este mundo por sus seguidores para que pueda ser conocido.

Me gusta pensar que el Evangelio es el testimonio de aquel acontecimiento que sigue aconteciendo. Es decir, el encuentro con ese Galileo que se convirtió en el fermento de todas esas iniciativas basadas en la compasión, la libertad, la justicia y la búsqueda de la verdad.

¿Qué son los evangelios? Se dice a menudo que no son biográficos, tal y como se entiende ese género literario en la actualidad. Algunos eruditos hasta creen que los evangelios son "míticos" y que no hay ningún dato histórico en ellos. Sólo hablarían del "Cristo de la fe", no del hombre histórico Jesús de Nazaret. Actualmente los investigadores más reconocidos consideran esa posición una exageración. Es cierto de que en los evangelios hay un lenguaje, digamos, "mítico", pero los evangelios no son mitología.

¿Qué son? Graham Stanton en su libro "Jesús y el Evangelio" dice: " la iglesia primitiva reconocía que los evangelios no son historia; si hacemos lo mismo, habremos de aceptarlos como testigos en forma narrativa, a pesar de sus discrepancias y contradicciones". O sea, los evangelios son testimonios teológicos de Jesús en forma narrativa.

Y aquí está la clave para buscar hoy al Maestro. Estos testimonios están escritos de una manera concreta y hay elementos históricos. Pero no tratan de responder qué pasó, sino más bien ¿qué significa lo que pasó? En otras palabras, los evangelios nos transmiten el significado de unos hechos.

No son el relato de acontecimientos que ocurrieron hace 20 siglos a la manera de la historiografía moderna. Tampoco son un discurso "filosófico" que nos transmitieran ciertas ideas, desencarnadas de la historia. En ese caso, Jesús no sería más que un mito, al modo de los personajes mitológicos griegos, aunque transmita "grandes verdades".

Los evangelios se refieren a un personaje histórico real. Un judío galileo del primer siglo, que vivió en un lugar concreto y durante un tiempo concreto. Lo que dijo e hizo este hombre trasciende lo meramente "fáctico" desvelando unos significados que van más allá de su tiempo. La persona de Jesús no puede separarse de su palabra y de su vida. Los evangelios nos muestran que el Jesús histórico sigue siendo contemporáneo. ¿Cómo?

Cuando leemos los evangelios, nos sentimos transportados más allá de nosotros mismos. Tenemos la sensación de un encuentro, se nos hace real una Presencia. Caminamos con el Nazareno por los caminos de Palestina a la vez que andamos por nuestras propias sendas. Vivimos las experiencias de aquellos que se encontraron con Jesús. Pero ahora lo vivimos de una manera personal, de tal manera que oímos 'una palabra' que nos vivifica.

Unos dicen que porque Jesús está vivo, es que su palabra vivifica hoy. Otros que puesto que su palabra vivifica, es que él está vivo hoy. Lo importante es que en la lectura y meditación de los evangelios nos encontramos, no con un personaje histórico del pasado, sino con el Jesús histórico presente y actuante en nuestras vidas.

El Jesús de los evangelios, sigue teniendo "rostro", cuerpo, palabra y gesto. No es una "nebulosa", una simple "idea" de lo bueno. Lo que encontramos es la "encarnación" del Amor. Encontramos a Dios en "la hondura" de una vida humana. En los evangelios Jesús nunca da un discurso sobre Dios, o trata de demostrar su existencia. No lo demuestra pero lo muestra.

Lo importante es saber ponerse a la escucha. Oír su llamado a "seguirle".

Ya en el siglo XVI, Hans Densk decía: "Nadie conoce a Cristo si no le sigue en la vida". ¿Y cuál es ese Cristo que hay que seguir? El del Evangelio, que reúne al Jesús de la historia y su significación trans-histórica.

¿Acaso no hemos oído ese "Sal fuera" como nuevos Lázaros frente a todo lo que nos destruye? ¿No hemos sido confortados por aquel"ni yo te condeno, ve y no peques más"? ¿Cuántas veces nos hemos visto desesperados como aquellas mujeres frente a la tumba vacía, para luego ver renacer la Vida porque nos hemos encontrado con el"que vive"? El Jesús del Evangelio nos llama a ir a buscarlo a "Galilea", el lugar donde él sanó, liberó y dignificó a tantas personas sin esperanzas. Y frente a tantas dudas, confusiones, discursos diversos sobre la divinidad, seguimos oyendo aquello de: "Sólo Dios es bueno".

Debemos aprender a leer los evangelios para escuchar el Evangelio, lugar de encuentro con Jesús de Nazaret. Una lectura que tiene en cuenta el sustrato histórico, pero que a la vez es capaz de "actualizar" esa Presencia inefable que se respira a través de los textos.

Los evangelios nos impiden caer en dos errores: creer en un "Jesús espiritual" tal y como propugnaban los gnósticos (que hoy están de moda). O pensar en Jesús como un hombre del siglo I que se quedó allí para siempre, (que también quizás esté de moda)

Los relatos de la resurrección al final de los evangelios nos impiden pensarlo de esta manera. Fuera de toda lógica historicista, esos textos nos dicen que el Hombre que vino de Nazaret sigue siendo actual, contemporáneo, que no hay que buscarlo entre los muertos, sino "que vive".

Y como nuevos discípulos de Emaús, somos acompañados por un Extraño que hace el camino con nosotros. Por eso nuestros corazones arden cuando leemos esas Escrituras, cuando partimos el pan, cuando vamos al encuentro del prójimo, del necesitado, de los desesperanzados, porque en esos momentos nuestros ojos se abren y vemos, y comprendemos, y oímos su llamada a seguirle. En definitiva, hemos encontrado a Jesús.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English