BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Dios aquí y ahora por: Vicente Martínez

6/16/2012

0 Comentarios

 
Es posible que haya llegado el momento de poner nuestra estructura espiritual patas arriba. Llevamos dos mil años apretando tuercas con el mismo gesto robótico y alienante que lo hacía Charlot en la cadena de montaje en Tiempos Modernos. Una cadena rígida en la fe -glacial cilicio de conciencias- cerrada a toda opción de cuestionamiento serio del porqué y el para qué de la tarea. Un "Siete llaves al sepulcro del Cid" del regeneracionista Joaquín Costa, que veta el acceso a elegir con libertad el propio destino.

Todas las escrituras –las gráficas, con minúscula, y las dichas Sagradas, con mayúscula- son sedentarias y definitivas. Mientras que el Verbo, que flotó siempre soberano sobre las aguas perennemente en movimiento de la vida, es nómada e hijo del viento. Por eso no nos convence la afirmación del gran teólogo Henri De Lubac quien, con motivo del Vaticano II, escribió que hay que reencontrar hoy "la inteligencia espiritual de la Escritura tal cual los siglos cristianos la han entendido".

Desgraciadamente las Instituciones eclesiales han continuado tratando los temas de fe y costumbres "tal cual", como si nada hubiera ocurrido en el mundo después de veinte siglos. Un Dios espíritu –por lo tanto intangible- que, como Elías, únicamente podemos sentir que está pasando, no puede ser aprisionado por la mente del hombre en el cofre de un firmamento espacio-temporal que no le incumbe.

No podemos seguir cayendo en la tentación del llamado anacronismo histórico y continuar aplicando a presupuestos y categorías actuales, principios que rigieron una realidad del pasado. Todas las escrituras –también las bíblicas- son polisémicas; es decir, que admiten varios sentidos, múltiples lecturas. Ya San Gregorio Magno manifestó hace mil quinientos años esta moderna visión de la Semiología. Decía el ilustrado papa: "Scriptura sacra (...) aliquo modo cum legentibus crescit". La Sagrada Escritura –ente vivo por naturaleza- de alguna manera crece con sus lectores.

Todo cuanto de Dios se dice procede del hombre. La imagen que de Él tenemos ha sido labrada por el cincel de nuestras experiencias, nuestra historia, nuestra educación, nuestros temores, nuestras esperanzas. De ahí que haya tantas representaciones de Dios como personas. Un constructo mental éste –y en consecuencia una entidad hipotética indemostrable- que ha condicionado las relaciones con el Ser Supremo hasta nuestros días. Unas relaciones definidas en manera de pensar, de sentir y de actuar con referencia a dicho Ser Supremo.

Términos como todopoderoso, eterno, omnipresente, creador, etc. aplicados a Él –el Indecible- apuntan el empeño de un camino inadecuado. Ni adjetivos, ni sustantivos ni verbos le son propios. Cualquier dimensión de la semántica lingüística no es sino mera epifanía de sombras alegóricas como las de la Caverna de Platón.

La primera y más nefasta consecuencia fue la de imaginarle como un personaje externo cuya cólera había que aplacar. Del insondable techo del universo colgaba la espada amenazante de un Damocles divino cuyos arrebatos de ira era preciso calmar con ofrendas y plegarias. Un avaro mercadeo para conseguir sus favores. El Judaísmo primero y luego el Cristianismo heredero suyo, han mantenido básicamente este mismo concepto transaccional hasta nuestros días.

El hombre se aproxima al "Ser en Esencia" desde su "ser en existencia" como única vía de posible acceso. Es un "más acá del más allá" donde la otra realidad está encarnada y donde también Adán, a su vez le puede mentalmente moldear como alfarero. Ese Dios aquí y ahora –y dentro, que no fuera de mí- es el que en verdad nos interesa. Un Dios que, amasado en nuestro ser, se desarrolla y crece en nuestro hacer. Partir del hombre –que conocemos- para llegar a Dios –que no conocemos- parece la vía que salvaguarda mejor dicho conocimiento.

Y esto es la vida con Presencia: una Sinfonía Inacabada a cuya partitura, cada época y cada persona añade nuevas melodías inspiradas por los signos de los tiempos. Nueva contextualización, nuevos desarrollos y cesuras, nuevos motivos musicales, nuevos ritmos, timbres y texturas.

Quizás una manera de poner nuestra estructura espiritual patas arriba, como decíamos al comienzo, sea tomar el testigo del héroe de Umberto Giordano, Andrea Chénier, un revolucionario –un indignado diríamos hoy- que creía en el amor. Este era su destino soñado:

"¡Qué lleno de gloria estaba mi camino!... ¡Despertar la conciencia en el corazón de las gentes! ¡Recoger las lágrimas de los vencidos y los que sufren! ¡Hacer del mundo un panteón! ¡Hacer de los hombres dioses, y en un solo beso y un solo abrazo amar a todas las gentes!"

En el Acto I de la obra relata con un desgarrador lamento la pérdida de la fe en el Dios de tejas abajo antes descubierto:

"Y, lleno de amor, quise rezar. Crucé el umbral de una iglesia; un cura, en las hornacinas de los santos y de la Virgen, acumulaba dones y a su sordo oído un viejo tembloroso pedía pan en vano, y en vano tendía la mano. Crucé el umbral de las viviendas. Un hombre, blasfemando, maldecía la tierra que apenas le daba para pagar al fisco, y contra Dios y los hombres arrojaba las lágrimas de sus hijos. Entre tanta miseria, ¿qué hace la gente distinguida?"

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English