BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

?Dinosaurios en el arca de Noe? por: Vicente Martínez

5/5/2011

0 Comentarios

 
Parece inconcebible que a estas alturas de nuestra Era sigamos manteniendo un paradigma religioso arcaico y plenamente mágico, nacido en la sociedad agraria de la Edad del Hierro: ¡dos mil años de doctrina hierática –que también tiene que ver con el término ‘jerarquía’- rígida e inamovible, simbólicamente representada por el obelisco de la Plaza de San Pedro en el Estado del Vaticano! (Por cierto, y sin connotaciones satíricas, procedente de un circo romano en Egipto).

La esencia espiritual común a todas las tradiciones religiosas -sustrato de trascendencia indeleblemente tatuado en el alma inconsútil de la Humanidad- ha de interpretarse hoy de forma completamente nueva, sin que se produzcan contradicciones respecto de nuestra moderna concepción del Universo, sin que sintamos violencia al intentar integrarla en la cultura que nos impregna, y sin que la espiritualidad sentida precipite nuestro yo más íntimo a incontrolados estados de esquizofrenia. 

Parece poco sensato continuar vendiendo en la “Almoneda de lo Trascendental” productos ancestrales descatalogados, que nadie compra ya salvo coleccionistas compulsivos: verdades absolutas de insoportable ranciedad, sacramentos ahítos de fórmulas mágicas, dogmas ininteligibles en overbooking de fetiches, ritos y ceremonias saturados de escandalosas e insustanciales parafernalias.

Desde el punto de vista antropológico, el hecho religioso, y en consecuencia el comportamiento a él inherente, ha variado amplia y constantemente en las distintas culturas del mundo.

También, y de manera particular, las tradicionalmente consideradas inamovibles en el ámbito del Arca de Noé: idea de Dios, del hombre y de nuestras interrelaciones –¿auto relaciones, quizás mejor?- con Él.

Sujeto todo, como el resto en este universo, a la inexorable ley de la evolución del conocimiento y de la conciencia, ya que la existencia no debe ser otra cosa que un incansable cincelar en nosotros lo que uno puede y debe llegar a ser en ella. Una evolución que involucra tanto la materia como la vida, el espíritu y el pensamiento.

Y lo que no evoluciona pierde el impulso vital de regeneración y acaba desapareciendo.

En consecuencia, que todo ser vivo lleva en su código genético fecha fija de caducidad. Las ideologías y las doctrinas, en lo que se refiere a sus manifestaciones exteriores, también.

Pero cambiar no suele gustar demasiado a la especie humana. Y menos a las instituciones, una vez que han logrado asentar en el trono sus regias posaderas.  Sin embargo el panta rei –todo fluye- de Heráclito es consustancial a la vida, a la permanencia y al progreso. Un somero análisis de la Historia de las Religiones -y de todas las Historias- nos introduciría en lo evidente de esta experiencia y conocimiento. 

Así lo entendió el filósofo cuando dijo, 500 años antes de Cristo, que “lo único estable es el cambio”; Escher lo expresó también, cuando imprimió su litografía “Relatividad”; y Bob Dylan, cuando lo cantó allá por los años ochenta.

Cambian las cosas, pero sobre todo cambia nuestra mente en la manera de verlas.

En definitiva, que no se trata sino de descubrir el nuevo espíritu –cada época tiene el suyo- que nos ayude a abrirnos un horizonte diferente en nuestra religiosidad, en nuestra humanidad.  De mantenerse en perenne actitud de exploración de opciones estratégicas para, como se dice en la jerga de los videojuegos, “pasar a la próxima pantalla”. Pues la Verdad -como la Salvación y la  Felicidad- no es un viaje, es un camino.

Antonio Machado lo expresó poéticamente en uno de sus poemas:

 

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.


Post Data.

Confieso que a pesar de todo lo anteriormente dicho, los dinosaurios tienen también billete de pasajero para viajar con todo derecho en el Arca Universal de Noé. Arrojarles sin más por la borda sería poco cristiano.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English