BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Despenalizar no es ser pro-abortista: ni complicidad permisiva, ni intolerancia condenatoria por:  Juan Masiá Calvel, teólogo y bioeticista

8/22/2012

0 Comentarios

 
En la cultura marcada por la agresividad de las fiestas taurinas, no satisfacen triunfos sin veredicto de ensañamiento. Solo en contadas ocasiones se devuelve vivo a los corrales a un noble Miura, a la vez que se aplaude la faena del diestro. Por el contrario, la disyuntiva de “matar o ser matado” solo deja lugar para dos clases de desfiles triunfantes: la salida en hombros por la puerta grande o la salida en camilla hacia la capilla ardiente.

La tendencia de esta cultura a juzgar y condenar se ha manifestado, a lo largo de la historia política, a través de represalias de vencedores sobre vencidos; en la historia ética y religiosa, desencadenó el fanatismo inquisitorial, controlador de la moral con la ley. Décadas después de la transición política en nuestro país, consagrada en la presente Constitución del Estado español, sigue sin realizarse la transición cultural desde el exclusivismo a la tolerancia y desde el fanatismo ortodoxo a la convivencia de laicidad y religiones.

Un ejemplo patente: los comentarios inmisericordes que hemos leído recientemente con motivo del debate en torno a la protección del feto y a las decisiones conflictivas de interrupción o prosecución de un embarazo afectado de malformaciones incompatibles con la vida personal.

Intenté recientemente terciar en dicha controversia desde la postura de quien tiene que atender a las personas en el ministerio espiritual. Según la mejor tradición de la práctica penitencial, el ministerio del confesionario debe ser obra de médico y abogado, más que de juez y fiscal. Al reflejar esa experiencia en un artículo sobre aborto y malformaciones (en El País, 2 de agosto, 2012), me ví expuesto a las críticas por parte del pensamiento inquisitorial, incapaz de conjugar el respeto hacia los valores con la comprensión de las excepciones. Lo paradójico es la doble ráfaga de disparos desde los dos frentes más opuestos: desde un lado llaman pro-abortista a quien se niega a enviar a la cárcel a la madre y, desde el otro lado, llaman moralista anti-feminista a quien proponga cerciorarse de que no se abusa de los supuestos o de los plazos para justificar fácilmente excepciones.

El intento de una postura responsable hacia los valores y, a la vez, flexible ante las circunstancias, tropieza inevitablemente con la intolerancia de los dos extremos: unos fomentando permisividad y otros pidiendo condenación. En ambos extremos de la opinión pública persiste la confusión entre legalidad y moralidad o entre delito y pecado. Cuesta mucho esfuerzo aclarar la confusión y deshacer los malentendidos. Al menos, me parecen elementales las aclaraciones siguientes.

No es de recibo transformar en delito lo que una determinada perspectiva religiosa considere pecado. Tampoco es correcto que algunas personas creyentes tengan una idea de pecado como delito, y que incluso algunas instancias eclesiásticas intenten imponer a la sociedad una idea de delito como pecado.

Y conste que no son estas ideas especialmente novedosas o progresistas, sino bien tradicionales, herederas de nuestros clásicos de la ética. Recordemos el razonamiento de Francisco de Vitoria para respetar la dignidad en el morir y renunciar a la prolongación sin sentido de la vida; o la flexibilidad de Tomás de Aquino para admitir excepciones hasta en los principios más sagrados, con tal de respetar las circunstancias de las personas; o la lucidez de Suárez para no confundir el delito con el pecado y no usar la ley penal para controlar la moralidad.

Como ya precisaba santo Tomás en su teología, ni todo lo que es moralmente reprobable ha de ser, por esa razón, penalizado como delito, ni el hecho de que algo no esté penalizado por la ley excluye que sea moralmente reprobable. Un parlamentario creyente puede mantener su convicción en favor de la protección total de la vida naciente y, al mismo tiempo, apoyar una legislación despenalizadora en determinados supuestos de opciones autónomas de la madre acerca de la interrupción de su embarazo.

En el episodio narrado en el capítulo 8 del evangelio de San Juan, la sociedad acusadora e intolerante pretendía castigar con lapidación a una mujer sorprendida en adulterio. Estaban tratando el pecado como delito. Jesús no la condenó, la libró de que la lapidaran. Pero tampoco le dijo a la ligera que estaba muy bien lo que había hecho. Al despedirla le desea que no se vuelva a encontrar en semejante situación. Ni condenación ni complicidad, sino comprensión y misericordia. Rechazo al mal y acogida a quien, al cometerlo, se convirte en su propia víctima. Como decía Juan Pablo II, en cada aborto hay dos víctimas: el feto y la madre. Jesús enseñó y practicó el criterio que tantas veces repitió con la frase del profeta. “Compasión quiero, más que sacrificios rituales”.

juan-masia-clavel-blogger

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English