BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Desde mi humilde experiencia por: Juan Zapatero

12/16/2017

0 Comentarios

 
Muchas cosas me han pasado por la cabeza durante las cuatro horas que estuve haciendo de voluntario en un supermercado de Sant Feliu de Llobregat el pasado día 1 de diciembre, con motivo de la Campaña para la Recogida de Alimentos. En primer lugar, quiero decir que se hace cada vez más necesario ir con mucho cuidado para no tragarnos las patrañas y los embustes de quienes nos gobiernan y decirles que dejen de mentir ya de una “puñetera” vez. ¡Cómo pueden tener la desvergüenza de decir que ya hemos salido prácticamente de la crisis! En nuestro país hay mucha gente, más de la que nos imaginamos, que, además de frío durante el invierno, pasa hambre durante todo el año. De ahí las campañas que se llevan a cabo para erradicarla, especialmente por parte del Banco de Alimentos, siendo quizás la que se hace antes de Navidad la que más eco tiene. Se pasa hambre porque sigue habiendo mucha gente sin trabajo y porque lo poco que se crea sigue siendo demasiado precario. Es verdad que tenemos una renta per cápita muy alta, si la comparamos con la de la mayoría de los países del mundo, pero a costa de que unos pocos tienen muchísimo y unos “muchísimos” tienen muy poco. Pues, como muy bien sabéis, la “renta per cápita” no es el resultado de partir un pastel en “x” partes iguales, donde a todas personas las llega a corresponder la misma cantidad. Sino de partirlo de tal manera que a unos pocos les toque un trozo lo suficientemente grande como para poder llegar a hartarse, mientras a una gran mayoría les toca algo tan ínfimo como para que puedan comer muy poco o sencillamente no les toque nada y se vean condenados a pasar materialmente hambre, tal como suena.
En segundo lugar, la solidaridad y la generosidad de la gente en general. Sí, de esa gente que no aparece nunca en ningún medio de comunicación social, que coge un transporte público o que sencillamente va andando cuando tiene que trasladarse de un lugar a otro; de esos hombres y mujeres que pasan por la vida en el más absoluto anonimato; que no discuten en palestras ni en tertulias, porque no pueden, no saben o simplemente porque no encuentran interés en ello. Esas personas sinceras de corazón que es lo que a la postre importa, porque luchan con su pequeñez, con su escasez o hasta con su pobreza por erradicar la mayor de las mentiras que existen, consistente en llamar ciudadano/a a quien carece de los derechos más elementales, como es el alimento en este caso. ¿Qué queréis que os diga? A ¡mí esta gente me emociona, como así sucedió el día 1 de diciembre!
Por último, los tópicos, tan incrustados a veces, que todo esto hace que caigan por tierra; hablo por mí en este caso, pues no me considero nadie como para emitir ningún tipo de juicio sobre otras personas. Me refiero concretamente a un tópico que, a lo mejor por deformación personal, me viene a la mente con cierta frecuencia. ¿Quién cree y quién no cree? ¿Qué significa creer o no creer? ¿Por qué solemos decir con tanta facilidad “soy creyente, agnóstico o ateo, o, tal vez, aquella otra persona lo es o no lo es”? ¿Cuál es el baremo que mide la creencia o la increencia de una persona? Etc. Pues bien; os puedo asegurar que al final de haber acabado esta pequeña experiencia de solicitar a la gente si tenían a bien cooperar con la campaña aportando algún alimento, llegué a la conclusión de que eso de creer no consiste en aceptar unos dogmas o asumir, con más o menos firmeza, unas verdades; o en su caso lo contrario. Que la verdadera creencia solamente tiene una identificación y que a ella solamente se llega por un camino que no es otro que el de la ética y el de las obras. Y, por lo mismo, que poco se puede creer en Dios (el que sea) si antes no se ha hecho o no se hace una opción sincera y generosa por el ser humano. Por ese ser humano próximo y cercano, anónimo la mayor parte de veces, que se encuentra despojado de lo más elemental para poder sentirse mínimamente digno.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English