BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Desde el dolor por: Matilde Gastalver

8/6/2013

0 Comentarios

 
Me siguen despertando los aviones cisternas incesantes en su ir y venir hacia la Serra de Tramuntana. No me atrevo a preguntar a ninguno de mis sobrinos bomberos si el viento de esta noche no habrá hecho estragos en su camino hacia el Galatzó, esa montaña sagrada para todos los mallorquines que hoy contempla, también encendida, el dolor ante tantas hectáreas quemadas, de ese espacio lleno de vida antes.

Cuántos años tenían las encinas, los olivos, los pinos. Con cuanto mimo ha estado cobijando especies únicas, amparándolas ante la destrucción de la inmobiliaria hotelera y turística que desde hace años asola las costas de Andratx, y de casi toda la costa.

Ese espacio natural verde, se mantenía intacto, casi inasequible como una fortaleza inquebrantable para la defensa de la vida, de lo bello, de los susurros más sutiles de la vida en cientos de especies que solo el silencio acompañaba.

De repente, sin ninguna culpa, sin saber por qué, un fuego destructor ha acabado con todo esa vida. Una vez más la mano humana arrasa la Vida que la Madre Tierra parió de sus entrañas, con tanta generosidad, con tanta entrega.

Hoy cuesta seguir la vida, disfrutar de un baño vacacional en la playa de Portals Vells viendo todo verde, escuchar el canto incesante de las chicharras como si nada hubiera cambiado, como si no estuviera de luto la vida, y yo con ella.

Pero no acaba ahí el dolor. Ayer fue el funeral de las víctimas del accidente ferroviario de Santiago, y más dolor, más vidas cortadas repentinamente. Cada una en su afán: una boda, las vacaciones, los negocios, celebrar las fiestas..., nadie esperaba un fin, nadie lo había programado. Tampoco Dios tenía esos planes. Dios nunca planea la muerte: solo planea la vida.

¡Por favor, que nadie diga " Dios lo ha querido"!

Dios nunca quiere el dolor, ni siquiera el dolor que han de llevar en conciencia el maquinista del tren o el hombre que quemó los rastrojos de Andratx ocasionando el incendio.

Los dos son un reflejo perfecto de lo mísera de nuestra condición humana, de que nunca podemos responder de las consecuencias del mal que desencadenamos. Es tan inmenso el mal que no podemos con él. Nuestra ignorancia, o nuestra irresponsabilidad o nuestros despistes nos transcienden: no soy yo y lo que me da la gana; somos comunidad de seres vivientes, nos herimos y destruimos entre nosotros y afectamos directamente a la vida que nos rodea. También cuando construimos vida y acrecentamos la vida en dimensiones incalculables porque somos un tejido de vida y nuestros hilos se entrelazan; todo está conectado y nada queda suelto, NADA.

También me llenan de dolor las últimas palabras del Papa con respecto a la mujer: todo está dicho. La Iglesia ya se ha definido... Seguir el catecismo...También sus palabras tienen una trascendencia incalculable.

Yo no puedo participar de la alegría que desborda en tantos las declaraciones y acciones de Francisco. Sí, hay gestos que todos deseábamos y que marcan diferencias, y yo los veo. Pero las cosas no cambian en la medida de lo esperado. La Iglesia sigue sin ser la casa de Jesús.

A mí como mujer no me basta todo lo que ya ha dicho y hecho la Iglesia como institución con respecto a la mujer, ni tampoco con lo que hace respecto a los homosexuales, por poner solo dos ejemplos de falta de equidad. Ante Dios todas y todos somos exactamente iguales, acogidos, amados, perdonados, con las mismas obligaciones y oportunidades. Con los mismos privilegios y las mismas exenciones. Nadie es mayor que el otro; todos somos uno en el Uno. No basta con no condenar a la diferencia, hay que amarla para ser seguidor de Jesús, para ser humano del todo.

En el seno de la Iglesia no podemos todas ser como todos, hacer las mismas tareas, tener las mismas funciones. Mientras la sociedad avanza y otorga el merecido derecho pisoteado históricamente a las mujeres, la Iglesia sigue buscando "un papel" para la mujer. No se trata del "papel de la mujer" en la Iglesia, se trata de la dignidad e igualdad de la mujer con respecto del hombre: las mismas posibilidades. Es una cuestión de justicia, de derechos humanos que aún la jerarquía no llega a entender.

Hasta que no haya justicia no habrá igualdad, y no habrá igualdad hasta que haya justicia y entonces ahí estará Dios, porque Dios habita la igualdad y la justicia más allá de nuestras miserias y culpas.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English