BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Demontando falsas interpretaciones por: Fray Marcos

2/28/2011

0 Comentarios

 
Estamos casi al final del sermón del monte de Mateo. Al proponer la lectura del evangelio de hoy, la liturgia se ha saltado tres temas importantísimos del relato: limosna, oración y ayuno. Son temas más propios de la cuaresma que estamos a punto de empezar y que se tratarán allí ampliamente.

Hoy se nos propone una seria reflexión sobre lo que es importante y lo que essecundario a la hora de determinar los objetivos de nuestra vida.

Lo realmente importante lo tendremos siempre porque no depende de nosotros, sino de Dios mismo. La confianza total tiene que estar fundamentada en esta realidad. Aunque lo secundario nos falle, mi confianza en lo esencial debe permanecer inalterable.

No es un tema fácil el que nos propone el evangelio de hoy. Lo que nos pide Jesús es un equilibrio entre lo material y lo espiritual, muy difícil de conseguir. Se puede pecar por los dos extremos.

Estar volcado sobre lo material buscando todas las seguridades para satisfacer mis necesidades materiales y de esta manera olvidarse de que el ser humano debe aspirar a algo más que las exigencias de los instintos y sentidos.

O por otra parte, despreocuparse completamente de procurar el sustento el vestido y todo lo que es imprescindible para conservar la vida, olvidando que tengo obligación de mantenerla. Ya Pablo vio este peligro y decía en una ocasión: “El que no trabaja, que no coma..."

No se nos pide que nos despreocupemos de las cosas materiales sino que no nosagobiemos por satisfacer esas necesidades. Tenemos obligación de procurar lo necesario para la vida, pero sin poner el objetivo de la existencia en ello. Comer para vivir y no vivir para comer.

Es decir, preocuparme por satisfacer las necesidades de mi cuerpo, pero no quedarme simplemente en eso, sino buscar, además, mi plenitud como persona.

No se trata de una nueva escala de valores que Jesús se haya sacado de la manga. Se trata de tomar conciencia, como él, de que las exigencias de mi verdadero ser tienen un valor superior a todas las exigencias biológicas y sicológicas.

Mientras no descubra mi verdadero ser y sus exigencias, será inútil que me dedica a hacer programaciones o a renunciar a lo que sigo pensando que es lo más importante para mí.

El problema que tiene el ser humano, es que puede desligar en cada instinto el objetivo final que cada uno tiene asignado y el placer que produce satisfacer esos instintos.

La evolución ha desarrollado gratificaciones automáticas agradables cada vez que sacio el apetito. Es precisamente una manera de garantizar que se cumpla el objetivo final que es alimentarme.

El hombre, sin embargo,  puede comer únicamente para disfrutar del placer, sin buscar el aspecto de alimentación, e incluso yendo en contra de la salud del cuerpo. Cuando ponemos nuestra inteligencia superior al servicio de la parte inferior, estamos tergiversando el instinto y lo convertimos en algo malo.

El espectacular desarrollo del cerebro permite al ser humano conseguir, con mayor facilidad que los animales, lo necesario para mantener la salud; de este modo, puede emplear tiempo y energías para desarrollar su capacidad mental, que le permite crecer en humanidad. Este crecimiento espiritual es, en este estadio de la evolución su verdadero objetivo.

Si olvidando esta posibilidad se encierra en su animalidad, por mucho placer que pueda proporcionarle, se quedará sin alcanzar su última y verdadera meta.

El problema está en que una vez que me he acostumbrado a buscar el placer sensorial, cada vez que prive a un sentido o instinto de ese placer sensible, el organismo biológico responderá causando dolor.

Superar ese dolor es imprescindible si de verdad quiero llegar a una plenitud humana. La única manera de superarlo es tener claro cuál es mi verdadero objetivo y descubrir las ventajas de ese esfuerzo que me traerá otra clase de satisfacciones mucho más profundas y humanas.

Ya en la primera alternativa que propone el texto, deja bien clara la postura del todo el párrafo. No podéis servir a Dios y al dinero.

Debemos recordar que “mammona” era el dios dinero, y por lo tanto se trata de un servicio de adoración y sumisión. Esto es muy importante porque demuestra que no nos está haciendo la comparación entre una cosa y Dios, sino la contraposición de dos dioses. La traducción que reflejaría lo que dice el texto griego podría ser: no podéis servir al dios Mammon y al verdadero Dios.

No quiere decir que usar el dinero sea idolatría. Lo que nos destroza es convertirnos en esclavos del dinero, porque esa actitud está manifestando nuestro apego a todo aquello que podemos adquirir con él.

Servir a Dios no significa machacarse en aras de un ser superior que me exige pleitesía y vasallaje. Así lo entendieron los seres humanos durante mucho tiempo. Se trata de llegar al máximo posible de mi plenitud, respondiendo así a lo que el creador “espera” de mí.

Dios no puede querer de mí nada para Él. Lo único que espera de mí es que sea yo.

No se trata de sacrificarse, sino de descubrir qué es lo mejor para mí, teniendo en cuenta mis posibilidades como ser humano, sin caer en la trampa de conformarme con una vida puramente animal, por muy placentera que pueda ser.

Mirad las aves del cielo, mirad los lirios del campo. Hay que tener mucho cuidado con los ejemplos de los lirios y los pájaros. La comparación está hecha desde la idea de un Dios intervencionista, que influye directa y puntualmente en todos los acontecimientos de la historia, sean cósmicos o minúsculos.

No somos lirios, y por lo tanto, tenemos la obligación de “ocuparnos” de las necesidades que nuestra biología exige. Tampoco somos pájaros, pero fijaros que los pájaros ya se ocupan de buscar el alimento cada día. No siembran, pero si recogen, aunque no almacenen. Muchos otros animales han aprendido a recoger y almacenar cuando hay abundancia de comida, para disponer de alimentos cuando falten.

Lo que no hacen los animales es sufrir, no por hambre, sino por la pura especulación de que en un momento futuro les puedan faltar los alimentos.

Lo que nos quiere decir el texto es que la tierra produce alimento para todos. Si la comida no llega a todos, o es porque no se busca con ahínco o es porque alguno la acapara.

En el caso del hombre, tiene además la inteligencia necesaria para producirla, aunque también tiene el egoísmo de acapararla y no dejar que llegue a los demás; o de no hacer lo necesario para que llegue a todos. Incluso se ha llegado al disparate de preferir destruirla a facilitar la llegada al que la necesita.

Con frecuencia se ha predicado una engañosa confianza en Dios, esperando de Él todo lo que necesitamos aun en los aspectos más peregrinos. De muchos santos se ha alabado esta total confianza en Dios e incluso se ha sugerido que esa era la auténtica confianza, y que todo el que no llegara a ella, era imperfecto.

Dejar en manos de Dios la satisfacción de mis necesidades biológicas es una falta total de responsabilidad, y si en alguna ocasión se ha interpretado que Dios accedía a esas necesidades, no es más que una mala interpretación de los acontecimientos.

Dios no es un tapa-agujeros, y menos va a sacarnos las castañas del fuego cuando lo podemos hacer nosotros tan ricamente.

No estéis agobiados pensando qué vais a comer o qué vais a vestir. Por dos veces se repite esta frase en la lectura de hoy. La importancia de este mensaje estriba en que entre todas las necesidades biológicas, las más perentorias para un ser humano son la comida y el vestido. Si ni siquiera las necesidades más urgentes nos tienen que preocupar en exceso, mucho menos todas las restantes que no llegan a tener esa urgencia.

Buscar primero el Reino de Dios. El Reino no se identifica con nada externo que tenga que venirnos de fuera, ni con nada que pueda cambiar mi aspecto biológico. El Reino es Dios mismo como fundamento inquebrantable de todo lo que soy.

Todo lo demás no afecta a lo que realmente soy. Lo consiga o no lo consiga, mi verdadero yo no quedará afectado para nada. Aunque me falte la comida hasta morir de hambre, puedo seguir en mi plenitud de humanidad.

Nuestra primera preocupación debe estar en desarrollar nuestro verdadero ser, todo lo demás, aunque sea imprescindible, es secundario.

Para mí, el resumen del mensaje está en la última frase: no os preocupéis por el mañana, a cada día le basta su propio afán.

Aquí puede estar la verdadera enseñanza de los lirios y los pájaros. Nos invita a vivir el presente como la única manera de escapar a las tenazas de los razonamientos que pretenden engrandecer el ego y hacernos ver que si no lo potenciamos y le aseguramos su permanencia quedaremos sin consistencia.

Todos los agobios proceden del falso yo individualista y egocéntrico, que pretende acaparar la atención y no deja espacio para descubrir lo que somos realmente. El único camino para escapar a ese agobio será descubrir que no soy ese ‘yo’ preocupado por permanecer, sino otra realidad que ‘es’ más allá de todas las apariencias.

Meditación-contemplación

Somos mucho más que lirios o gorriones.

Ellos colman su existencia desplegando su biología.

En nosotros la biología no es la meta.

Es necesaria, pero no es lo más importante.

……………….

Si eres un ser humano, tu plenitud estará en lo humano.

Tienes que ocuparte y preocuparte de tu biología,

pero debes tomar conciencia de tus posibilidades,

más allá de un perfecto estado biológico.

…………..

No hay oposición entre mi biología y mi espiritualidad.

Lo que me pide el evangelio es una valoración adecuada de cada una.

Lo espiritual sería imposible sin lo biológico.

Lo biológico cobra pleno sentido si se ordena a lo espiritual.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English