BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Dejarlo todo y seguirle por: José Enrique Galarreta

1/21/2012

0 Comentarios

 
El Evangelio de Marcos comienza (Cap 1, 1-14) con la predicación de Juan Bautista y el Bautismo de Jesús. Parece indicar que cuando arrestan a Juan, Jesús "toma el testigo", y empieza a predicar por su cuenta. Sin embargo, no todos los especialistas están de acuerdo con esta interpretación. Sí lo están en que Jesús, después de su bautismo y la cuarentena en el desierto, se va a Galilea, donde comienza su anuncio del Reino. Inmediatamente después viene el texto que consideramos hoy. Su tema es el comienzo de la predicación de Jesús y el llamamiento de los primeros discípulos, las dos parejas de hermanos.

Todo ello en el contexto de "los últimos tiempos", es decir, la llamada es porque "ya está aquí el Reino de Dios" y hay que dedicarse a él, tema al que se alude en la carta de Pablo, de manera muy dramatizada, es decir, en el contexto de "el fin del mundo está cerca", que es como se entendió por algún tiempo esta idea.

Así pues, se nos recuerda un tema esencial: somos la Iglesia, invitados por Jesús para anunciar el Reino, invitados a "seguir a Jesús dejándolo todo". Esta frase ha sido la que ha permitido una interpretación restrictiva: el llamamiento es "para los que lo dejan todo", los religiosos, los frailes... Los demás (incluidos los sacerdotes seculares) no están llamados a dejarlo todo.

¿Habrá que recordar que tienen que pasar aún siglos hasta que aparezcan los frailes, los que lo dejan todo? El llamamiento es para los cristianos, para la iglesia, y por tanto ¿qué es dejarlo todo, eso a lo que estamos llamados todos los cristianos?

Ser cristiano significa aceptar la Misión, movidos por la fe en Jesús. La Misión es que los hombres sepan quién es su Padre, vivan como Hijos, luchen contra el mal. El punto de partida es "eres Hijo". El resumen final es "tuve hambre y me disteis de comer".

Aceptar esto es enrolarse en una tarea exclusiva. Vivimos para el Reino. Todo lo demás es tirar la vida, puesto que termina en la muerte. Pero no sólo como cualquier ser humano, sino más, porque nosotros no somos la Iglesia sólo porque sabemos para qué vale vivir, sino porque hemos recibido la misión de anunciarlo.

Esta fue una oferta: "si quieres... déjalo todo y ven, sígueme". Para salvar la vida basta con guardar los mandamientos. Ser cristiano es seguir a Jesús, convertirse en Salvador, vivir para eso.

Esto significa que ponemos al servicio de la Misión todos los talentos recibidos, porque para eso se nos han dado. Se nos ha podido dar inteligencia, o comprensión, o dinero, o influencias, o habilidades, capacidades, enfermedades, defectos... Todo para el Reino, nada para el simple disfrute: todo son talentos para servir. Esta es la renuncia. No se trata de que el listo se haga tonto ni el rico pobre ni el sano enfermo. Se trata de que ponga a trabajar su talento, su dinero, su salud, para el servicio, para la Misión.

Hay sin embargo dos situaciones en las que se nos puede pedir una renuncia efectiva. La primera, cuando tenemos algo que no es para el Reino, o que no puede serlo. En este campo están nuestros pecados: hay que librarse de ellos: estorban al Reino.  Y las cosas inútiles, que no valen y por tanto estorban.

La segunda, la vocación especial. Dios invita a algunos a renunciar, a ser testigo viviente de la renuncia: renuncia a la posesión, al matrimonio, a la libertad... Y esto, en forma institucional, "oficial" de la iglesia, o como carisma personal. Son "testigos del Reino", recordatorios vivos del espíritu que debe animar a todos.

En la línea de "dejarlo todo", tendemos a engañarnos. Tendemos a decir "Dios a mí no me pide...." ¿Cómo lo sabes? Y tendemos a estancarnos, a mantener nuestro mismo estado. Lo cristiano es escuchar constantemente la Palabra. Es peligroso, porque Dios siempre pide más: es su forma de dar, porque siempre pide que nos liberemos de una esclavitud, y así, cuando le damos, nos liberamos.

Todo cristiano, y la Iglesia entera, la humanidad entera, están en camino hacia su propia libertad, trabando por la liberación de todos. El trabajo es mucho, los obreros son pocos: al menos, que los obreros sean válidos, que no tengan las manos atadas por sus esclavitudes.

Pero todo esto tiene, ante todo y como clima, una lectura gozosa: Buena Noticia, Tesoro. La Buena Noticia es que “esto es el Reino”, “el Reino está aquí”, “estamos en el Reino”. El Reino no es un añadido, un esfuerzo adicional de ásperos ascetas, algo reservado a santos, sabios o místicos: mi vida es el Reino, lo que hago es lo que espera Dios de mí.

Los humanos nos levantamos, nos lavamos, nos vestimos, desayunamos, cuidamos de los hijos, trabajamos, estamos con los amigos, nos esforzamos, reímos, sufrimos…. Y la preciosa revelación, la estupenda Noticia es que esto, no otra cosa rara, es el Reino, la Misión, lo que puede ser válido para siempre, lo que se espera de nosotros.

Esta es la revelación, quitar el velo que oculta el valor de todo lo que hacemos. Nos han engañado y nos hemos dejado engañar: como si el Reino fuera un misterio sagrado perteneciente a los manejadores de los misterios: la vida es el reino, lo que hago todos los días es mi misión.

La Buena Noticia es que eso mismo que hago no es vulgar, no es mediocre, no es sin sentido: es la obra de Dios, la parte de la obra de Dios que me han confiado a mí.

El engaño consiste en hacernos creer que la vida es profana, que se termina, que hay que hacer otras cosas por el Reino. La Revelación es quitar ese engaño, descubrir el valor, el sentido de todo lo que estoy haciendo y, por tanto, sentirme motivado, ilusionado en hacerlo muy bien, porque es la obra de Dios, mi contribución al Reino.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English