BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

De Martini a Bergoglio por: José Manuel Vidal

8/29/2013

0 Comentarios

 
El próximo dia 31 de agosto se cumple el primer aniversario de la muerte del cardenal Carlo María Martini, al que podríamos llamar "el Bautista", el precursor, el purpurado que, durante los largos años del "invierno-involución" eclesial mantuvo la antorcha conciliar viva y levantada. Y no era fácil para él. Remar contracorriente sólo está al alcance de los sabios y de los fuertes. Disentir en y desde la Iglesia sólo lo saben hacer los santos y los profetas.

No creo exagerar si digo que, en cierto sentido, Bergoglio es hijo de Martini. De hecho, en el cónclave del 2005, cuando salió elegido Ratzinger, el primer destinatario de los votos que aglutinaba el viejo cardenal (que entró en la Sixtina con bastón, para dar a entender claramente que no era elegible) fueron a parar al entonces cardenal Bergoglio.

A ambos les une, sin duda, su pertenencia a la Compañía. Los dos son "compañeros de Jesús". Los dos vivieron los años de la ilusión del postconcilio y del envío del Padre Arrupe a las fronteras ("a las periferias", que dice Francisco) y a luchar por la "fe y la justicia". Sin contraponerlas, sin separarlas. Como los dos palos de la misma cruz.

Los dos fueron testigos doloridos de la "intervención" de la Compañía por parte del Papa Wojtyla. Y lo sufrieron en silencio, en obediencia, con espíritu de profunda comunión.

Con el paso de los años, en ambos se fue abriendo la idea de que la involución estaba yendo demasiado lejos y demasiado atrás. Martini no dejó de proclamarlo durante toda su vida. Cuando era cardenal de Milán y, después ya jubilado, desde Jerusalén y desde Italia.

"Llevamos 200 años de retraso", decía el purpurado italiano pocos meses antes de morir en una especie de libro-testamento. Y volvía a repetir, una vez más, su sueño de una Iglesia corresponsable, colegial, samaritana, abierta a los signos de los tiempos, con agallas para abordar temas encorsetados cuyo cambio viene pidiendo, desde hace tiempo, el pueblo de Dios. Desde el celibato opcional al sacerdocio femenino, pasando por la comunión a los divorciados vueltos a casar...

¿Soñaba Martini (el rosso que no pudo ser bianco, el Papa in pectore del pueblo) o profetizaba? ¿Soñaba Martini o marcaba la hoja de ruta al Papa que iba a llegar y que él conocía bien?

Porque el caso es que, unos meses después de su muerte, a Roma llegó Francisco. El Papa llamado a reparar la Iglesia. En Roma se está encontrando con muchos "nudos". Algunos profundamente enraizados, resistentes, poderosos, dispuestos a todo para mantener su poder.

La vieja guardia curial romana y de los diversos países católicos del mundo no se lo pondrá fácil. Llevan más de 30 años apuntalando un modelo eclesial de ciudadela acosada y sitiada. Llevan décadas de enroque. Las inercias tienen su peso. Los jefes de las "cordadas" no dejarán fácilmente sus puestos de ordeno y mando. Algunos están dispuestos incluso a morir matando. Y acorralados por el ciclón romano son más peligrosos que nunca.

Tienen querencia al invierno. Les gusta un mundo y una Iglesia en blanco y negro. Una Iglesia justiciera, más madrastra que madre, que separe, mientras crecen, el trigo y la cizaña. Les cuesta renunciar a sus "seguridades", a sus grupos-estufa, a sus botafumeiros siempre humeantes, a su control absoluto...

La inercia les lleva a seguir prohibiendo y mandando cartas e emails (muchos de ellos anónimos) con quejas y denuncias. Reparten carnets de eclesialidad sólo a los suyos y tratan de quitárselos a todos los demás. Y sus denuncias siguen fluyendo, incansables, a Roma. Creen que sigue siendo válido la estrategia de la etapa anterior; denuncia que algo queda... No se dan cuenta o no quieren darse cuenta de que en Roma ha virado el timón, el rumbo es otro y la barca eclesial se dirige hacia nuevos mares claros, abiertos y transparentes. Mares dialogantes, servidores y honestos.

Los capitostes se aferran a sus puestos con uñas y dientes, pero, a su lado, ya ha comenzado la desbandada. Huelen a pasado. Los primeros en darles la espalda han sido sus más devotos, los trepas, los que les doraron la píldora durante todos estos años, los que los convencieron de que eran únicos, imprescindibles, orlados con una "autoritas" especial.

También están virando y les están abandonando los "chaqueteros". Y, por supuesto, los que los seguían con buena voluntad, pero con miedo. Y los pusilánimes que siempre pensaron que el invierno duraba demasiado, pero nunca se atrevieron a sonreír y hacer posible la llegada de la primavera.

Ya les han dejado en masa la inmensa mayoría de los moderados, de los que se quejaban resignadamente y sin grandes algarabías externas. Por falta de valentía y, al mismo tiempo, por no romper el bien sagrado de la comunión eclesial. Les convencieron, durante años, de que la comunión era un tabú que no podía romperse ni en aras del Evangelio ni de la propia conciencia. El mayor bien de la Iglesia estaba por encima de la mayor gloria de Dios. La Iglesia convertida en el Reino de Dios.

Profundamente decepcionados esperaban un nuevo amanecer, que, por fin, ha llegado.

¿Pueden cambiar los curiales de aquí y de allí? Claro que sí. Por muy aferrada que esté al poder, la Curia no puede desobedecer al Papa. Algunos intentarán hacerle la contra, condenados al fracaso. Es el derecho al pataleo, como el de Ottaviani o Siri en tiempos de Juan XXIII y Pablo VI.

Peor, mucho peor, estaba la Curia (la de Roma y la de aquí) entonces. Y los vientos del aggiornamento conciliar acabaron triunfando. Y en pocos años. Es verdad que, entonces, hubo de por medio un Concilio. Pero también lo es que, ahora y, quizás, por vez primera en la Historia, el Papa Francisco tiene el aval y el "mandato" del cónclave y del colegio cardenalicio. Francisco cuenta con el aval de las bases y de la cúpula eclesiástica.

Nunca un Papa tuvo tantos apoyos para llevar a cabo la labor de reforma y reparación eclesial. Y cuenta, además, con referentes de prestigio. Desde el citado Martini, a los cardenales Helder Cámara, Lorscheider o Arns, a los que homenajeó en su reciente viaje a Brasil. O Basil Hume o Quinn y tantos otros.

Y por si fuera poco, Francisco, el jesuita, es un experto en desatar nudos. No en vano su advocación preferida es la de la Virgen Desatanudos. ¡Santa María Desatanudos, ora pro nobis!

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English