BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Cuaresma y el entrenamiento del alma por: Sandra Hojman

3/10/2014

0 Comentarios

 
Comienza la Cuaresma; "nos disponemos una vez más a fortalecer la limosna, el ayuno y la oración". Podría ser una repetición de gestos y rutinas, otro año más de hacer o dejar de hacer cosas que no tocan nuestra cotidianidad, simplemente alivian la conciencia. Sepan disculpar la ironía; pero no nos toca 'hablar del Reino', sino 'entrar en él', 'encarnarlo de un modo creíble'; por eso me digo estas cosas y se las comparto.

La limosna, como la 'lástima', es resultado de una lógica de jerarquías. Te doy, porque tengo, puedo, sé... Te regalo "generosamente" un poco de aquello que es mi propiedad y que me he ganado con el esfuerzo, el trabajo o la herencia. Como me reconozco superior –más rica, más capaz, más sabia- tengo entre mis manos el poder de la dádiva, que me permite agregar la bondad a la larga lista de mis posesiones. Tranquilizo mis culpas y sigo adelante, hasta la cuaresma que viene.

El único modo de sostener esta pretensión de superioridad es negar mi propia carencia. Desmentir, en una lógica perversa, que también yo estoy necesitada, que ando como todos por la vida buscando desesperadamente unas migajas de amor, un modo de vencer la soledad existencial, algo que me brinde la seguridad y el cobijo que me arrancaron en el parto. Y que pude encontrar ese 'algo' en el dinero, en la familia, en la capacidad profesional, en el prestigio, inclusive en mi pertenencia a alguna comunidad eclesial. Me aterra pensar que puedo perderlo y por eso me aferro a eso, a veces pagando costos muy elevados...

Desmentir, por sobre todo, que para que algunos tengamos y vivamos "seguros" otros mueren de hambre y que la caridad está al servicio de regular el sistema, para que nada se conmueva demasiado. Seguimos creyendo en los 'recursos escasos' que tenemos que disputarnos para conseguir, en lugar del compartir que multiplica, de una economía sustentable que garantice la alimentación de todos.

Los que se cuestionaron esta lógica y se atrevieron a ir hasta las últimas consecuencias, rompieron con sus tradiciones y con su grupo de referencia y generaron revoluciones: Jesús de Nazaret, Francisco de Asís, Nelson Mandela...

El sacrificio y el ayuno son lujos que podemos darnos los que tenemos la comida diaria más que garantizada. Podemos privarnos, porque no se nos va la vida en ello. Combinamos la dieta alimentaria, que puede ser muy provechosa después de los excesos del verano o del invierno según corresponda, con menor uso del transporte público, más caminatas y algunas horas de servicio u obra de misericordia. Ponemos a entrenar el alma, que queda al cabo de 40 días más delgada, más musculosa y más satisfecha de sí misma.

Tantos años dejé pasar las ofertas de ropa de final de temporada porque caían en cuaresma, a costa de comprar más caro pero sin traicionar mi fariseísmo... Tantos festines de pescados caros se producen en la Semana Santa...

No se trata de no comer sino de que todos comamos, todos los dias, no sólo en Cuaresma...

La oración es tantas veces un modo de tercerizar las soluciones: pedirle a Dios que haga lo que nosotros no hacemos; y si no lo hace será su Suprema Voluntad que todo se mantenga igual...

Nuevamente el alma, navegando los rumbos del espiritualismo, esperando de los cielos las respuestas o encerrándose en su cápsula tan lejana de la vida de la gente. La oración de Jesús lo introducía de lleno en los dolores, las exclusiones y la injusticia cotidianas, y lo provocaba a revisar sus prácticas concretas, para cultivar vínculos más semejantes a lo que descubría como el sueño de Dios.

En la oración exalta a los pequeños, incluye a niños y mujeres; en experiencias compartidas de oración, como con los discípulos y la sirofenicia, va delineando su misión y amplificando sus propios límites, se abre a los 'paganos', reconoce y acepta el martirio próximo. En actitud orante abre ojos y oídos, pone de pie a los paralizados, anima a volver a empezar a los desfallecientes. La soledad en el monte o en el huerto lo impulsan a comprender con más hondura el sentido de lo que vive y a poner sus manos con mayor decisión en las vidas de aquellos con quienes se encuentra...

No se trata de 'fortalecer el alma', sino de cambiar nuestras prácticas.

Se trata de generar una cultura del encuentro de los iguales, donde el pan se parte y se reparte, donde saltamos las barreras del miedo y nos atrevemos a acercarnos al que es diferente, a enderezar a los caídos y a dejarnos enderezar. Con los ojos lúcidos y los oídos atentos; con la palabra lista para alentar y denunciar.

Ayúdanos a vivir una cuaresma con sentido, en la que hagamos Reino...

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English