BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Cuales son mis intereses? por: Enrique Martínez Lozano

9/18/2015

0 Comments

 
En el evangelio de Marcos se subraya el contraste entre la actitud de Jesús, caracterizada por la “entrega”, y la de los discípulos, marcada por la ambición.

Es precisamente esa postura diametralmente opuesta la que explica por qué “no entendían nada y les daba miedo preguntarle”.

No vemos las cosas como son; vemos las cosas como somos. Es sabido que son nuestros “intereses” los que explican, tanto la incapacidad para ver las cosas de otra manera, como los miedos que nos paralizan.

Son los intereses que nacen de nuestra identificación con el ego: al pensar que somos él, no podemos sino vivir para él. Esto es lo que las tradiciones sapienciales han llamado “ignorancia”, que explica aquellos comportamientos que nos hacen daño o provocan dolor a otros. Todo ello es consecuencia de aquella ignorancia básica, que nos impide “ver” o entender cómo es la realidad, y que nos mantiene sumergidos en el miedo.

Los “intereses” del ego, que condicionarán irremediablemente nuestra existencia mientras perdure nuestra identificación con él, son mecanismos defensivos, a través de los cuales, el propio yo busca consolidarse, persiguiendo una seguridad que siente como imprescindible, pero que, paradójicamente, no se halla nunca a su alcance.

Una vez que la mente etiqueta lo que percibe y siente como “favorable” o como “desagradable”, se instaura en la persona una dinámica regida por la “ley del apego y de la aversión”. Tanto al aferrarse a algo como al rechazarlo, el yo no hace otra cosa sino perseguir sus propios “intereses”. Cualesquiera que sean mis creencias, mientras dure la identificación con el yo –la creencia de que el yo es mi identidad-, mis intereses no podrán ser sino egocentrados, girando permanentemente en torno al propio ego.

Más aún, mientras permanezca en la identificación, la persona no podrá advertir que la frustración radica en el error de origen: haber confundido la propia identidad con el yo para el que se vive.

Esa ignorancia radical la mantiene en un callejón sin salida: no puede dejar de vivir para el yo, pero a cada paso percibe la inutilidad e incluso vacuidad de su intento, al comprobar la impermanencia de todo aquello a lo que se aferra y la inevitable decepción, que puede llevarla a lamentarse, como hace el Qohéleth, en el libro del Eclesiastés: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?... Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta… Todas las cosas son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír. ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol” (Ecl 1,2-9).         

En cualquier caso, bienvenida la frustración, la decepción o la crisis si cumplen el papel de ayudarnos a “despertar” y salir de aquella ignorancia de base, que confunde toda nuestra percepción y alimenta nuestros miedos.

Solo la nueva comprensión de quienes somos hará posible que podamos liberarnos de la esclavitud de los “intereses” del yo que antes nos dominaban.



0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English