BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Cuál es el papel de los cristianos hoy? por: Gabriel Mª Otalora

9/13/2016

0 Comments

 
Estamos en un momento en el que es difícil tener ideas rotundas sobre la civilización Occidental. Hasta hace pocos años, era mayoritario el sentir de que nuestra civilización es la que ha aportado más frente a la barbarie de otros pueblos. A lo sumo, reconocíamos como grandes civilizaciones a las que dejaron hace mucho tiempo de serlo: azteca, inca, maya, egipcia, ateniense, romana, el islam de hace muchos siglos, las civilizaciones orientales… No tenía tanta importancia el colonialismo ni las consecuencias negativas que dejamos por doquier ni los aciertos de las demás formas de entender la existrencia. El fulgurante ascenso, se debió en parte al empleo de la fuerza en nombre de los grandes valores occidentales, sin importarnos mucho esgrimir a los clásicos y a los valores cristianos para imponer la cultura actual dominante y globalizada del capital y las finanzas, dejando lo importante reducido a un mero maquillaje que ya no resiste un hervor. 


Estábamos satisfechos con haber logrado ser la civilización de referencia con muchos logros para el bienestar de las personas, lo cual es bien cierto. Ahora, sin embargo, las cosas no están tan claras a la vista de los resultados globales que la hijuela neoliberal consumista está ocasionando incluso entre nuestras propias filas.
¿Los pueblos colonizados en Suramérica, Centroamérica, África y Asia, han mejorado su situación, o viven en permanente colonialismo adaptado al siglo XXI? ¿Occidente mismo, ha ido a mejor? El haber generado culturas brillantes no nos permite aplastar a las de los demás ¿Qué hemos hecho buscando nuestros intereses a espada y fuego? Cuando los pueblos de las Cruzadas eran bastante bárbaros, los del islam de Oriente Próximo fueron los inventores de la tolerancia. Esto no gusta recordarlo pero no lo digo yo, sino el gran antropólogo Claude Lévi-Strauss en uno de sus trabajos para la Unesco. Luego vino de seguido la denuncia del peligro de la uniformidad rampante, siendo él pionero en alertarnos de lo que empezamos ahora a estar ahítos: “La humanidad se está instalando en el monocultivo, Se dispone a producir civilización en masa, igual que remolachas. En su menú habitual ya solo habrá ese plato”.
Cualquiera que viaje un poco por las principales capitales occidentales y de cada vez más lugares del planeta, verá cumplida la profecía de Lévi-Strauss ante la visión de las mismas cadenas comerciales de tiendas, hoteles, restaurantes y otras tantas franquicias que están acabando con las singularidades de las culturas locales. Y junto a esta laminación que deja en pañales las técnicas de asimilación cultural que utilizaban los romanos, vemos con desazón que el mundo tampoco así va mejor, con demasiados avisperos removidos sin respeto ninguno a otras civilizaciones menores y sin valorar las consecuencias de tanta codicia. 
Ya no estamos tan seguros de que la actual civilización occidental sea la mejor a no ser porque las demás están diezmadas por la presión económica y militar o son aliados a cambio de permitirles gozarse en su dictadura. Sospechamos que deberíamos reinventarnos antes de que nuevas hornadas bárbaras aprovechen nuestra decadencia. Ya no podemos estar tan seguros de que el poder omnímodo militar y financiero sea una garantía para siempre; el terrorismo internacional, las grandes migraciones de exilados, las tensiones cada vez mayores en la geopolítica mundial… todo eso cuesta una bimillonada para mantener al mundo convertido en un monopoly una vez que los grandes valores han sido echados por la borda. 
Podemos cambiar la ciaboga, claro, pero es más fácil la huida hacia adelante. La misma Unión Europea no deja de sorprendernos por su miopía ante los grandes retos que tenemos planteados como parte que somos de esa civilización que fue la más grande en todos los sentidos, y ahora se desvanece en un consumismo que ya se ha convertido en el principal signo de esta civilización y que puede acabar con los recursos del planeta. Muchos siguen viendo la botella medio llena, pero su ejercicio de lectura positiva de la realidad no deja de ser otra cosa que el recuento de los muebles que nos quedan… a punto de ser inutilizados ante la deriva social que llevamos. Y encima se confunden con los que luchan de verdad por cambiar las cosas a mejor. 
Es lo que tiene la decadencia, que al ser cuesta abajo es difícil cambiar la inercia y quien más quien menos, estamos entrampados en esta cultura neoliberal de castillos de intereses que han desacreditado lo mejor del legado recibido del pasado. 
¿Despertaremos de una vez? Stephen Hessel nos dijo aquello de ¡Indignaos!, sin violencia pero luchando por un mundo mejor. Más actual aunque no en el tiempo cronológico, Jesús de Nazaret debe ser el referente para el crsitiano ¿Cuál es el papel de los cristianos, jerarquía y laicos? ¿Negar la mayor? ¿Pasar de perfil porque no es nuestro negociado? ¿Ser cómplices? ¿Ser profetas? ¿Qué haría Jesús en mi lugar?
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English