BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Cristianismo interior por: Jaime Richart, Antropólogo y jurista

9/2/2015

0 Comentarios

 
Que en España, a lo largo de estos últimos 35 años y hasta ahora la mentalidad de sus sucesivos dirigentes y buena parte de la sociedad están lejos de la predominante en los países europeos más desarrollados socialmente, no sólo lo confirman algunas tradiciones crueles con los animales de las que, por cierto, algunos se enorgullecen; también lo prueban las habituales bajas miras que hay en el razonar más usual. 

Sobre todo desde que las humanidades, la filosofía y las bellas artes han declinado en los planes de educación, para seguir parecida dirección a la que hace mucho tomaron las universidades estadounidenses donde lo que importa son las aventuras gnoseológicas tecnológicas, científicas y pseudo científicas. No hay más que rastrear los temas que interesan a su cine cuya cuota de pantalla, por cierto, se impone descaradamente en todas partes. Pues bien, tanto aquella sociedad como la nuestra (naturalmente con todas las excepciones que se quieran apreciar) cada vez están más próximas a un conglomerado humano muy alejado de la sensibilidad y del humanismo que a mí personalmente tanto me preocupan…

María Jesús Pérez Ortiz, en el diario La Opinión de La Coruña, dedica un magnífico artículo, “Eramismo y filantropía”, a recordarnos el papel que Erasmo de Roterdam representó para el pensamiento occidental. Erasmo causó un marcado impacto en figuras señeras del siglo XVI en toda Europa y en España (Fray Luis de León, Fray Luis de Granada, Juan de Ávila…), y ese impacto volvió a “adquirir entidad propia en la época contemporánea en el pensamiento de Unamuno y Machado”. “Frente a Roma, Erasmo afirma la necesidad y la urgencia de una reforma de la Iglesia y de la religión, a la que hay que despojar de sus aspectos dogmáticos y formalistas: el exceso de especulaciones teológicas y una práctica rutinaria que está en el límite de la superstición. Erasmo defiende un retorno al Evangelio, a una religión espiritual y a un culto interior. Frente a Lutero, defiende el libre arbitrio”, dice la autora… 

Pero de poco ha servido aquella sólida influencia de Erasmo y luego la de los grandes espiritualistas españoles en España que le entendieron y le siguieron en cierto modo. Pues en España, esa idea cardinal, no sujeta a caducidad, la del cristianismo interior, a diferencia de lo que ocurrió en otras sociedades europeas no ha calado ni profundamente ni apenas superficialmente. A las pruebas me remito. En España está sofocada y relegada, si no menospreciada. Y esto, a estas altuas de la historia sitúa al católico español común y a sus chamanes, al nivel de otras religiones que o son supersticiones o son artificios religiosos encubridores de una ideología política y social. Basta echar un vistazo a la personalidad de ciertos gobernantes y jerifaltes sociales a los que se les ha visto públicamente dándose golpes de pecho, santiguándose una y otra vez, relacionando a Vírgenes con su propio papel institucional o jurando con afectación ante la Biblia o con alarde ante un crucifijo; y luego lo que dicen, el modo de decirlo y sobre todo lo que hacen… Es decir, un modo tan peculiar de entender y practicar el cristianismo que es cualquier cosa menos “cristianismo interior”; cristianismo éste que, por otra parte, enlaza con el del papa Bergoglio en estos tiempos de crisis en todo el mundo, aunque no para todo el mundo…

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor