BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Crisis de misericordia por: Jose Maria Castillo

6/17/2010

0 Comentarios

 
La palabra que más se usa en este tiempo es la palabra “crisis”. Sobre todo, por causa de la crisis económica. La crisis que tanto nos preocupa a todos, en la que más pensamos y de la que más se habla por todas partes y a todas horas. Pero seguramente nunca nos paramos a pensar que la crisis de la economía está causada por algo previo.

Sin duda alguna, muchas han sido las causas que nos han precipitado en la situación que estamos viviendo. No se trata aquí de hacer un análisis de tales causas, que son muchas y muy complejas. Yo no me voy a referir a las causas políticas y a las específicamente económicas. Entre otras razones, porque de esas cosas no entiendo mucho. Lo que yo pretendo aquí es hacer caer en la cuenta de que, en la crisis económica, han incidido factores humanos que han sido muy determinantes.

Se ha hablado de la codicia, de la la ambición, de la falta de principios éticos, da la crisis de valores…. Todo eso es cierto, no cabe duda. Pero hay una cosa, que es la que, a mí al menos, es lo que más me hace pensar.

Me refiero al tema de la MISERICORDIA. El Diccionario de la RAE define la misericordia diciendo que es la “virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los trabajos y mserias ajenos”. Y en esto, sí que es verdad que el fallo ha sido clamoroso. Y lo sigue siendo. Hasta el extremo de que creo que tengo argumentos para afirmar, sin ningún género de duda, que la crisis no salimos de la crisis mientras no nos reeduquemos todos en la virtud de la misericordia. Sólo cuando el “principio misericordia” sea el principio rector de la convivencia, entonces (y sólo entonces) podremos decir que empezamos a salir de la crisis. Esto no es “moralismo”. Ni creo que sea una ingenuidad decir semejante cosa. Me explico.

Últimamente vengo repitiendo que ÉTICA SIN MISERICORDIA = VIOLENCIA. Es así. Y así lo demuestra la historia. Una de las cosas más peligrosas, que hay en esta vida, es invocar principios éticos, cargados de razón, pero llevados a la práctica sin sentimientos de misericordia. Es exactamente lo que han hecho todos los dictadores, los tiranos, los dirigentes religiosos fanáticos, los fundamentalismas de todos los colores.

En nombre de la justicia, el derecho, la fe en Dios, el amor a la patria…, lo que Vds quieran, en nombre de todos eso, se han cometido los mayores crímenes de todos los tiempos. Además, cuendo un criminal mata, invocando principios éticos, además de ser un asesino, se ve a sí mismo como un héroe y incluso como un santo. Por ejemplo, en los ambientes religiosos, se somete y hasta se humilla a las personas, invocando los más elevados principios éticos. Las religiones son maestras en violencia, cuando les sobran argumentos éticos, y les falta misericordia. Y otro tanto hay que decir de tantas y tantas divisiones y enferntamientos entre hermanos, familias, grupos humanos, etc.

El Evangelio, que es modelo y motivo en tantas cosas, nos ecplica muy bien que Jesús fue tan p`rofundamente humano, tan libre y tan coherente porque el principio rector de su vida fue la misericordia. El verbo grigo splagjnidomai, que literlamente significa “conmoverse las entrañas”, es el verbo que los evangelios utilizan cuando Jesús se encontraba ante situaciones de enorme sufrimiento: ante enfermos, gentes muertas de hambre, leprosos, personas excluidas….. Nos han educado para la comptitividad, la ganancia, la ciencia, y tantas otras cosas. Pero no nos han educado debidamente en la “conmoción visceral” ante el sufrimiento humano.

Estamos viviendo un tiempo de cambio. Una cultura fenece. Y está naciando otra. Si acertamos a orientar la nueva cultura de forma que se una cultura regida, no por la codicia de la ganancia, sino por la sensibilidad de la misericordia, sin duda alguna que pondremos las bases un mundo más habitable y en la que habrá mucha más gente inmensamente feliz
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor