BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Creencia en Dios por: Juan Alemany

2/4/2019

0 Comentarios

 
Creo en un Dios que crea por amor, única y exclusivamente por amor, que no busca gloria y alabanza, que crea un mundo dotado de autonomía, y no cambia las leyes de la naturaleza a su antojo, que crea al ser humano, mediante un maravilloso proceso evolutivo, inteligente, dotado de razón, relacionable con toda la Creación y con una libertad sin límites, pero que conlleva la responsabilidad; un Dios justo y generoso que impulsa, sostiene y promueve toda la creación; un Dios que no exige, sino que invita; que no fuerza, sino que espera; pero no una espera estática, sino un esperar que es un salir al encuentro.
"Un Dios que ante todo es amor y que no sabe, ni quiere, ni puede hacer otra cosa, más que salvarnos de nuestras resistencias culpables". (A. Torres)
Justificación
¿Qué imagen de Dios tenemos? Evidentemente Dios no cambia, pero sí lo hacen sus imágenes a lo largo de la Historia. Del Ser misterioso intuido por los primeros hombres, a través de los fenómenos de la naturaleza, del conjunto de dioses y diosas del Olimpo y del Dios único que capta el pueblo de Israel, a veces iracundo y vengativo, al Dios Amor de Jesús, ha llovido mucho. Es cierto que se habla de Él, pero luego no se es coherente y consecuente con lo que de ese concepto se desprende.
De entrada hay que rechazar la visión de “un Dios que está en el cielo y nosotros en la tierra”, Dios está siempre entre nosotros. Está en el hombre, en la mujer, en la naturaleza y en la historia.
Benedicto XVI en su Encíclica “Deus caritas est”, para explicar que Dios es Amor escogió la palabra ágape, que consiste en estar amando, ayudando y salvando, porque su esencia es amor. Esta idea tiene unas consecuencias que consisten en entender que nada, absolutamente nada que signifique angustia, dolor, sufrimiento, cruz o muerte, puede desprenderse de ella ya que Dios es el anti-mal.
El Dios Creador por amor, desde el principio de los tiempos, ha tratado de mostrar su imagen a la Humanidad, que la iba captando de forma imperfecta a lo largo de la Historia. El vocabulario cristiano está lleno de frases, imágenes y conceptos, que hoy en día son literalmente increíbles; hay que tomar conciencia de este cambio de época que representa una de las mayores mutaciones de la historia y que afecta a la totalidad de lo político, lo social, lo económico… y lo religioso.
La presencia de Dios en el ser humano solo pretende su máxima realización y su acción es hacer que sea él, con su libertad, inteligencia y responsabilidad, el que lo haga y así nos convierte en co-creadores, título muy enaltecedor, pero que conlleva el compromiso de embarcarse en la lucha por la justicia, la erradicación del hambre, la violencia… y esforzarse por establecer un mundo de paz y esperanza.
Dios es una opción, se acepta o se deja. Pero si se acepta, hay que expresar qué idea de Dios se tiene; porque Dios al ser Transcendencia pura, es impensable y no puede ser convertido en un objeto. Sin embargo, ello conduce con frecuencia, por analogía, a dibujar un rostro de Dios como si fuese un humano.
De Dios, sólo sabemos lo que nosotros captamos dentro de nuestras limitadas posibilidades de conocer.
Al elegir la idea de un Dios Amor, tratamos de expresar lo que ello significa y lo que de ese concepto se desprende. No necesita ni gloria ni alabanza, puesto que si tuviese una necesidad, ya no sería Dios; es Amor en acción, donación sin restricciones, entrega total que sólo desea ser acogido, sin imposiciones y enemigo de todo cuanto sea mal.
Cuando hablamos de Dios, lo hacemos siempre mal: al emplear la palabra cuando, ya estamos situando a Dios en el tiempo y Dios está fuera del tiempo, puesto que en la Eternidad no hay tiempo y Dios es Presencia a-temporal, siempre es aquí y ahora y por ello no tiene pasado ni futuro.
De ahí se desprende que hemos estado siempre en la Eternidad, en el pensamiento de Dios que no tiene momentos ni ocurrencias y por eso sentimos el ansia de eternidad y de volver a ella pasado nuestro tiempo.
"En la Eternidad éramos; al nacer comenzamos a existir. Existir es ser en el tiempo. Y al morir dejamos de existir, pero no dejamos de ser. Somos seres espirituales que vivimos una aventura terrenal". (Teilhard de Chardin)
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor