BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Creced siempre, multiplicaos cuando convenga por: Juan Masiá Clavel, S. J.

8/26/2013

0 Comments

 
Me escribe una lectora extrañada por mi recomendación de la educación sexual, que incluye el debido uso de recursos contraceptivos como regulación de la natalidad y prevención del aborto. Me pregunta qué pienso de la enseñanza bíblica, que dice: “Creced y multiplicaos”. Le respondo gustosamente, invitándola a releer esa palabra del libro del Génesis. La Biblia de Alonso Schökel y J. Mateos traduce con una coma, en vez de con una “y”. No dice: “Creced y multiplicaos”, sino “Creced, multiplicaos”. El “creced, multiplicaos” del imperativo bíblico a la mítica pareja primordial se puede parafrasear de varias maneras.
Martes 20 de Agosto de 2013

Cierta teología un tanto estrecha de miras explica esta frase diciendo que la procreación es lo principal en la moral de sexualidad, matrimonio y familia, y parafrasean así: “Multiplicaos para aumentar descendencia, para que no se extinga la especie”. Otra teología moral más amplia de miras ( y pienso que también más profunda)hace la lectura siguiente: “Ayudaos mutuamente a crecer y cooperad con el Creador procreando”. Esta segunda lectura separa con una coma el crecimiento humano en la relación mutua de la pareja y la obra procreadora.interpretación desdobla la unión de la pareja en ayuda mutua y procreación. “Creced, multiplicáos” son dos imperativos diferentes. Se puede alragar la frase así: “Creced, siempre. Multiplicaos, no siempre, sino a su tiempo, cuando convenga. Para crecer juntos, amaos y deciros mutuamente que os queréis. Decidlo con la palabra y el cuerpo, acariciaos mutuamente y uníos. Y cuando sea oportuno que el amor fructifique en prole, favoreced las condiciones para acogerla”. Esta relectura de la famosa palabra del Génesis no identifica el crecimiento con la multiplicación, ni reduce la expresión sexual del amor a la finalidad procreadora. “Creced juntos” es una recomendación válida para siempre en la vida de la pareja. “Multiplicaos” es una recomendación condicionada a la oportunidad de responsabilizarse para engendrar y criar descendencia. Por tanto, “creced, multiplicáos” es un doble consejo. “Ayudaos a crecer mutuamente y a procrear responsablemente”. El crecimiento mutuo es el criterio moral para las relaciones de pareja. La procreación responsable es el lema de la acogida correcta al nacimiento de una nueva vida. Por consiguiente, el emblemático “creced, multiplicaos” puede servir de guía para evaluar moralmente las relaciones íntimas, tanto en el caso de uniones socialmente formalizadas como en el uniodes informales (de hecho o pre-maritales).

Aplicándolo a la educación sexual en diversos niveles, habría que tratar sobre dos modos diferentes de ejercitar la relación afectivo-sexual: 1) Cuando hay un proyecto progenitor y una finalidad procreadora. 2) Cuando el ejercicio de la relación afectivo-sexual no se orienta a la finalidad procreadora, es decir, no es para multiplicarse, sino vehicula otras finalidades de crecimiento mutuo de la pareja.

Distinguiendo así los aspectos unitvos y procreativos, hablaríamos de “unión amorosa” en el primer caso, y de “unión procreadora” en el segundo. La caricia íntima, indivisiblemente corpóreo-espiritual, tiene varios aspectos: ternura, comunicación, juego y relajación. Con la caricia íntima, la pareja comunica, juega y se relaja. La garantía de autenticidad de estos comportamientos es precisamente la ternura, sin la cuál se corre el peligro de convertir a la pareja en mero objeto de satisfacción.

Por tanto, en vez de leer la frase del Génesis como “multiplicaos para que crezca la especie”, la leemos interpretando así: “Creced, multiplicaos”. Crecer, siempre. Multiplicarse, no siempre. Para crecimiento de vuestro amor mutuo, acariciaos. Que la caricia sea expresión de ternura, vehículo de comunicación, expansión lúdica y descanso corporal. Y lo de multiplicarse, cuando sea oportuno, que se haga responsablemente, acogiendo la nueva vida naciente.

Esta distinción, en educación sexual, entre la caricia unitiva -no necesariamente vinculada al coito- y la unión procreadora, lograría, entre otros, dos efectos: 1) Favorecería la disminución de embarazos no deseados y abortos. 2) Evitaría el dilema entre aborto y anticoncepción, abriendo otras vías alternativas.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English