BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Crear e…sclavitud por: J. I. González Faus, teólogo

4/10/2012

0 Comentarios

 
“Hay cosas en este mundo más importantes que Dios – que un hombre no escupa sangre pa que otros vivan mejor”. Hace 40 años cité esos versos de Atahualpa Yupanki comentando que, para un cristiano, ésas no son palabras ateas. Son el resumen de la forma como Dios se nos ha revelado en Jesucristo.

Hoy, malherido por recortes, ajustes y tijeretazos, quisiera retomar aquellos versos. No sé cómo ni cuándo saldremos de la crisis. Hasta ahora todo lo que se nos dice o hace se resume así: “los ricos han estado viviendo por encima de sus posibilidades financieras y por eso ahora toca a los pobres vivir por debajo de sus posibilidades humanas”. Por eso, en Grecia hay niños que se desmayan de hambre en las clases, en España los jóvenes son obligados a emigrar y nada digamos de Etiopía, Mozambique y demás. Hay dinero para optar a la olimpíada, para la Fórmula 1 o el monumento a los Castellers…; pero no para evitar que un ciudadano de a pie retrase diez meses una operación urgente.

No son cifras: son seres humanos con necesidades como las mías, sentimientos como los míos, posibilidades como las mías y dolores muy superiores a los míos que, además, se ven ninguneados y despreciados como si la culpa de lo que sufren fuera suya. El decálogo del Dios bíblico mandaba no matar; en el decálogo del dios Capital el quinto mandamiento parece ser “bendecir al que te asesina”. Quienes tenemos alguna palabra (o sólo tenemos palabra) nos sentimos como aquel Balaám de la Biblia, enviado por el rey Balac para maldecir a sus enemigos antes de una guerra y que, tras mil resistencias y peripecias, se negó diciendo: ¿cómo puedo maldecir yo a quienes Dios bendice?.

No quisiera ensañarme con políticos y economistas, aunque sorprende que, si todos coinciden en que “para crear empleo hay que reactivar la economía”, luego tomen medidas tendentes a desactivarla. Pero comprendo que no sepan cómo actuar porque nuestra situación es tan nueva como la de los días en que acababa de aparecer el SIDA: enfermedad desconocida que necesitaba mucha investigación y de la que sólo se sabía que era consecuencia de una “burbuja” o desmadre drogosexual, que se propagaba casi a la velocidad de la luz y que quienes más la iban a pagar serían los pobres. Hablando del SIDA, sospecho que nuestros gobernantes celebraron dos orgías sin preservativos que nos han traído el actual síndrome de inmunodeficiencia económica: la creación precipitada del euro (¡ay que leer lo que se decía entonces!). Y además usar el dinero de los ciudadanos para socorrer a los Bancos, convirtiendo así la deuda privada en deuda pública…

Comprendo que nuestros gobiernos “vivan en el lío” como dijo Rajoy, aunque considere muy criticable el contraste entre su prepotencia cuando era oposición (“váyase Ud que esto lo arreglo yo”…; “no se escude en Europa”) y su modestia cuando gobierna arrodillándose ante Europa y afrontando profecías de paro y decrecimiento tan malas o peores que las anteriores. O el contraste del otro, reclamando “soberanía para el pueblo catalán” para luego (ante decisiones muy serías que afectaban a todo ese pueblo), tomarlas él solo sin consultar al pueblo: “todo contra el pueblo pero sin el pueblo”, parece ser la nueva Ilustración.

Comprensivo con la perplejidad de los políticos, sí cabe apuntar que tienen claro a quién favorecer, aunque duden de cómo hacerlo: favorecer al capital frente al trabajo. Rajoy pronosticándose una huelga general y Guindos asegurando una reforma laboral “muy agresiva”, dejaron claro que lo que preparaban era una agresión del Capital al trabajo, que no desaparece aunque la reforma tenga medidas aceptables. Se acabó el “gobernar para todos”: se gobierna para el capital insaciable; y se disimula hablando de “crear empleo” cuando en realidad se pretende crear esclavitud. La esclavitud siempre fue necesaria para que unos pocos vivan bien y fue un error de cristianismos y humanismos empeñarse en suprimirla.

Pero si las reformas son agresiones del capital al trabajo no es sólo porque sus autores piensen así, sino porque vivimos en un sistema montado sobre una agresión de ese tipo. Si el Banco me presta un dinero y no se lo devuelvo, tiene derecho a quedarse con lo mío y a seguirme exigiendo más. Los que dejaron su dinero en una Caja o en un Banco y no se lo han devuelto no tienen derecho a nada. Si esto no es una agresión que venga Dios y lo vea. O: hablar de salario “justo”, como haría la ética más elemental, es burda incoherencia: porque lo que necesita el capital son salarios lo más bajos posible y que logren mantenerse así por miedo a perder esos céntimos. “La Iglesia enseña la prioridad del trabajo frente al capital…: el trabajo siempre es una causa eficiente primaria mientras el capital es sólo un instrumento” (Juan Pablo II). Pero esto sólo vige desde una idea de Dios que ni los obispos comparten. Visto desde Wall Street, el trabajador sólo es una herramienta. Y las herramientas no tienen dignidad.

Me tacharán de ignorante o analfabeto económico. Pero… Tuve una hermana gemela que murió de cáncer, por culpa de un claro fallo médico. Cuando se le comunicó el diagnóstico fatal se limitó a exclamar: “yo no sabré medicina, pero cuando digo que algo me duele es porque me duele; y al médico no le dolía”. Temo que a nuestro médicos económicos tampoco les duela.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English