BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¡Confundir tecnología con civilización! por: Mari Paz López Santos

3/10/2016

0 Comentarios

 
El hombre del siglo XX, que erróneamente se imagina a sí mismo como erguido en la cima de un desarrollo civilizado (dado que confunde tecnología con civilización), no se da cuenta de que en realidad ha alcanzado un punto crítico de desorganización moral y espiritual. Es un salvaje que no va armado con un garrote o una lanza, sino con el más sofisticado arsenal de máquinas diabólicas, a las que cada día, cada semana, se añade un nuevo invento de destrucción”Thomas Merton (*)
Si el texto no citara el siglo en que fue escrito, creo que estaríamos pensando que el autor acaba de dejar el ordenador después de escribir sobre el momento presente de nuestro mundo “siglo XXI”.
Thomas Merton fue un hombre de su tiempo que habló, escribió y denunció la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la guerra de Vietnam y toda forma de violencia. Cuando escribió esto no hacía ni treinta años que había finalizado la II Guerra Mundial y llegó al mundo en Francia un año después del comienzo la I Guerra Mundial.
Desde ese punto crítico de desorganización moral y espiritual que detecta en los hombres de su tiempo, sumado al engreimiento de sentirse como seres que han alcanzado un nivel de civilización espectacular e incuestionable, le saltan las alarmas viendo en realidad el “personaje” que es el hombre del siglo XX. Si Merton ya estaba preocupado en su tiempo por el desajuste, no sé qué diría con el desmadre, o desenfreno, o exceso desmesurado del mercado tecnológico en este tiempo que vivimos.
Bajemos de la cima al orgulloso y soberbio hijo del hombre del siglo XX y reflexionemos juntos a ver si conseguimos quitar nudos a la madeja del espejismo que confunde tecnología con civilización:
1)“Tecnología” no es sinónimo de “Civilización”.
2) La Tecnología sí forma parte de la Civilización puesto que es conocimiento científico.
3) La Civilización parece haber sido expulsada en la carrera sin límite de la Tecnología.
4) La exitosa carrera de la Tecnología no está sincronizada con el conjunto de costumbres, conocimientos y artes de la Civilización.
5) El divorcio entre Tecnología y Civilización es altamente peligroso, afecta a la paz mundial, al equilibrio ecológico, a los derechos humanos, a la fabricación de armamento, a los paraísos fiscales, etc.
6) Civilización es sociedad, instituciones, leyes, recursos, cultura, valores, ideologías, costumbres, creencias y también tecnología
7) El peligro acecha cuando Tecnología y Mercado son pareja de hecho, y de “des-hecho” pues se rigen por “el todo vale” y eso deja mucho residuo.
No habrá desarrollo civilizado si la Tecnología, hija pródiga de la Civilización, anda por ahí en brazos del Mercado sin darse cuenta de que en realidad ha alcanzado un punto crítico de desorganización moral y espiritual, que dice Merton; y de sentido común, que añado yo.
(*) Thomas Merton, nació en Francia en  1915, y falleció en Bankok en1968, monje trapense (en USA), poeta y pensador, considerado como uno de los escritores sobre espiritualidad más influyentes del siglo XX. Conocedor del budismo zen, implicado en el acercamiento entre la espiritualidad cristiana occidental y la oriental.
Del libro: “Amar y vivir – El testamento espiritual de Merton” (Ed. ONIRO, 2012) Pág. 83
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English