BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Cómo celebrar la Eucaristía con escasez de sacerdotes? por: Luis Miguel Modino

11/20/2016

0 Comentarios

 
La inmensidad amazónica plantea desafíos en todos los campos y, como no podría ser menos, también en el de la evangelización. Encontrar caminos que puedan llevar la Buena Noticia del Evangelio a cada rincónde esta gran región exige la presencia de todos los cristianos, laicos, religiosos y clero. Durante mucho tiempo la inmensa mayoría de la Iglesia, constituida por los laicos, no fue tenida en cuenta y quedó relegada a un papel secundario.
Desde hace más de cincuenta años la Iglesia católica viene insistiendo en la importancia de los laicos. El Concilio Vaticano II, en sus diferentes documentos, aborda estas cuestiones, partiendo de la idea de Iglesia Pueblo de Dios y de la común dignidad de todo bautizado. Después de varias décadas en las que las ideas conciliares fueron aparcadas, la llegada del Papa Francisco ha supuesto una recuperación del protagonismo laical que el Vaticano II pretendía.
El obispo de Roma ha expresado esto en repetidas ocasiones. Sirva como ejemplo la Carta que en marzo de este año el Papa Francisco escribía al Cardenal Marc Oullet, Presidente de la CAL (Comisión para América Latina), en la que decía abiertamente que "es la hora de los laicos, pero pareciera que el reloj se ha parado". En opinión del Papa Francisco es necesario "recordar que todos ingresamos a la Iglesia como laicos. El primer sacramento, el que sella para siempre nuestra identidad y del que tendríamos que estar siempre orgullosos es el del bautismo", dejando bien claro que "la Iglesia no es una elite de los sacerdotes, de los consagrados, de los obispos, sino que todos formamos el Santo Pueblo fiel de Dios", y que ésta no puede continuar dejándose dominar por el clericalismo.
En términos similares ya se había pronunciado en 2015 en su visita a Filadelfia, donde destacaba el papel fundamental de las mujeres y advertía "que el futuro de la Iglesia, en una sociedad que cambia rápidamente, reclama ya desde ahora una participación de los laicos mucho más activa".
En consonancia con estas ideas del Papa Francisco, la CNBB, Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, por sus siglas en portugués, aprobaba en su última Asamblea General un documento que tiene por título "Cristianos laicos y laicas en la sociedad y en la Iglesia".
El desafío es que las ideas que en él aparecen puedan llegar a las comunidades cristianas y sean asumidas por toda la Iglesia, incluída la jerarquía, pues como el propio Francisco señala, "uno de los grandes desafíos de la Iglesia en este momento es fomentar en todos los fieles el sentido de la responsabilidad personal en la misión de la Iglesia y capacitarlos para que puedan cumplir con tal responsabilidad como discípulos misioneros".
En la tentativa de traducir a la realidad amazónica aquello que los obispos de Brasil proponen, la diócesis de São Gabriel da Cachoeira, en el extremo noroccidental del país, ha reunido a sus agentes de pastoral y lideres de las comunidades para reflexionar en la Asamblea Diocesana sobre el documento episcopal.
La teóloga laica, María Soares de Camargo, durante más de treinta años profesora de teología en la Universidad de Campinas y desde hace más de siete misionera en la Amazonia, ha ayudado a los presentes a descubrir los entresijos del documento 105 de la CNBB y a intentar responder a diferentes cuestiones que provoquen una mejor asimilación y puesta en practica de lo que en él aparece.
Una de las problemáticas que aparecieron en las discusiones fue la de la celebración de la Eucaristía en las diferentes comunidades de la región, donde la presencia sacerdotal, en muchos casos, es de una o dos veces por año. Estamos hablando de un territorio de casi tres cientos mil kilómetros cuadrados, comunicado casi exclusivamente por vía fluvial y donde el numero de sacerdotes no suele superar la veintena.
Como señalaba el obispo local, Monseñor Edson Damian, esta cuestión ya ha sido abordada en diferentes momentos por los obispos de Brasil, aunque hasta ahora no ha habido ningún avance.
Uno de los principales impulsores ha sido Monseñor Erwin Kräutler. El ya obispo emérito de la Prelatura del Xingú llegó a plantear la cuestión al Papa Francisco en 2014, quien le respondió su disposición a escuchar propuestas valientes que pudiesen llegar desde la Conferencia Episcopal Brasileña. Todo indica que va a ser retomada en la reunión que el próximo mes de noviembre va a tener lugar en Belem y a la que están invitados todos los obispos de la Amazonia brasileña.
Podemos preguntarnos por qué seguir "castigando" a tantas comunidades, privándolas de aquello que, como señala la Encíclica Ecclesia de Eucharistia, es "fuente y cima de la vida cristiana". No se puede responder con esquemas europeos a realidades amazónicas.
El deseo del Papa Francisco de fomentar en todos los fieles el sentido de la responsabilidad personal en la misión de la Iglesia es algo importante en todo lugar, pero en el caso de la Amazonia esto se convierte en una necesidad elemental, hasta el punto de poder decir que de la implicación y reconocimiento de la importancia de los laicos depende buena parte del éxito del proceso evangelizador en la región. No podemos continuar estructurando la Iglesia a partir del sacramento del orden y sí desde el bautismo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English