BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Comer con Jesús por: José Enrique Galarreta

10/12/2011

0 Comentarios

 
La Parábola del Tesoro, la Parábola de la Perla, la Red repleta, los milagros de curaciones, las multiplicaciones de panes y peces, las bodas de Caná... El Evangelio está lleno de expresiones que nos conducen a la idea de Fiesta, de Abundancia, de Vida plena.

Y los evangelios se llaman así porque ofrecen EL EVANGELIO, La Buena Noticia, la Gran Noticia de Jesús.

Así, la invitación es al Evangelio, a vivir en el Reino, no en las tinieblas, no el juicio, no en el temor, no en el Sinaí sino en el Monte de las Bienaventuranzas.

Y es un tema ESENCIAL en la espiritualidad cristiana y en la presencia de la Iglesia en el mundo. Servir a Dios es reinar = "vivir como un rey". El Reino es una fiesta, un tesoro que, una vez conocido, hace despreciar todo lo demás.

El reino de Dios es vivir por encima de la envidia, la codicia, la corrupción... porque se ha descubierto que la austeridad, el desprendimiento, la concordia... dan satisfacciones mucho más profundas y duraderas.

El Reino de Dios es también vivir por encima de la riqueza o pobreza, salud o enfermedad, vida larga o corta, porque se ha descubierto una dimensión trascendente de la vida que hace de todo eso solamente medios para caminar, no fines para disfrutar.

El Reino de Dios es, sobre todo, libertad, que nace del conocimiento de Dios. Dios no es el juez que lleva severas cuentas: Dios es la fuerza para escapar de la esclavitud del pecado, del sin-sentido de la vida.

Así, el Reino no es sólo una fiesta final, un éxito de la aventura personal y colectiva de la humanidad, prometido para el futuro, sino también un "estado de fiesta" aquí y ahora, una "fiesta interior", en la que ninguna de las adversidades de la vida pueden cambiar ese estado anímico de equilibrio, de saber dónde estoy y a dónde voy, dónde y cómo acaba esto, qué valor tienen las cosas... que se manifiesta, aun en medio de cualquier perturbación, en la paz del espíritu, la confianza en Dios,  el estado habitual de agradecimiento y de disponibilidad.

Pero además, y quizá sobre todo, el Reino es un banquete con Jesús. Y los banquetes, las comidas, las cenas de Jesús fueron a la vez revelación y escándalo, fiesta para unos y rechazo para otros; hasta se ha llegado a decir que a Jesús lo mataron por sus comidas con pecadores.

Es característico de Jesús, ante todo que no es un asceta a lo Juan Bautista; es una persona de costumbres normales: vive con y como los demás. Come con y como los demás: no guarda ayunos y purificaciones rituales, como los demás galileos… Y estos no son los signos que se deben esperar de un Profeta. “Este no es Profeta, porque no guarda el Sábado”. “¿Es que vuestro maestro come con pecadores?” …

Las comidas de Jesús con pecadores inauguran el Reino: Jesús con todos, porque todos le necesitan; en eso conocemos que Dios está con todos, porque todos le necesitamos.

Pero ni los puros fariseos ni los sabios doctores se dejaron invitar. Y se quedaron fuera del Reino, porque se creían diferentes a los demás. El Reino no es cosa de sabios, de puros, de ricos: el Reino es para la gente.

Los publicanos y pecadores que se veían comiendo a la mesa del Profeta se sentían redimidos: en el mundo en que Jesús se movía hay pocas cosas más importantes que la honra, y ninguna tan desastrosa como la deshonra. El pecador está deshonrado, es un paria: y la mayor parte de los pecadores de la época no tienen salvación posible, ni manera alguna de rehabilitarse.

Pero Jesús los acepta a su mesa, y compartir mesa es ser amigos, supone un grado intenso de mutua acogida. La frase de los enemigos es significativa: “Acoge a los pecadores y hasta come con ellos”.

Es la rehabilitación de la gente pecadora, de la gente. Muchas religiones, y la de Israel entre ellas, caen el pecado de la reverencia a los poderosos. Los importantes son los que conocen los misterios, los que ofician el culto, los ricos, los prestigiosos… Para Jesús es importante la gente, más importantes los niños, más importantes los enfermos y más importantes los más pecadores.

Hay en los evangelios tres tipos de comidas de Jesús:

v  Las comidas con la gente, con los pecadores, con todos, que son signo vivo del Reino y muestran cómo es Dios para nosotros. Las dos más significativas son la de casa de Leví y la de Casa de Zaqueo: y en las dos, la conversión es resultado de la iniciativa de Jesús. Dios es el que invita, el que aprecia a todos, el que está interesado sobre todo por el más pecador. Descubrir que Dios es así es una poderosa llamada a la conversión, a aceptar el Reino.

v  Las comidas con los importantes, especialmente las dos en casa de fariseos. Jesús acepta la invitación, pero  terminan mal, Jesús acaba echándoles en cara su torcida religión, no son comidas de comunión, sino de ruptura.

v  Las comidas íntimas con sus amigos, de las que la última marcó a los discípulos en el futuro y nos sigue marcado a nosotros. La Eucaristía es, antes que ninguna otra cosa, la comida de Jesús con los pecadores.

La Eucaristía: un banquete, una fiesta nacida de la comunión con Jesús.

En la eucaristía nos sentimos bien ante todo porque se nos admite como somos, pecadores que deseamos el Reino: por eso nos reconocemos pecadores al entrar: no hace falta pedir perdón (a pesar de que las fórmulas litúrgicas insisten en ello); venimos porque nos llaman, porque el perdón está ofrecido de antemano.

En la Eucaristía  nuestro espíritu vuelve a arder con la palabra, renovamos nuestra unión con Jesús en la comunidad de creyentes... y soñamos con el Banquete Definitivo en la gran Casa de Nuestro Padre.

Todo eso hace de nuestra celebración una ACCIÓN DE GRACIAS, todo eso hace que nos despidamos con la bendición, por la que se nos envía a la Misión, a anunciar tanta Buena Noticia con nuestro modo de vivir.

Es urgente que los cristianos recuperemos el talante festivo de nuestra fe, que produzca envidia nuestra manera de vivir, que sea atrayente nuestro modo de proceder y nuestro estado de ánimo. Me atrevería a decir que sólo así anunciaremos verdaderamente la Buena Noticia.

Pero no pocas veces nos parecemos a los invitados: recibimos la invitación y nos vamos a nuestras cosas, a ganar dinero, a competir, a comprarnos cosas, a adorar dioses-jueces... a todo menos al Banquete al que Dios nos invita.

Y en todas esas cosas, por más que nos resulten agradables, no hay más que tinieblas.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English