BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Catequesis en la comunidad de Juan por: José Luis Sicre

5/14/2015

0 Comentarios

 
Leer el mismo día la primera carta de Juan y su evangelio es una forma sutil de tortura. Aunque los dos textos fueron escritos en griego, distan mucho de la lógica normal. Imaginemos el siguiente diálogo de Juan con su comunidad.

Juan: Si Dios nos ha amado tanto, ¿qué debemos hacer nosotros? Ya os lo dije el día pasado.

Comunidad: Amarnos unos a otros.

̶  Bien. Que no se os olvide.

(Hace una pausa y los sorprende con otra pregunta).

̶  ¿Alguien ha visto a Dios?

(Silencio)

̶  Nadie. Ni siquiera Moisés. Pero, ¿qué ocurre si nos amamos unos a otros?

Uno: Que vemos a Dios.

̶  No. Que Dios permanece en nosotros. Aunque no lo veamos.

(Nueva pausa y nueva pregunta)

̶  ¿Cómo sabemos que permanecemos en Dios?

Todos: Porque nos amamos unos a otros.

̶  Eso ya lo he dicho. Otra forma de saberlo. ¿Nadie responde? (Tras un breve silencio.) Porque nos ha dado su Espíritu. Y hemos visto que el Padre envió a su Hijo para ser Salvador del mundo.

Uno: Maestro, acabas de decir que a Dios no lo ha visto nadie. Ahora dice que hemos visto al Padre enviar a su Hijo.

(Juan no le hace caso. Ellos están acostumbrados a que no responda a sus preguntas o a que responda hablando de otro tema.)

̶  ¿Quién permanece en Dios?

Uno: El que ama a su hermano.

Otro: El que ha recibido el Espíritu.

̶  Eso ya lo hemos dicho antes. Quiero una respuesta nueva.

(Silencio sepulcral)

̶  Quien confiesa que Jesús es el Hijo de Dios. Por consiguiente, ¿cuántas cosas hay que hacer para permanecer en Dios?

(Todos miran a Camila, la única capaz de hacer resúmenes perfectos.)

̶   Amarnos unos a otros, recibir su Espíritu y confesar a Jesús como Hijo de Dios.

Juan enrolla el pequeño volumen de su primera carta y lo entrega a Antonino, que le alarga el rollo del evangelio.

̶  Lo que hoy leeremos en la Eucaristía es un pequeño fragmento de la oración que pronuncia Jesús al final de la última cena. Es una oración pidiendo por todos nosotros. ¿Qué suponéis que le pedirá Jesús al Padre?

̶  Que nos amemos unos a otros.

̶  Eso ya está muy dicho. Otra cosa.

̶  Que nos envíe su Espíritu.

̶  También está dicho. Otra cosa.

(Silencio. Juan intenta ayudarlos).

̶  ¿Qué le va a pasar a Jesús dentro de poco?

̶  ¡Qué lo van a matar!

̶  ¿Y qué les va a pasar a los discípulos?

̶  Que se van a quedar solos.

̶  Como ovejas sin pastor (añade Salomé, que le gusta la poesía).

̶  Eso es. Y no van a tener nadie que los guarde. Por eso Jesús le pide al Padre que se encargue de guardarlos como él hacia cuando estaba con los discípulos. ¿Guardó Jesús a todos sus discípulos?

̶  ¡Sí!

̶  ¿Permitió que se perdiese alguno?

̶  ¡No!

̶  Sí. Uno se perdió. ¿Quién?

̶  ¡Judas! ¡El ladrón! ¡El hijo...! (se escuchan insultos diversos).

̶  Pero de los demás no se perdió ninguno. Y lo mismo quiere de todos nosotros. Que no se pierda ninguno, aunque nos persigan. ¿Creéis que van a perseguirnos?

̶  ¡Sí!

̶  ¿Por qué?

̶  Porque persiguieron a Jesús.

̶  Entonces, ¿cómo puede guardarnos el Padre? ¿Llevándonos al desierto? ¿Llevándonos a una isla perdida? ¿Subiéndonos a una montaña muy alta? Fijaos en lo que pide Jesús: «No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del mal.»

(Nueva pausa)

̶  A menudo os quejáis de que la gente os odia por ser cristianos, de que no os sentís a gusto en el mundo que os rodea, que os vienen ganas de iros a otro sitio más tranquilo. Eso no es lo que quería Jesús de nosotros. Él sabía que el mundo nos odia, que no somos del mundo, pero no quiere que huyamos. Al contrario, nos envía al mundo, igual que el Padre lo envió al mundo. Y no debemos sentirnos asustados ni tristes, sino llenos de alegría, de la alegría de Jesús, la que no puede dar el mundo.

(Todos piensan que el comentario ha terminado, pero Juan les hace una nueva pregunta).

̶  ¿Cómo nos guardará Dios en medio de un mundo hostil? ¿Hará algún milagro? Recordad que no lo hizo por Jesús: lo apresaron y lo mataron. ¿Cómo nos guardará a nosotros?

(Callan porque no lo saben y porque cualquier respuesta sería equivocada. La experiencia de años les demuestra que nunca aciertan).

̶   Dios nos guarda consagrándonos en la verdad, que es su palabra. Los judíos se consagran, se santifican, observando una serie de normas. Nosotros nos consagramos, nos santificamos, viviendo de acuerdo con la palabra de Dios, que es Jesús. ¿Lo entendéis?

̶  Entonces, ¿nos consagra Dios o nos consagramos nosotros?

̶  Las dos cosas. Dios nos consagra en la verdad y nosotros nos consagramos en la verdad

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor