BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Carta Abierta al Papa Francisco pasados los 100 días de su pontificado por: Nicolas Alessio, sacerdote, teólogo

7/11/2013

0 Comentarios

 
Hermano Francisco
Quiero escribirte para conversar tan solo dos temas que nos involucraron de manera directa. Son muchas las cuestiones que desearía abordar frente a tu nueva tarea, pero será para otra oportunidad.
Creo que tenés la maravillosa oportunidad y el deber de poner a la “barca de Pedro” en otra dirección, buscando nuevas orillas de inclusión y liberación y, como en muchos se han despertado expectativas en ese sentido, me animo a proponerte lo siguiente.

La homosexualidad no es una enfermedad. Es solo una manera más, entre otras, tal vez “extraña” para algunos, de vivir el amor, el erotismo y la sexualidad. Este es el primer tema.

Vos sabés que en todos los documentos eclesiales referidos a esta cuestión, se afirma que la homosexualidad es, palabras más palabras menos “un desorden grave de la naturaleza”. Así dice el catecismo: “Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados. Son contrarios a la ley natural”.

Es urgente abandonar esta posición para no seguir siendo cómplices de la violencia, los prejuicios, el desprecio, el maltrato, las agresiones, los insultos, los agravios, las exclusiones, los abusos, que a lo largo de los siglos se han producido y se siguen produciendo contra la comunidad homosexual. Todavía hoy en algunas sociedades se los persigue como si fueran malditos, delincuentes, algo parecido les pasaba a los leprosos en tiempos de Jesús. Esto no puede enseñarse más.

Vos estabas en Argentina cuando, en mi opinión, tuvimos el orgullo de que se aprobara la Ley del Matrimonio Igualitario. Recientemente nos imito Uruguay y otro tanto en Francia.

La Organización Mundial de la Salud en este punto es muy clara desde hace mucho tiempo, desde el 1990 más precisamente, vale la pena escuchar lo que dice.

Por otro lado, habría que pedir perdón públicamente a la comunidad homosexual mundial por esta doctrina que ha alentado y legitima tanta homofobia. Sería un gesto profundamente evangélico. Serían gestos que además de simpáticos indicarían el deseo cambios profundos.

La verdad no tiene dueños ni administradores “divinos”. Por la pluralidad teológica. No más penas y castigos. Este es el otro tema.

No somos dueños de la verdad. La verdad nos desborda. Sé que en los documentos eclesiales se afirma que la jerarquía-magisterio es “servidora” de la verdad. Pero claro, mal servicio se puede hacer a la verdad si en el fondo nos creemos sus legítimos guardianes. ¿Cómo hablar de diálogo sincero cuando nos creemos voceros de verdades supremas, últimas, absolutas? Son cientos los pensadores cristianos católicos que, tan solo por no coincidir con las verdades “del magisterio eclesial” han sido cuestionados, sancionados, perseguidos amonestados, censurados, prohibidos, silenciados. Me cuento entre ellos.

Deberías urgente levantar, anular, borrar, quitar todas estas censuras, penas o sanciones. Así sería creíble una Iglesia “servidora” de la verdad, este donde este, diga quien la diga, como aquello de que “el Espíritu sopla donde y como quiere” del Evangelio.

Sería otro gesto de esos que no solo sorprenden si no que de manera inequívoca avanza en otra dirección. No digo que el magisterio tenga que aceptar como verdades las opiniones de los teólogos, solo digo que se los escuche y se los deje investigar con absoluta libertad. No hay que temer cuando la verdad se busca honestamente.

Cómo sabrás, el proceso iniciado por mi Arzobispo Carlos Ñáñez, por haberme manifestado públicamente a favor del Matrimonio Igualitario ha culminado, como sanción y como castigo, con mi expulsión del estado clerical. Como ves, los dos temas planteados, nos han unido de manera conflictiva y compleja en nuestra querida Argentina. Vos eras el Presidente de la Conferencia de Obispos, yo titular de la Parroquia San Cayetano en Córdoba.

Ahora estoy en otra “trinchera”, pero no he claudicado en ninguna de mis convicciones. No quiero distraerte de tus muchas ocupaciones, pero creo que estos temas bien valen la atención de un poco de tu tiempo.

Julio 2013

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English