BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Carta a los 50 años de cura por: Gerardo Villar

6/13/2016

0 Comentarios

 
He vivido con suerte. He ascendido. He subido. En Ortigosa, 1040 metros y en Pazuengos, 1140. He pasado por 20 parroquias. Comencé una pastoral –casi de carrera– pero luego el sentido común y el Espíritu pusieron las cosas en su lugar.
Y he recorrido muchos pueblos dando charlas. Y he participado en muchos colectivos eclesiales, sociales, humanitarios… Soy un suertudo. Experimento ahí a Dios. Como también en lo demás.
He sido cura de pueblo. Y con un espíritu inquieto, un poco revolucionario. Vamos a decirlo claro “un poco mosca cojonera”. Porque no he estado en cargos de mando y cuando lo estuve, creé muchos interrogantes. Así que de nuevo a recorrer barros en los pueblos.
Me he sentido metido en el anuncio fresco del evangelio, rebatiendo la religiosidad y anunciando la fe cristiana. Todo en camino de búsqueda…
Suerte de estar en la vida. Asistí como actor a la creación de la Unión de Agricultores, al Proyecto Hombre, a las ferias de la alubia y de la nuez. Colaboré en la creación de Rioja Acoge. Ayudé a surgir la cooperativa del mejor foie-gras del mundo… Y así me he sentido animador de la fe, porque el Espíritu soplaba. Y se iba creando comunidad.
Vivo con suerte. Por circunstancias de la vida, he estado 30 años viviendo en casa con otras personas: prostitutas, presos, toxicómanos, transeúntes... Y han tenido mucha paciencia conmigo. Igual me dedico a escribir siete u ocho novelas con esa experiencia. Una de mis grandes alegrías es cuando alguna de estas personas me sigue llamando desde su tierra o su trabajo. Y también he metido mucho la pata y he pasado dificultades.
Disfruto –toda la vida– celebrando la eucaristía y trato de hacerla cada vez nueva. Igual en una asamblea de tres personas que en la cárcel. Lo mismo la predicación. Le dedico mucho tiempo y procuro que sea algo vivo, activo, creativo. Llevo toda la vida renovándome en teología. Es un privilegio, aunque cuesta y choca. Soy amigo de muchos teólogos de hoy día.
Me encanta escribir: en las hojas parroquiales, en el periódico, Militante Rural, revistas., Fe Adulta... Me relajo y expreso.
Tengo recuerdos de todo tipo en cada uno de los veinte pueblos en los que he vivido. He cambiado mucho cada 8 años, más o menos, según lo que quedamos en la diócesis, por el bien de ellos y mío. Me ha supuesto creatividad, búsqueda, anuncio. E ir quitando libros. Sé que no he sido una persona que haya pasado desapercibida: para bien o para mal. Pero Dios sigue creando. Y Jesús se implicó y se complicó hasta la cruz y la resurrección.
He querido y pedido toda ni vida estar en una unidad pastoral. Pero no ha podido ser. Ahora estoy lejos de la curia. En la montaña.
Preparando y trabajando el aprender a vivir el cristianismo con nuevas formas. Participo en varios grupos en los pueblos y en Logroño, abriendo horizontes de diálogo fe- sociedad. Me encanta dialogar con los no creyentes.
Y aprendiendo a ir desapareciendo. Porque vivo que Jesús está en mi y en todo. Y eso es para vivirlo y celebrarlo Me cuesta ir envejeciendo e ir desapareciendo. Aprender a perder, para Ganar.
No quiero ir al hogar sacerdotal. Tengo la suerte de estar con mi familia y si no, buscaré una Residencia normal. Es por ver si aprendo a jugar al mus... tantos años en los pueblos y aún no sé.
Y un deseo grande: Estoy de jubileo. Y según dice el Levítico: “era año de devolver, de perdonar”. Por eso, me gustaría que devolviésemos a los pobres y necesitados. ¿Qué? Dos habitaciones en el seminario, para que pueda dormir algún preso que lo necesite, alguna persona con problemas. Mientras tenga salud, yo me ofrezco a acompañarlo. Tenemos el ejemplo maravilloso de los Salvatorianos.
Y ya como el anciano Simeón: la alegría de haber encontrado a Jesús. Aunque con muchas dudas y muchos fallos. Pero suelo decir en los entierros siempre: “Tú has acogido ya a tu hijo”. Es que Dios no tiene Alzheimer y no necesita que me recordéis ante Él. Que sea una acción de gracias. Porque está claro en el salmo 36: “Tú salvas, Señor a los hombres y a los jumentos”. Si no es por una cosa, por la otra. Mejor dicho, porque Dios me inunda. Jesús vive en mí, en Él vivo, me muevo y existo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English