BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Cantidad y calidad por: Gabriel Mª Otalora

4/22/2021

0 Comentarios

 
El mandato de Jesús fue que evangelicemos, es decir, transmitir la Buena Noticia con hechos de amor: id y predicad; haced esto en memoria mía; envió a otros 72… El anuncio de la Palabra y el ejemplo de una fe con obras, tiene como objetivo vivir el Evangelio en nuestra propia vida y mostrar al Dios de Jesús a quienes no le conocen. Que por algo nos ha revelado gratuitamente la fe para ser sus manos, anuncio para otros. Durante muchos momentos de la historia hemos interpretado que la cantidad es más importante que la calidad, posiblemente porque se institucionalizó que “fuera de la Iglesia no haya salvación”. Mejor hubiera sido poner a Cristo y a su amor en medio de todo siguiendo la máxima evangélica “quien no está contra mí, está conmigo” (Mc 9, 38-39 y Lc 9, 49-50).
El Papa Francisco, en su visita a Marruecos, donde apenas llega al 0,1% el número de cristianos, ha puesto el dedo en lo esencial afirmando que no es un problema de número: lo preocupante no es lo poco numerosos que seamos,  sino lo insignificantes en el sentido de ya no ser fermento, vacíos de significado para los demás. Bien cerca de Marruecos, a lo mejor todavía somos muchos, pero quizá nuestra débil luz poco consecuente no alumbra a nadie o es una sal insípida que ha perdido el mejor sabor a Evangelio.
Ante tanto desánimo, agravado por la pandemia, la institución eclesial no es ni debe ser el centro de todo, sobre todo cuando manifiesta una preocupante incapacidad de autocrítica, a pesar de que cada año reducimos el número oficial de creyentes y la Iglesia como comunidad Pueblo de Dios sigue muy debilitada. Entre otras cosas, la institución eclesial no es lo principal porque su misión es estar al servicio precisamente de lo que sí es esencial: vivir la fe en Cristo y contagiar esta experiencia a los demás en el día a día como una comunidad de creyentes. Por esto suelo criticar periódicamente la superestructura vaticana en forma de Estado que, por más que algunos lo defiendan, es un andamiaje de poder humano que para nada buscó Jesús. Al contrario, él vivió de manera sencilla cercano a los marginados y siendo crítico con aquel poder religioso de entonces porque deformaba el rostro de Dios Amor.
Como dijo Dietrich Bonhoeffer, el Dios revelado en Jesucristo "pone del revés las ideas sobre Dios de una religiosidad general" (y resulta así más temible que ese dios "genérico" que es para todos, pero sobre todo para los poderes religiosos). Los cristianos, pues, en esta sociedad laicista estamos para convencer con nuestro propio testimonio de obras de amor a Dios y a los hermanos, más que para vencer y ser mayoría en lugar de buena levadura amasada en la humildad.
En plena Pascua de Resurrección, somos la luz de Cristo crucificado ante tantas cruces tremendas e incomprensibles que ansían esperanza y un sentido en medio del sufrimiento que solo puede dar el Amor con mayúscula. Si nos preocupamos de ser una gran masa que ocupemos todos los espacios, primaremos la cantidad a toda costa en detrimento de la calidad; Francisco dixit. Seamos auténticos en nuestra vida de fe como anillas de una gran cadena y el Espíritu hará maravillas con ella. Sin olvidar que Jesús de Nazaret no vio el éxito de su misión; murió aparentemente fracasado mientras Caifás, Pilatos y el Sanedrín continuaron a lo suyo. Pero el fermento del Crucificado no murió, sino que dio fruto abundante.
Primero calidad, cada cual haciéndose resurrección para las cruces de los demás. La cantidad con calidad vendrá por añadidura, de la mano del Espíritu. Abrámonos a Él con verdadera confianza en este tiempo pascual hasta su gran fiesta de Pentecostés.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English